Damos la bienvenida a Pura Vida Restó

(Por Nora Vega - @noriveg) Los propietarios de Pura Vida Restó son dos buenos amigos, Luis Caballero y Javier Pérez González, que desde hace un buen tiempo planearon este proyecto ubicado sobre Capitán José Ocampos Lanzoni 114. Este restaurante/almacén cuenta con una exclusiva cava y es un espacio gourmet en donde se puede disfrutar con amigos. Además ofrece un espacio Vip, ideal para reuniones de negocios. 

Realizá tus reservas al 0981 409910 / 0985 641 234.
Realizá tus reservas al 0981 409910 / 0985 641 234.
Ceviche de entrada. Disfrutá de este y muchos platos más.
Ceviche de entrada. Disfrutá de este y muchos platos más.

El restaurante se abrió con una cena cerrada por pasos para referentes en gastronomía el 12 de junio. El cocktail oficial fue el 16 de junio en donde el restó expuso todo lo que tiene para ofrecer. Las dos noches fueron presentadas de la mano de Audi Prestigio, que buscó a algunos invitados, Beef Club, Frigorífico Concepción, Stella Artois, Vinos del Mundo y Chandon. En vivo actuó el grupo Purahei Soul.

“El nombre Pura Vida nació evocando aquel momento en el que un chef de un conocido restaurante nos saludó exclamando: ¡Pura Vida!, una frase utilizada en Costa Rica para simbolizar la simplicidad del buen vivir, el apego a la humildad, la abundancia, la exuberancia, el bienestar, la alegría, la satisfacción, la conformidad, la felicidad y el optimismo, asociados al arte de apreciar lo sencillo y lo natural, el arte del buen vivir”, comenta Luis Caballero(http://infonegocios.com.py/tarjetero/luis-caballero-2), uno de los propietarios.

UN RESTÓ Y UN ALMACÉN

“Lograr un espacio chic gourmet, en donde se pueda disfrutar todo el día del buen comer, es un desafío constante. Pura Vida promete ser ese lugar que enfoca las dos caras del consumidor: el formal y el informal top, que sabe que se merece lo mejor y que disfruta cada segundo de la vida”, expresa Luis.

De la mano del chef Francis González y el chef Sergio Espínola, este nuevo espacio gastronómico ofrece un menú internacional, que fusionado con los sabores de la comida paraguaya dejan con ganas de probar todos los platos al abrir la carta. 

Los sugeridos de Pura Vida Restó son las pastas caseras, hechas con productos frescos y los cortes de carne de exportación Ultra Black, exclusivos para la casa. Para endulzar el alma; el Volcán de Nutella con helado artesanal es uno de los elegidos. El propietario contó también que la panadería tiene productos exclusivos importados de Francia.

“Los tragos, el brunch y la hora del té, también son estrellas en Pura Vida. Por eso habilitaremos próximamente el almacén boutique en la entrada del restó. Un lugar en donde queremos darle el gusto a los comensales quienes podrán decidir qué van tener los sándwich gourmet y las tapas. Aparte también podrán elegir los sugeridos por el chef”, cuenta el empresario.  

EXCLUSIVA CAVA Y ESPACIO VIP 
 
Luis también nos comentó que cuentan con una exclusiva cava de 12 m2, con vinos de alta gama y cervezas artesanales que se encuentran a la temperatura ideal. Además, el local dispone de un espacio VIP, llamado Salón Imperial, con capacidad para 14 personas, especial para business y otros eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.