Kokoro’o: el mejor pollo frito al estilo coreano (probá el agridulce con topokki, es el más solicitado)

(Por NV) La característica principal del pollo frito coreano es que es crujiente por fuera y jugoso por dentro y cuenta con una variedad de salsas, saladas, dulces, agridulces, picantes. Kokoro’o es una marca que se especializa en este plato y que cuenta con dos sucursales, una en el food park Villamorra y otra sobre la avenida Perú.

Image description
Image description

Kokoro’o nació hace 13 años. “Mi comida preferida de niño era el pollo frito y como no tenía la oportunidad de probarlo cada tanto, por la situación económica que vivíamos en ese entonces con mis padres, decidí crear mi propio restaurante de pollo frito; era mi sueño desde chico”, comentó Jun Tae Park, chef y propietario de este lugar. 

El local es muy al estilo oriental callejero moderno. Están actualmente en dos zonas, Villamorra Food Park y sobre Perú (cerca del mercado 4). Jun, más conocido como Juan, explicó que este lugar se diferencia por ofrecer platos con el sabor tradicional coreano, receta familiar que trasciende años. También dijo que el nombre hace alusión a la representación del canto o cacareo del gallo o gallina.

“Tenemos una variedad de comidas, principalmente el pollo frito, también en sus dos formas que son muy pedidas, el agridulce y el picante. También contamos con milanesas crocantes, rollitos primavera, corn dog, gimbap, entre otras opciones”, detalló Juan. “La receta de nuestro delicioso pollo frito viene de familia, no la puedo revelar, pero les invito a probar, no se van a arrepentir”, aseguró.

Juan mencionó que los primeros meses del año son un poco duros en cuanto a ventas ya que la mayoría se encuentra de viaje. “Pero creemos y confiamos que eso irá mejorando a lo largo del año, además ya estamos preparando un nuevo menú con muchas nuevas propuestas”, anunció.

El local sobre Perú actualmente se encuentra para pick up o delivery, mientras que en el food park Villamorra hay lugar para muchas personas. “Les agradecemos mucho a nuestros fieles clientes por confiar y elegirnos siempre. Nuestras redes sociales están a disposición y esperamos que nos sigan y vengan a probar el mejor pollo frito del Paraguay”, finalizó Juan.

Más datos

Kokoro’o se encuentra en el Foodpark Villamorra y también sobre la Av. Perú 1605, Asunción. Informes al (0984)667-679. Se pueden hacer pedidos también a través de Pedidos Ya y de Monchis. Encontrales en el Instagram: @kokoroopy y en Facebook: Kokoro’o

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.