Guadalupe Elizeche: “Me da felicidad mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía”

(Por NV) La chef Guadalupe Elizeche fue la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, realizada en Colombia. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. En esta nota, nos cuenta más sobre el evento y lo que se viene.

El pasado 20 de setiembre se realizó en Bogotá, Colombia, la final regional de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy 2022-23. Guadalupe Elizeche, la representante de Paraguay, fue votada por el público de manera online ganadora del Fine Dining Lovers Food for Thought Award con su plato insignia “Mi Evolución de Nuestra Cultura”.

Tras un minucioso proceso de selección, Guadalupe Elizeche se convirtió en la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, última instancia para llegar a la gran final. “Me enteré acerca de la competencia cuando fue lanzada por la empresa Wines & Spirits. La primera selección fue online, se tenía que presentar el plato e información personal y un currículum”, comentó la chef.

“Representar a Paraguay fue todo un orgullo. Me da una felicidad inmensa el hecho de poder mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía y el arte paraguayo. Intentamos mostrar al país en varios detalles”, resaltó la joven. “Este concurso también me motivó e impulsó a seguir conociendo más y seguir mostrando todo lo que tenemos”, sostuvo.

Guada estudió Pastelería en el Centro Garófalo y la carrera de chef en el Instituto Gastronómico de las Américas, realizó cursos sobre marketing, alimentación y tortas en Argentina y también un curso de Incursión a la Gastronomía Italiana. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. Desarrolla cada nuevo producto, se encarga de la selección y capacitación del equipo, de crear nuevas líneas de negocios y ofrecer nuevas propuestas. “También formo parte del equipo de Paru Familia, donde unimos los cuatro restaurantes del grupo y llevamos nuestras cocinas a diferentes lugares”, especificó.

La carrera y experiencia de Guada surge gracias a su emprendimiento La Caramella Pastelería y Co, una empresa que se destacó en el mercado gastronómico por más de ocho años. “Empezamos desde cero, fuimos construyendo varias líneas de negocio desde venta directa, distribución a todo el país, regalos personalizados, eventos. Capacité personales, participamos en varios concursos (de los cuales también fuimos ganadoras), creamos un workshop donde el foco era desarrollar habilidades de las mujeres amantes de la pastelería y mucho más. Todo eso fue lo que me enseñó lo que se hoy”, cuenta.

A la competencia, le acompañó el reconocido chef José Castro Mendivil, que tuvo el rol de ser su mentor desde la previa a la competencia y durante el desarrollo. “Su rol fue el de acompañarme a perfeccionar cada detalle de ingredientes, tiempos, métodos de cocción y su apoyo fue fundamental”, comentó Guada. “También estuvo conmigo el equipo de Paru Familia, que se encargó de ayudarme en cada detalle desde Paraguay. Asimismo, el equipo de Sin Documentos y Mario Amarilla de Barraco Film estuvieron para cubrir y mostrar toda la competencia en tiempo real desde Bogotá”, detalló. 

“Lo que resta del año me quiero enfocar en dar lo mejor de mí en el trabajo, ya que llegan meses súper intensos para la gastronomía. También espero interiorizarme acerca de nuestra cocina paraguaya y su historia. Esta competencia me impulsó a seguir con mis investigaciones y, sobre todo, a conocer aún más nuestros productos locales, productores y artesanos. Estamos con proyectos súper lindos que ya pronto les estaremos mostrando”, manifestó la joven chef.

Por su parte, Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits SA, mencionó que para la empresa, importadora y distribuidora de S.Pellegrino, es un honor haber participado de este hecho histórico, en el que -por primera vez- logró clasificar Paraguay y traer un premio tan significativo como es el Fine Dining Lovers Food for Thought Award. 

“Este premio es elegido por la comunidad gastronómica, que vota online, y se le otorga al chef que mejor representa su convicción personal en su plato emblemático. El plato presentado reflejó la historia de Paraguay, de los ingredientes e insumos, la técnica y la presentación. Nos sentimos orgullosos de que una profesional como Guada, que puso tanto empeño y compromiso, nos haya representado”, expresó. 

Para el directivo de Wines & Spirits SA, Guada y otros chefs jóvenes emergentes, están ayudando a dar una mayor visibilidad a la gastronomía paraguaya en el mundo y aportando al crecimiento del rubro en Paraguay. “Sentimos que ella abrió una puerta a una generación de jóvenes que ojalá se animen al llamado del S.Pellegrino Young Chef Academy 2023”, señaló. 

“Mientras tanto, ya nos estamos preparando para que Guada vaya a la Gran Final a realizarse en Milán, en el 2023, en donde estará nuevamente representando a Paraguay en la categoría Food for Thought, a la cual vamos a pedir a la gente que siga acompañando y votando”, dijo Saba. “Todo esto permite que S.Pellegrino, a medida que los consumidores nos elijan, pueda ayudar a potenciar la gastronomía paraguaya y dar la visibilidad de todo lo bueno que está ocurriendo en nuestro país”, finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.