Lo mejor del café, en la tercera edición de Asu Coffee Fest

La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (avda. Santa Teresa 1827), de 16:00 a 22:00 horas ambos días.

La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio.
La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio.

El sector cafetero suma cada vez más adeptos en Asunción, y en respuesta a ello, regresa la cita para los amantes de esta exquisita bebida, con numerosas propuestas, como degustaciones de las principales marcas del mercado, demostraciones, presencia de baristas nacionales e internacionales, diferentes bebidas preparadas a base de café, lanzamientos, espacios de comida, entre otras sorpresas preparados por los diferentes sellos cafeteros.

Al igual que en entregas anteriores, las entradas a Asu Coffee Fest 2018 incluirán degustaciones con maridajes en todos los espacios de la muestra, como también el pase a charlas y a las actividades organizadas por las distintas marcas presentes.

Los tickets de acceso ya están a la venta en Red UTS, a un costo de G. 75 000 por día.

Asu Coffee Fest 2018 es una invitación de American Express, que ofrece a sus clientes un 20 % de descuento en las entradas, y hasta tres cuotas, sin intereses, en compras durante el evento.

Los expositores confirmados a la fecha son Melitta, Illy, Lavazza, Bodum, Dallmayr, Colcafé, Café Belén, Dulkré, Kafa Tostadores, Aquamaq, Personal, Oster, Baileys, Hecodulc, Mary’s Coffee House, Karu, Stefans Kaffee, Mariano Domingo Bar, Jeep y Mini Cooper, entre otros. Génesis es el agua oficial del evento, cuyo factor ph8 la hace perfecta para ser fusionada con café.

CHARLAS Y TALLERES GRATUITOS

Ritual cafetero. El origen del café, y De la semilla a la taza, con Rafa Díaz (Kafa Tostadores).

Cata de cafés de especialidad. Evaluación sensorial de cafés de especialidad, con la barista Mary Jung (Mary’s Coffee House). Tiene cupos limitados y requiere de inscripción previa en el evento.

Latte art paso a paso. Demostración que empieza con la elaboración de un buen espresso y termina con las técnicas de diseño, con Vicente Aquino, de Baristapy.

El 1,2,3 del café en casa. Métodos hogareños, con Rafa Díaz (Kafa Tostadores).

Primer Campeonato Nacional de AeroPress. Doce participantes demostrarán sus mejores técnicas, pero solo uno será electo para representar al Paraguay en el Campeonato Internacional de AeroPress (Australia). Las eliminatorias serán el sábado 7 y la premiación, el domingo 8 de julio.

OTROS ATRACTIVOS

Durante los dos días, Asu Coffee Fest ofrecerá diferentes atractivos para los presentes, entre ellos:

Café Melitta. Traerá exclusivamente a un barista brasileño, que realizará preparados artesanales con ayuda de la gente. El artista Guillermo Sanabria pintará filtros de café para obsequiar al público.  

Illy. Tendrá a los baristas Fabio Paz y Claudio Madariaga, desde Brasil y Chile, respectivamente.

Lavazza. Desde su espacio, planea trasladar a los concurrentes a la hermosa Venecia. También contará con la presencia del barista Alejandro Murcia.

Bodum. Los mejores baristas nacionales demostrarán métodos de infusión.

Dallmayr. Mostrará procesos de molido.

Café Belén. Presentará una pared intervenida con pinturas de café, que el público además podrá pintar.

Dulkré. Contará con cocina en vivo.

Kafa Tostadores. Con un exclusivo Bar de Infusiones.

Baileys. Prepara Espresso Bar, con degustación de mezclas a base de café.

Mary’s Coffee House. Invitará a degustar cerveza, de mano de The Hop Craft Beer House; con granos propios de café. Lanzará el libro Mary’s Coffee House.

Karu. Contará con comidas dulces, galletitas y tortas para acompañar al café.

Facebook: Asu Coffee Fest

Instagram: @asucoffeefest

#asucoffeefest

#coffeelover

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.