Experiencia La Cabrera

(Por Nora Vega - @noriveg) La Cabrera un emprendimiento del Grupo ASCA, es un lugar que cuenta con un ambiente descontracturado, muy cercano a un bistró; con música agradable, manteles de tela blanca que se conjugan con papeles decorando las mesas al estilo bodegón y una comida de primera. Es sin duda, un restaurante en donde se cuidan minuciosamente todos los detalles.

“Salones decorados con objetos antiguos que te transportan a otra época; entre los trenes, algunos globos aerostáticos y carteles, sobresalen las vacas, las verdaderas protagonistas”, nos cuenta Bibiana Costanzo, propietaria del establecimiento.
“Ya en la mesa, a los pocos minutos, es posible elegir los platos de la carta acompañado de un excelente pan francés recién horneado, así como de algo bien nuestro, que son las chipitas y el mbeju”, indica Bibiana.

Detrás de escena, el cuidado es intensivo: desde la selección de la mejor materia prima de la temporada y su tratamiento, en un marco de higiene, hasta el respeto de los puntos de cocción adecuados. Cada etapa es una verdadera “experiencia”, desde la entrada al local, la atención, la comida, hasta los clásicos chupetines que endulzan la despedida.

LOS RECOMENDADOS
“Entre los que se destacan podemos citar al ojo de bife: es el centro de los bifes anchos, sabroso, de consistencia tierna y agradable. La vuelta y vuelta de Cuadril, con nuestra tradicional Sopa Paraguaya y Chipa Guazú, forma parte de los recomendados. Para innovar los platos tradicionales, la Sopa Paraguaya con Guacamole y Jamón Ibérico ¡es espectacular!”, comenta Bibiana.
Otros platos destacados son: la Molleja de Corazón, Bondiola de Cerdo mechada con Panceta y Pesto, Riñoncitos con manteca Provenzal, Pamplona de pollo. Así como la variedad de guarniciones tradicionales, mini ensaladas frescas con ingredientes gourmet, diferentes purés, que son los que dan ese toque especial a todas las comidas.
Entre los postres, encontramos el delicioso Volcán de Chocolate, Crocante Tibio de Manzana, Mousse de papaya con licor de Cassis. También algo más casero como el Flan con dulce de leche, el Dulce de mamón y la Batata con queso Paraguay. Para los indecisos, la degustación de postres es la mejor opción, ideal para compartir.
“Con más de veinte etiquetas en carta, la selección de vinos fue dedicada a los vinos argentinos, chilenos y europeos. El Malbec argentino es el vino de primera elección. Cervezas, cocktails, champagne francés, espumantes y licores de primera línea son otras opciones. ¡Y con gusto, para el final, servimos un delicioso Café Juan Valdéz!, cuenta Bibiana.

EL PLATO ESTRELLA
El Kobe Beef, carne de reyes, denominado así por la ciudad de Japón Kobe, de donde es originaria la raza Wagyu, famosa por su historia donde los animales se crían de manera especial con masajes y sake, dando como resultado una carne con grasa veteada dentro del músculo, de textura casi aterciopelada y sabor suave. ¡No dejes de pedir el bife y el asado de tira de Kobe!

EVENTOS
La Cabrera dispone de dos salones privados, uno para ocho personas y otro con capacidad para veinte personas. Cuenta con un menú fijo para eventos, como reuniones empresariales o cumpleaños con la familia y amigos.
Desde el mes junio inauguró el after office los días jueves, con especiales finger food La Cabrera, como chorizan, sándwiches de bife de chorizo, mollejas y matambrito, las famosas empanadas de carne, entre otras delicias.

La Cabrera no se trata de una parrilla más, aquí además de comer (y muy bien), la intención es que los comensales puedan vivir la “experiencia La Cabrera”. Animate a probarla.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.