El proceso logístico de recibir al chef número 8 del mundo

Los encargados de logística de la exclusiva cena que se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el restaurante Sipan con los peruanos José Castro Mendivil y Mitsuharu Tsumura, este último chef y propietario de Maido, ubicado en el puesto número 8 en el mundo y 2 en Latinoamérica según la prestigiosa lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, dieron a conocer detalles de todo el proceso para el desarrollo del evento.

Image description
Sebastián Chaves y Valeria Guerrero, encargados de la logística.

Para la cena, Mitsuharu pidió contar con la presencia de dos cocineros colaboradores, Marco Palma y Leoncio Flores, quienes arribarán al país días antes del evento para dejar todo listo, de acuerdo a lo solicitado por el peruano.

La llegada del chef se debe a una tradición mundial llamada dúo, en donde el chef local invita a un chef internacional a bautizar la cocina como evento de inauguración oficial del restaurante. El invitado normalmente celebra una filosofía gastronómica compartida que en este caso es la cocina nikkei, principal protagonista de Sipan y Maido. Así, la noche del 10 de junio, tanto Castro como Mitsu presentarán, cada uno, cuatro platos únicos.

Desde que Mitsuharu Tsumura aceptó la invitación de venir a cocinar a Paraguay, la cooperación fue inmediata. “Si bien todavía no tuvimos el placer de conocerlo en persona, cabe destacar la absoluta afabilidad y colaboración desde un principio. Estamos preparados para hacer realidad el sueño de recibir a un número 8 del mundo en tierras paraguayas”, expresó Sebastián Chaves, encargado del relacionamiento con cada uno de los chefs de los 5 restaurantes del Grupo Cruz.

Los pedidos de Tsumura

Además de los ingredientes tradicionales que uno puede encontrar en una cocina, el chef solicitó ingredientes emblemáticos de la cocina nikkei, cuyo equilibrado maridaje entre lo peruano y lo japonés lo ha llevado al estrellato. Entre esos pedidos encontramos el huacatay, maíz chulpi, ponzu, reducción de ramen, zarandaja procesada, ultra sperse, ají amarillo fresco, katsuobushi, kombu, hondashi, mirin, sake. Además, Mitsuharu Tsumura tiene un especial interés en las variedades de la mandioca local.

En cuanto a infraestructura, Sipan cuenta con todos los equipamientos de cocina que se requiere para el recibimiento de uno de los referentes de la cocina mundial de la actualidad. “Nos pone feliz poder anunciar que no necesitamos de proveedores internacionales a la hora de equipar la cocina con las necesidades de Tsumura, lo cual indica que el rubro gastronómico local va bien encaminado”, dijo Valeria Guerrero, encargada de desarrollo de proveedores, búsqueda de ingredientes y logística.

La creciente gastronomía paraguaya

“Últimamente, en el mercado local, vemos un comensal curioso, dispuesto a explorar y con ganas de probar lo desconocido”, explicó Valeria, cuya familia tiene más de 50 años en el rubro. “En ese sentido, la cocina nikkei es una apuesta que celebra dos cocinas altamente reverenciadas a nivel mundial, fusionando ingredientes peruanos y japoneses”.

“Si bien consideramos que los desafíos son el combustible natural de nuestro trabajo, creemos que lo más importante es dejar bien en alto el nombre de la gastronomía paraguaya a través de las relaciones que venimos forjando con talentos culinarios del exterior”, concluyó Valeria Guerrero.

Sipan

Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981660379

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.