El Ahumadero: la mejor carne ahumada que vas a probar

(Por NV) El Ahumadero ofrece distintos cortes de carnes vacuna y de cerdo, chorizos y mollejas, todos ellos ahumados en distintas presentaciones como sándwiches, entradas, cortes al plato, empanadas, picadas (parrillitas) y piezas enteras (ideales para eventos).

Es el nombre de la marca que define a este negocio gastronómico, ya que el ahumado es precisamente la esencia de lo que hacen. El Ahumadero se caracteriza por ser innovador al presentar una manera distinta de consumir carnes. El local está ubicado en el Villamorra Park, un food park ubicado en Avda. Mariscal López esquina Malutín, en el barrio Villa Morra.

“El consumo de carne en sus distintas formas es distintivo de Paraguay y nuestra idea fue ofrecer, dentro del rubro carnes, un producto bien distinto, teniendo en cuenta que prácticamente no hay en el mercado oferta de productos ahumados. El proceso de ahumado se hace totalmente a la vista del cliente, que puede apreciar el método de cocción que nos caracteriza”, comentó Monina Figueroa, propietaria de El Ahumadero.

Las carnes se cocinan y ahúman en un ahumador: una parrilla cerrada que no recibe fuego directo sino calor (a no más de 80 grados) y humo mediante un sistema de rejillas y compuertas que regulan la cantidad de humo y la temperatura. “Es por ello que el tiempo de cocción es bastante largo, un promedio de seis horas”, explicó Monina. La producción es diaria, ya que se cocina para consumir en el día.

“Nuestro principal ingrediente es el humo, que se produce a partir de leña de maderas duras y sin resinas. Una de nuestras especialidades son las mollejas ahumadas que en el mercado local no existen por ser un producto poco consumido en general. A pesar de que el paraguayo no está acostumbrado a consumir menudencias, todos los que prueban nuestras mollejas ponderan el sabor distintivo y novedoso que da el ahumado”, dijo.

Monina mencionó que, en general, el que consume sus productos es aquel que está abierto a experimentar opciones nuevas. “Nuestros productos son, desde el punto de vista del sabor, algo distinto a lo habitual siendo que el ahumado es un sabor nuevo para el paladar del público local”, expresó.

Todos los platos son diferentes a lo habitual, pero dentro de ellos, las mollejas ahumadas, la picada (parrillita), que contiene distintos cortes de carnes ahumadas (vacuna y de cerdo), chorizo, mollejas, pan de ajo casero y papas rústicas son las estrellas de la casa. En cuanto a las entradas se destacan las brochetas de carne y verduras y las empanadas fritas, ambas de carne vacuna y de cerdo.

“Vendemos directamente para consumir en el parque, para llevar y por delivery. Abrimos el local en diciembre de 2019. La pandemia llegó apenas habíamos empezado a trabajar y tuvimos que cerrar desde mediados de marzo de 2020 hasta el 1 de julio de 2020 cuando reabrimos”, indicó. Desde entonces, y a pesar de los altibajos que suponen las medidas restrictivas dispuestas por las autoridades, permanecieron abiertos con un gran esfuerzo.

“En cuanto a las ventas es imposible que se normalicen en medio de la actual crisis sanitaria. Si bien hubo un pequeño repunte en las ventas de los meses de enero y febrero, en marzo y abril volvieron a caer por las restricciones impuestas por el Gobierno”, señaló la emprendedora.

Para Monina, el crecimiento del mercado gastronómico genera empleos, inyecta dinero al mercado, y amplía la variedad de ofertas. “Hoy el paraguayo tiene muchas más opciones, propuestas diferentes y se está animando a probar lo nuevo”, manifestó. “Nuestros planes para el 2021 consisten en afianzarnos y expandirnos”, anunció.

Más datos
Informes y pedidos al (0991) 851-401. Encontrales en el Instagram como @elahumaderopy y en Facebook, El Ahumadero Py

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.