Hago una reunión en casa ¿Qué vino puedo comprar?

(Por Nora Vega - @noriveg) Esta es una muy pregunta frecuente a la hora de organizar un encuentro entre amigos en casa, por eso acudimos a las expertas Gabriela Fines y Alejandra Breton, quienes en el blog de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences han seleccionado 10 vinos que cubren los gustos de diversos perfiles de invitados.

Image description
Los recomendados de Ale y Gabi.

Gabriela y Alejandra son expertas en alimentos y bebidas; amantes del vino y el champagne. Además, son profesionales certificadas en conocimientos de vinos (WSET Nivel 2 y 3 respectivamente), con estudios en vinos franceses y champagne (French Wine Scholar y Master Level en Champagne por la Wine Scholar Guild).

Juntas crearon Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences. A ellas podés acudir cuando querés realizar eventos relacionados a las bebidas: catas privadas a empresas y particulares; capacitaciones de vinos (un servicio solicitado mayormente por importadoras, restaurantes y hoteles); desarrollo del concepto de la carta y su contenido, entre otros servicios.

A continuación, los recomendados de las expertas. Estos vinos son fáciles de encontrar en supermercados y sin gastar una fortuna.

1) La bienvenida

Las burbujas siempre vienen bien, dan un tinte de festejo especial y agradan a casi todos los invitados, incluso al que dice: “No tomo, pero acepto una copita para brindar”. Ruffino Prosecco es un espumante italiano, de dulzor moderado que se adapta a muchos paladares y bocados.

Precio ≈ G. 100.000

2) El vino blanco dulce

Este es el vino que nunca puede faltar: Santa Julia Chenin Dulce. Es ideal para personas acostumbradas a beber cocktails o gaseosas, o aquellos que dicen: “No me gusta el vino, es muy fuerte”, porque tiene un bajo nivel de alcohol. ¡Hagan la prueba, no falla! Compren más de una botella.

Precio ≈ G. 42.000

3) El blanco uruguayo

Garzón Albariño es un vino fresco, aromático y delicioso. ¡Sorprende! Ideal para el aperitivo y si hay mariscos o pescados en el menú mucho mejor.

Precio ≈ G. 85.000

4) El blanco elegante

Santa Carolina Specialties Sauvignon Blanc es una explosión de aromas. Muy fresco, elegante y muy muy rico.

Precio ≈ G. 120.000

5) El blanco de moda

Terrazas Reserva Torrontés es otro vino ideal para el aperitivo o para combinar con sushi. Frescura total.

Precio ≈ G. 105.000

6) Un tinto suave

Matua Pinot Noir es un vino neozelandés súper fresco y muy fácil de beber. Muy versátil y para salirse de lo tradicional.

Precio ≈ G. 120.000

7) La uva reina: Cabernet Sauvignon

Marqués de Casa Concha Cabernet Sauvignon, un clásico entre los amantes de esta cepa. Un chileno potente, delicioso y sin desperdicio. De esos vinos que siempre arrancan un “¡Ohhh, qué rico vino!”, acompaña bien una picada de quesos y embutidos así como una carne a la parrilla.

Precio ≈ G. 115.000

8) Malbec Malbec Malbec

Altos Las Hormigas Malbec Terroir Valle de Uco. Esta cepa es una de las más vendidas en Paraguay. Hay muchísimos fanáticos del Malbec y este vino es ideal para regalar o regalarse.

Precio ≈ G. 110.000

9) Desde Australia

Koonunga Hill Shiraz es el vino ideal para las personas que aman los vinos potentes y aromáticos. En Australia se producen unos Syrah espectaculares y este es un vino imperdible. Una fabulosa mezcla de aromas a frutas y especias.

Precio ≈ G. 110.000

10) La novedad

De esas mezclas interesantes, con un diseño de etiqueta muy llamativo: Tintillo. Un Malbec Bonarda para beber ligeramente más frío que los demás tintos. Un vino liviano y delicioso con el que empezar el aperitivo y continuar un almuerzo en el jardín.

Precio ≈ G. 52.000

Más info sobre Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences en www.finesbreton.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.