Fabián Delgado presenta experiencias gastronómicas íntimas (elegí un menú a medida)

(Por NV) El chef presenta una propuesta en la que los platos serán protagonistas de una experiencia única e inolvidable. Desde cenas familiares privadas a eventos ejecutivos de alta gama, Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas ofrece un servicio personalizado y elaborado con las más altas normas de la cocina internacional.

Esta propuesta surgió en medio de la pandemia. En mayo, un amigo de Fabián le solicitó hacer una cena por pasos en su cumpleaños. Resultó un éxito. “De esa cena nacieron las primeras ideas de tener un pequeño catering para ofrecer cenas o eventos de alta gastronomía”, cuenta el joven emprendedor.

De ahí hasta noviembre, mientras aún estaba con otros proyectos anteriores, cada cena o evento fue invertido en el crecimiento de una cocina independiente: horno industrial, vajillas personalizadas, equipos de frio, etc. Al mismo tiempo se estaba gestando la imagen de lo que sería su propia empresa: Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas, un catering para pequeños eventos gastronómicos personalizados.

La personalización es el gran diferencial de Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas. Cada evento constituye una pequeña consultoría para saber los gustos de los comensales. Ningún menú está preestablecido. “Son todos hechos a medida”, dice Fabián. Desde cenas por pasos (y con cada paso un vino diferente) hasta mesas frías de antipastos y buffet para bodas.

Una experiencia hecha a medida

Los antipastos de quesos y jamones siempre están presentes y son los preferidos del chef. En cuanto a los platos principales Fabián está preparado para cocinar de todo: pescados, carnes, pastas y risottos. Son platos que llevan su firma y que se destacan por una técnica de preparación diferente.

Costilla sous vide (cocinada en 48 horas), risotto “la abeja” (un dúo de risotto nero di sepia al salmón con otro risotto azafranado al jengibre de camarones); salmón mediterráneo salteado en cherrys, espárragos y mini espigas de choclo, con un aceite de nuestro cedrón Paraguay, son algunas de las propuestas que más se lucen.

Si es necesario, una cocina satélite se traslada a cada lugar. “Parte de mi consultoría a la hora de hacer el menú es visitar el lugar del evento donde se va realizar. De esta manera chequeo qué elementos son necesarios traer y cuáles otros son mejor utilizar los del lugar. Todos los ingredientes corren por mi cuenta”, dijo Fabián.

La cocina de este chef, que se inició en el rubro en el 2006, en Buenos Aires, es de estilo francés/mediterráneo, aunque Fabián considera que la fusión es lo suyo. “Mezclo un poco de oriental, asado, ingredientes paraguayos. Nunca me casé con un estilo y creo que menos lo haría ahora”, mencionó. Su propuesta culinaria se completa con Regina Cabañas, encargada de realizar los postres y algunos panificados y Oscar Olivera, de Frutos de los Andes, que asesora el área de bebidas. “También trabajo con la selección de vinos de El Imperio”, señaló.

Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas realiza cenas privadas por pasos de hasta 15 comensales y eventos tipo bandejeado de fingerfoods o mesas frías hasta 25 personas. “Tengo eventos más numerosos cerrados programados para el 2021. Mi máximo de eventos por semana es tres, dependiendo de las fechas. No deseo arriesgar a ningún cliente y no deseo arriesgar mi calidad por saturarme de fechas”, manifestó.

Acerca de la situación actual

Fabián reconoció que no es fácil para nadie. “La pandemia ha obligado a restaurantes tradicionales a pasar por dos adaptaciones forzadas: abrir agregando delivery (que muchos locales jamás habían hecho) o no abrir. Y luego elegir entre abrir de vuelta adaptando las disposiciones sanitarias o seguir cerrados y esperar. Nadie estaba preparado para eso. Y esto se ve en todos los rubros, no solo en la gastronomía”, analizó.

Para Fabián, la mejor estrategia a tomar es disminuir costos al máximo y maximizar el alcance: cerrar parcialmente, incorporar delivery, agregar productos que antes no se realizaban, ajuste de mercaderías o una reinvención de las bases del negocio. “Es fácil decirlo. Mucha gente sigue tratando de adaptarse y de sobrevivir, pero veo esperanza en el futuro”, indicó el chef.

La intención del chef es que su experiencia (desde sus comienzos en Buenos Aires, contrato en crucero por México, Los Ángeles y Asia; luego en Paraguay en Talleyrand y su última cocina Pozo Colorado) se vea reflejado en sus comidas y su servicio. “Pero con mi estilo y marca personal”, aclaró.

Actualmente, Fabián se encuentra abocado a los próximos lanzamientos en formato de productos: una caja de asado premium edición limitada que desarrollaron con Leyzman Salym y ya está en preventa, una caja de tablas de queso y jamones; y un menú de platos para estas fiestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.