¿La cerveza artesanal llegó para quedarse?

(Por Nora Vega - @noriveg) La Asociación de Cerveceros Artesanales y Caseros del Paraguay –AcervaPy se fundó el 26 de abril del 2014. Un grupo de personas que estaban elaborando cerveza en casa empezaron a reunirse y decidieron formar una asociación con personería jurídica. Es una organización sin fines de lucro.

Image description
La asociación cuenta con alrededor de 100 socios entre cerveceros caseros y artesanales.
Image description
La cerveza artesanal llegó para quedarse.

“Actualmente la asociación cuenta con alrededor de 100 socios entre cerveceros caseros y artesanales. Un cervecero casero es aquel que elabora cerveza en casa, sin interés comercial, lo realiza por hobby. El cervecero artesanal es aquel que fabrica el producto con fines comerciales y cumple con las normativas legales del país”, explicó Laura López Pérez, vicepresidente de AcervaPy, cervecera casera y Juez Certified BJCP.

LA ORGANIZACIÓN

El presidente de AcervaPy es José Dacak (Manoli), de Sacramento Brewing y como tesorero se desempeña Marcelo Torres, cervecero casero y socio fundador de AcervaPy.

Entre los objetivos de la AcervaPy se encuentra estimular, promover y expandir la cultura cervecera en todos sus aspectos dentro del territorio nacional; promover cursos, talleres y conferencias para sus socios y todos los interesados, con el fin de mejorar los aspectos de producción de la cerveza artesanal y casera, entre otras actividades.

Cabe mencionar, que los cerveceros artesanales y caseros tienen contacto con la comunidad a través de la participación y creación de eventos.

UN 2017 FRUCTÍFERO

“El 2017 fue un año con muchos desafíos dentro de la asociación, sobre todo lo que se logró en agosto con el tercer concurso de cerveceros caseros y a la vez tuvimos la oportunidad de lograr el primer examen BJCP en Paraguay”, indicó López.

BJCP, por sus siglas Beer Judge Certification Program, es un programa sin ánimo de lucro para promover la cultura cervecera en los puntos de catación y reconocimiento de estilos de la cerveza: la calidad, ya sea industrial o artesanal.

“Fue un año de mucho crecimiento realizando cocinas abiertas y charlas en el interior del país. Además, fue el inicio de muchas actividades que surgirán para los próximos años”, añadió.

Laura comentó, que en el 2018 seguirán con los cursos, charlas relacionados a materias primas (malta de cebada, agua, lúpulo y levadura). “También capacitaciones relacionados a proceso de producción; concursos, cocinas abiertas, fiestas de cerveza, creciendo con muchas ganas en el rubro”, expresó.

LOS CONSUMIDORES DE CERVEZA ARTESANAL

A nivel país, en general el consumidor aún sigue optando por cervezas industriales, comerciales, según Laura, pero desde el 2016 el crecimiento fue exponencial, siguiendo con ese crecimiento en el 2017. Las cervezas artesanales del país son: Herken Paraguay, The Hop Paraguay, Palo Santo, 7 lomas, Sacramento y Sajonia.

Por otra parte, en las fiestas de cerveza se observa la confianza del público hacia la AcervaPy, generalmente optando por cervezas caseras. “En las fiestas de cerveza podemos encontrar a los productores caseros y artesanales con una gran variedad de estilos que no encontrás en ningún otro lugar”, señaló Laura.

La vicepresidente de AcervaPy expuso que a nivel mundial, la producción y consumo de cerveza artesanal es bastante extensa, con gran difusión. “En Paraguay estamos en pañales y justamente depende de cada uno de los socios, que el movimiento crezca de la mejor forma posible”, apuntó.

“Una vez me dijeron que la cerveza artesanal es una moda, que sólo estará por un tiempo. En realidad no es así, la cerveza casera y artesanal vino para quedarse y crecer, como pasó en muchos países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y otros”, afirmó.

UN 2018 CON MUCHAS ACTIVIDADES

En marzo se realizarán las elecciones de la nueva directoría de AcervaPy, además seguirán con el concurso. “Esperamos contar con mayor cantidad de productores, concursos y jueces. También más cursos, charlas y cocinas abiertas”, resaltó la vocera.

Se espera también realizar con éxito los tres grandes festivales de cerveza: una entre marzo-abril, luego en la fiesta de premiación del concurso (entre julio-agosto), donde el público tendrá la oportunidad de probar las cervezas ganadoras del concurso. Y un evento al final del año en noviembre, con el tradicional Hoptoberfest.

Por último, Laura instó a todas aquellas personas amantes de la cerveza que se animen a cocinar, “porque hacer cerveza en casa es una de las grandes satisfacciones que realizás como todo buen cervecero o cervecera. Es una actividad muy apasionante”, reveló.

“En AcervaPy podemos ayudar a mejorar la cerveza producida, compartiendo la producción; disponemos de socios con amplios conocimientos y experiencias, que pueden dar una mano a la persona que se está iniciando”, finalizó.

Más info www.acervapy.com

@Acervapy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.