Experiencia La Cabrera

(Por Nora Vega - @noriveg) La Cabrera un emprendimiento del Grupo ASCA, es un lugar que cuenta con un ambiente descontracturado, muy cercano a un bistró; con música agradable, manteles de tela blanca que se conjugan con papeles decorando las mesas al estilo bodegón y una comida de primera. Es sin duda, un restaurante en donde se cuidan minuciosamente todos los detalles.

“Salones decorados con objetos antiguos que te transportan a otra época; entre los trenes, algunos globos aerostáticos y carteles, sobresalen las vacas, las verdaderas protagonistas”, nos cuenta Bibiana Costanzo, propietaria del establecimiento.
“Ya en la mesa, a los pocos minutos, es posible elegir los platos de la carta acompañado de un excelente pan francés recién horneado, así como de algo bien nuestro, que son las chipitas y el mbeju”, indica Bibiana.

Detrás de escena, el cuidado es intensivo: desde la selección de la mejor materia prima de la temporada y su tratamiento, en un marco de higiene, hasta el respeto de los puntos de cocción adecuados. Cada etapa es una verdadera “experiencia”, desde la entrada al local, la atención, la comida, hasta los clásicos chupetines que endulzan la despedida.

LOS RECOMENDADOS
“Entre los que se destacan podemos citar al ojo de bife: es el centro de los bifes anchos, sabroso, de consistencia tierna y agradable. La vuelta y vuelta de Cuadril, con nuestra tradicional Sopa Paraguaya y Chipa Guazú, forma parte de los recomendados. Para innovar los platos tradicionales, la Sopa Paraguaya con Guacamole y Jamón Ibérico ¡es espectacular!”, comenta Bibiana.
Otros platos destacados son: la Molleja de Corazón, Bondiola de Cerdo mechada con Panceta y Pesto, Riñoncitos con manteca Provenzal, Pamplona de pollo. Así como la variedad de guarniciones tradicionales, mini ensaladas frescas con ingredientes gourmet, diferentes purés, que son los que dan ese toque especial a todas las comidas.
Entre los postres, encontramos el delicioso Volcán de Chocolate, Crocante Tibio de Manzana, Mousse de papaya con licor de Cassis. También algo más casero como el Flan con dulce de leche, el Dulce de mamón y la Batata con queso Paraguay. Para los indecisos, la degustación de postres es la mejor opción, ideal para compartir.
“Con más de veinte etiquetas en carta, la selección de vinos fue dedicada a los vinos argentinos, chilenos y europeos. El Malbec argentino es el vino de primera elección. Cervezas, cocktails, champagne francés, espumantes y licores de primera línea son otras opciones. ¡Y con gusto, para el final, servimos un delicioso Café Juan Valdéz!, cuenta Bibiana.

EL PLATO ESTRELLA
El Kobe Beef, carne de reyes, denominado así por la ciudad de Japón Kobe, de donde es originaria la raza Wagyu, famosa por su historia donde los animales se crían de manera especial con masajes y sake, dando como resultado una carne con grasa veteada dentro del músculo, de textura casi aterciopelada y sabor suave. ¡No dejes de pedir el bife y el asado de tira de Kobe!

EVENTOS
La Cabrera dispone de dos salones privados, uno para ocho personas y otro con capacidad para veinte personas. Cuenta con un menú fijo para eventos, como reuniones empresariales o cumpleaños con la familia y amigos.
Desde el mes junio inauguró el after office los días jueves, con especiales finger food La Cabrera, como chorizan, sándwiches de bife de chorizo, mollejas y matambrito, las famosas empanadas de carne, entre otras delicias.

La Cabrera no se trata de una parrilla más, aquí además de comer (y muy bien), la intención es que los comensales puedan vivir la “experiencia La Cabrera”. Animate a probarla.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.