Guadalupe Elizeche: “Me da felicidad mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía”

(Por NV) La chef Guadalupe Elizeche fue la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, realizada en Colombia. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. En esta nota, nos cuenta más sobre el evento y lo que se viene.

Image description
Image description

El pasado 20 de setiembre se realizó en Bogotá, Colombia, la final regional de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy 2022-23. Guadalupe Elizeche, la representante de Paraguay, fue votada por el público de manera online ganadora del Fine Dining Lovers Food for Thought Award con su plato insignia “Mi Evolución de Nuestra Cultura”.

Tras un minucioso proceso de selección, Guadalupe Elizeche se convirtió en la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, última instancia para llegar a la gran final. “Me enteré acerca de la competencia cuando fue lanzada por la empresa Wines & Spirits. La primera selección fue online, se tenía que presentar el plato e información personal y un currículum”, comentó la chef.

“Representar a Paraguay fue todo un orgullo. Me da una felicidad inmensa el hecho de poder mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía y el arte paraguayo. Intentamos mostrar al país en varios detalles”, resaltó la joven. “Este concurso también me motivó e impulsó a seguir conociendo más y seguir mostrando todo lo que tenemos”, sostuvo.

Guada estudió Pastelería en el Centro Garófalo y la carrera de chef en el Instituto Gastronómico de las Américas, realizó cursos sobre marketing, alimentación y tortas en Argentina y también un curso de Incursión a la Gastronomía Italiana. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. Desarrolla cada nuevo producto, se encarga de la selección y capacitación del equipo, de crear nuevas líneas de negocios y ofrecer nuevas propuestas. “También formo parte del equipo de Paru Familia, donde unimos los cuatro restaurantes del grupo y llevamos nuestras cocinas a diferentes lugares”, especificó.

La carrera y experiencia de Guada surge gracias a su emprendimiento La Caramella Pastelería y Co, una empresa que se destacó en el mercado gastronómico por más de ocho años. “Empezamos desde cero, fuimos construyendo varias líneas de negocio desde venta directa, distribución a todo el país, regalos personalizados, eventos. Capacité personales, participamos en varios concursos (de los cuales también fuimos ganadoras), creamos un workshop donde el foco era desarrollar habilidades de las mujeres amantes de la pastelería y mucho más. Todo eso fue lo que me enseñó lo que se hoy”, cuenta.

A la competencia, le acompañó el reconocido chef José Castro Mendivil, que tuvo el rol de ser su mentor desde la previa a la competencia y durante el desarrollo. “Su rol fue el de acompañarme a perfeccionar cada detalle de ingredientes, tiempos, métodos de cocción y su apoyo fue fundamental”, comentó Guada. “También estuvo conmigo el equipo de Paru Familia, que se encargó de ayudarme en cada detalle desde Paraguay. Asimismo, el equipo de Sin Documentos y Mario Amarilla de Barraco Film estuvieron para cubrir y mostrar toda la competencia en tiempo real desde Bogotá”, detalló. 

“Lo que resta del año me quiero enfocar en dar lo mejor de mí en el trabajo, ya que llegan meses súper intensos para la gastronomía. También espero interiorizarme acerca de nuestra cocina paraguaya y su historia. Esta competencia me impulsó a seguir con mis investigaciones y, sobre todo, a conocer aún más nuestros productos locales, productores y artesanos. Estamos con proyectos súper lindos que ya pronto les estaremos mostrando”, manifestó la joven chef.

Por su parte, Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits SA, mencionó que para la empresa, importadora y distribuidora de S.Pellegrino, es un honor haber participado de este hecho histórico, en el que -por primera vez- logró clasificar Paraguay y traer un premio tan significativo como es el Fine Dining Lovers Food for Thought Award. 

“Este premio es elegido por la comunidad gastronómica, que vota online, y se le otorga al chef que mejor representa su convicción personal en su plato emblemático. El plato presentado reflejó la historia de Paraguay, de los ingredientes e insumos, la técnica y la presentación. Nos sentimos orgullosos de que una profesional como Guada, que puso tanto empeño y compromiso, nos haya representado”, expresó. 

Para el directivo de Wines & Spirits SA, Guada y otros chefs jóvenes emergentes, están ayudando a dar una mayor visibilidad a la gastronomía paraguaya en el mundo y aportando al crecimiento del rubro en Paraguay. “Sentimos que ella abrió una puerta a una generación de jóvenes que ojalá se animen al llamado del S.Pellegrino Young Chef Academy 2023”, señaló. 

“Mientras tanto, ya nos estamos preparando para que Guada vaya a la Gran Final a realizarse en Milán, en el 2023, en donde estará nuevamente representando a Paraguay en la categoría Food for Thought, a la cual vamos a pedir a la gente que siga acompañando y votando”, dijo Saba. “Todo esto permite que S.Pellegrino, a medida que los consumidores nos elijan, pueda ayudar a potenciar la gastronomía paraguaya y dar la visibilidad de todo lo bueno que está ocurriendo en nuestro país”, finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.