Definitivamente un bubble waffle ¡te cambia el humor!

(Por NV)  Si todavía no probaste los bubble waffles te estás perdiendo de una deliciosa propuesta. Los pasos son muy simples: tenés que elegir el sabor de la masa, el relleno, la base y el topping. ¿Qué estás esperando para ir a Bubble Bakery?

Bubble Bakery se encuentra sobre Tte. Zotti esq. Hassler.
Bubble Bakery se encuentra sobre Tte. Zotti esq. Hassler.
Deliciosas propuestas.
Deliciosas propuestas.
Ideal para pasar una tarde divertida.
Ideal para pasar una tarde divertida.

Aquí los sabores son infinitos. “Contamos con una amplia variedad de toppings que la gente puede elegir a la hora de armar su bubble waffle; desde frutas, chocolates, helados, cookies, caramelos, Nutella, dulce de leche, leche condensada, entre muchos otros”, cuenta Sara Benítez, propietaria del local.

Entre los más preferidos por los consumidores se encuentran los bubble waffles rellenos de chocochips. ¡Son un éxito rotundo”, asegura Sara. Le sigue el de Nutella, un infaltable a la hora de elegir. “Los rellenos de chocochips, con base de Nutella y de topping helado, es uno de los sabores favoritos. También podemos decir que el relleno de Kitkat no se queda atrás”, agregó.

“Al ser un producto tradicional asiático, recibimos muchísimas visitas de parte de ellos y por suerte, tenemos muy buena aceptación. Muchos ya los habían probado, se quedan muy sorprendidos y contentos al encontrar un producto típico de ellos con materia prima de primera en nuestro país, lo cual a nosotros también nos complace y llena de satisfacción”, comentó.

Para los propietarios, lo más lindo es ver las diferentes expresiones de las personas al recibir sus waffles. “Esa misma emoción con la que reciben nos transmite una alegría inmensa de saber que es nuestro producto el que está ocasionado esa reacción”, mencionó Sara.

LO MÁS DESAFIANTE DEL RUBRO

Ivan Albospino, también propietario de local, nos comentó que el mayor desafío, al ser los primeros en traer los bubble waffles al país, fue hacer reconocer y posicionar en la mente de los consumidores, un producto totalmente distinto a lo que se estaban acostumbrados a ver y/o consumir.

“Lograr la aceptación de un público tan exigente y cambiante como es la nueva generación, no fue fácil y es por ello que constantemente estamos trabajando en seguir innovando y creando sabores únicos, ofreciendo siempre las mejores experiencias”, afirmó.

TAMBIÉN SABORES SALADOS

A partir de este mes Bubble Bakery contará también con sabores salados. “La verdad no esperábamos tener tanta repercusión. Los bubble waffles rellenos de queso se están convirtiendo en tendencia. Tenemos sabores pre-establecidos, pero también la opción de agregar otros ingredientes”, explicó la joven emprendedora.

“A parte, tenemos diferentes sabores de smoothies, milkshakes y una chocolatada caliente, ¡así como te gustaba que te preparen cuando eras chico!”, agregó.

Todas las semanas hay que estar atentos ya que salen nuevas promociones y sabores. Así surgieron los On Wednesday we wear pink, 2x1 de bubble waffles red velvet, el primer miércoles de cada mes. “¡Ya falta poquito para el próximo! Y nuestros clientes ya saben y se preparan con todo para esas fechas”, destacó.

Además, como novedad ahora ya están preparando un súper combo para este invierno. “Se vienen muchas sorpresas que las vamos a estar contando a través de nuestras redes sociales”, finalizó Sara.

¡TENES QUE PROBAR!

Si es la primera vez que vas al local, te recomendamos probar Shake de Nutella and Cookies, Chocolatada caliente, Bubble waffle salado de rúcula o el Bubble waffle de vainilla con relleno de chocochips y helado.

Bubble Bakery puede estar también presente en tus eventos, desde cumpleaños infantiles, quinces años hasta casamientos.

MÁS DATOS:

Dirección: Tte. Zotti esq. Hassler.

[email protected]

@BubbleBakeryPy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).