Las merecemos: las pizzas de Piastra son una joya oculta que tenés que probar

(Por NV) Llega el fin de semana y nada mejor que un plan que incluya una buena pizza, música y algo para tomar. Y como cada vez hay más opciones de pizzerías, en esta ocasión, decidimos recomendarte Piastra, una marca que elabora todos sus productos artesanalmente, al estilo italiano.

Image description
Image description

La marca nació en pandemia en agosto del 2020. Giorgio Michele Da Re, gerente comercial, mencionó a InfoNegocios que buscaron algo sencillo para el nombre, que suene bien y que sea una palabra en italiano, por eso eligieron Piastra.

“Piastra no solo busca vender pizzas, sino que los clientes disfruten de un lindo momento, ya sea en familia o amigos comiendo unas deliciosas pizzas que son hechas de manera artesanal”, dijo Giorgio. “Ese es nuestro mayor diferencial”, resaltó.

Si estás buscando pizzas, calzones e incluso milanesas, tenés que probar esta marca. “Piastra tiene pizzas y una salsa especial hecha por Miguel Da Re Brunelli con un ingrediente especial que diferencia a las demás y tiene una excelente recepción”, comentó el gerente.

A la hora de pedir, una opción diferente es la de roquefort con agregado de cebollas y bacon. El sabor estrella es la quattro formaggi (cuatro quesos). Por otra parte, para muchos, la pizza margherita (margarita) es la reina de todas las pizzas y todo un estandarte de la cocina italiana y Piastra tiene la mejor.

“Según cuenta la tradición popular, en 1889, después de la unificación de Italia, durante una visita de la reina Margarita de Saboya a la ciudad de Nápoles, el chef Raffaele Esposito y su esposa crearon una pizza que se asemejaba a los colores de la bandera italiana. Rojo (tomate), blanco (mozzarella) y verde (albahaca). En honor a la reina Margherita, le pusieron su mismo nombre a la pizza, creando así la afamada pizza margarita”, relató Giorgio.

La producción mensual varía mucho, pero Giorgio mencionó que en invierno las ventas aumentan, ya cuentan con clientes fijos que piden frecuentemente. “Queremos llegar a un público más amplio, lograremos eso cuando tengamos local abierto al público ya que ahora solo nos manejamos por delivery y take out”, expresó.

Como novedad, la marca en este momento se encuentra trabajando en un proyecto que pronto se llevará a cabo, se llamará Piastra eventos y ofrecerá el servicio de catering para diversos tipos de acontecimientos, ya sean sociales o corporativos.

Más datos

Piastra atiende de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y 18:30 a 22:40. Pedidos al (0984)291-005. Encontrales en el Instagram @piastra.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.