Fandwich, donde casi todo se puede comer entre panes (un sándwich gourmet permitido)

(Por NV) Esta es una nota que no se pueden perder los fanáticos de los sándwiches. Fandwich es una marca que ofrece sándwiches gourmet, la base del menú es carne vacuna, cerdo y pollo. También es una buena idea para los grandes eventos a la hora del snack.

Image description

“La marca surge en el 2016, a partir de viajes al exterior, donde observábamos que el sándwich, que tanto amábamos, era considerado por muchos chefs como un alimento completo, capaz de ser consumido a cualquier hora del día, sobre todo por la variedad de productos que se pueden degustar y la practicidad del mismo (porque puede ser consumido en un restaurante de cinco estrellas, como ser llevado en la mochila)”, cuenta José María Valdez del Puerto, director.

Fue así como vieron el potencial de implementar algo diferente en Paraguay. “Acá no salíamos de los lomitos consumidos solo a la noche, antes o después de una salida nocturna, y en confiterías o restaurantes los sándwiches formaban parte del menú, pero con un papel secundario, sin la variedad o inventiva que podíamos ver en otros países”, señaló. “Por suerte esa situación está cambiando, el paladar del consumidor empieza a buscar algo distinto, quizás gracias a que las personas viajan más hoy en día y eso ayuda”, sostuvo.

“Nos diferenciamos fundamentalmente en el tipo de producto ofrecido, salimos de la tradicional hamburguesa, lomito o pizza, dando una experiencia altamente gourmet, con una gran variedad de productos, que de manera dinámica prevemos vaya cambiando o actualizándose conforme a las preferencias del sabor en Paraguay”, manifestó el director de la marca.

 

Para esta marca, todo se puede comer entre panes, por lo que contemplan lanzar incluso el Pira Pan, es decir un caldo de pescado, servido dentro de un pan de campo. “Ahora nos enfocamos en la parrilla rioplatense y de Paraguay siempre con el toque especial del chef para ofrecer un producto diferenciado de lo que sería un asado en casa puesto entre panes. Esta diferencia se logra por la combinación de cocciones, salsas y panes especiales e ingredientes”, explicó José María.

Se trata de un espacio descontracturado, con poca decoración, y alusiva al sándwich. Está preparado para el consumo en el patio del local, aunque también cuentan con mesas bajo techo, y la opción de retirar el producto al paso. “Buscamos que el cliente pueda obtener un producto fino sin la necesidad del protocolo que conlleva estar en un restaurante de lujo. Contamos con mesas para 30 personas sentadas, tanto en el jardín como en el interior”, destacó el joven emprendedor.

Entre los productos más vendidos están el chivito (carne de ternera, pollo, o mixto, muzzarella, jamón, morrones salteados, aceitunas, panceta, huevo, tomate y lechuga), lomo americano (carne de lomo vacuno cortada al cuchillo en tiras, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada y salsa BBQ), bondiola a la cerveza (bondiolita de cerdo desmechado, macerado 24 horas en cerveza mostaza y miel, salsa de la casa).

Otros recomendados de Fandwich son Del asador (carne de vacío desmechado, queso muzzarella, con morrones y cebolla salteados, más salsa de la de casa), pollo y panceta (pollo en tiras, panceta, jamón y queso muzzarella, servido con aderezo de la casa hecho de naranja y rúcula), roll caesar (pollo desmenuzado, lechuga, panceta, queso parmesano, y salsa especial caesar) y La HamburNesa (una hamburguesa de tapa cuadril, apanada en Panko, dos tipos de queso y la salsa especial diseñada para el sándwich). “Sale mucho también el de tapa cuadril al ajo o con queso azul y el de costilla premium”, dijo José María.

Fandwich realiza eventos en industrias o empresas y ahora están incursionando en bodas o fiestas importantes, a la hora de los snacks. “Nuevamente sería el propio producto lo que marca una diferencia, dándole al cliente la posibilidad de tener una opción diferente, al ofrecer comida a sus funcionarios, gerentes o invitados”, señaló el director de la marca. “A partir de marzo realizaremos algunos conciertos de música en vivo, donde iremos lanzando un nuevo producto por cada momento”, anunció.

Más datos

Las ventas se realizan por pedidos directos a la central (0984)210-963, ya sea para pasar a buscar o solicitando un delivery, además están presentes en las plataformas Monchis o PedidosYa. El local se encuentra sobre la calle Porvenir 660, en Lambaré. Encontrales en el Instagram y en Facebook @fandwichpy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.