Lo mejor del café, en la tercera edición de Asu Coffee Fest

La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (avda. Santa Teresa 1827), de 16:00 a 22:00 horas ambos días.

La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio.
La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio.

El sector cafetero suma cada vez más adeptos en Asunción, y en respuesta a ello, regresa la cita para los amantes de esta exquisita bebida, con numerosas propuestas, como degustaciones de las principales marcas del mercado, demostraciones, presencia de baristas nacionales e internacionales, diferentes bebidas preparadas a base de café, lanzamientos, espacios de comida, entre otras sorpresas preparados por los diferentes sellos cafeteros.

Al igual que en entregas anteriores, las entradas a Asu Coffee Fest 2018 incluirán degustaciones con maridajes en todos los espacios de la muestra, como también el pase a charlas y a las actividades organizadas por las distintas marcas presentes.

Los tickets de acceso ya están a la venta en Red UTS, a un costo de G. 75 000 por día.

Asu Coffee Fest 2018 es una invitación de American Express, que ofrece a sus clientes un 20 % de descuento en las entradas, y hasta tres cuotas, sin intereses, en compras durante el evento.

Los expositores confirmados a la fecha son Melitta, Illy, Lavazza, Bodum, Dallmayr, Colcafé, Café Belén, Dulkré, Kafa Tostadores, Aquamaq, Personal, Oster, Baileys, Hecodulc, Mary’s Coffee House, Karu, Stefans Kaffee, Mariano Domingo Bar, Jeep y Mini Cooper, entre otros. Génesis es el agua oficial del evento, cuyo factor ph8 la hace perfecta para ser fusionada con café.

CHARLAS Y TALLERES GRATUITOS

Ritual cafetero. El origen del café, y De la semilla a la taza, con Rafa Díaz (Kafa Tostadores).

Cata de cafés de especialidad. Evaluación sensorial de cafés de especialidad, con la barista Mary Jung (Mary’s Coffee House). Tiene cupos limitados y requiere de inscripción previa en el evento.

Latte art paso a paso. Demostración que empieza con la elaboración de un buen espresso y termina con las técnicas de diseño, con Vicente Aquino, de Baristapy.

El 1,2,3 del café en casa. Métodos hogareños, con Rafa Díaz (Kafa Tostadores).

Primer Campeonato Nacional de AeroPress. Doce participantes demostrarán sus mejores técnicas, pero solo uno será electo para representar al Paraguay en el Campeonato Internacional de AeroPress (Australia). Las eliminatorias serán el sábado 7 y la premiación, el domingo 8 de julio.

OTROS ATRACTIVOS

Durante los dos días, Asu Coffee Fest ofrecerá diferentes atractivos para los presentes, entre ellos:

Café Melitta. Traerá exclusivamente a un barista brasileño, que realizará preparados artesanales con ayuda de la gente. El artista Guillermo Sanabria pintará filtros de café para obsequiar al público.  

Illy. Tendrá a los baristas Fabio Paz y Claudio Madariaga, desde Brasil y Chile, respectivamente.

Lavazza. Desde su espacio, planea trasladar a los concurrentes a la hermosa Venecia. También contará con la presencia del barista Alejandro Murcia.

Bodum. Los mejores baristas nacionales demostrarán métodos de infusión.

Dallmayr. Mostrará procesos de molido.

Café Belén. Presentará una pared intervenida con pinturas de café, que el público además podrá pintar.

Dulkré. Contará con cocina en vivo.

Kafa Tostadores. Con un exclusivo Bar de Infusiones.

Baileys. Prepara Espresso Bar, con degustación de mezclas a base de café.

Mary’s Coffee House. Invitará a degustar cerveza, de mano de The Hop Craft Beer House; con granos propios de café. Lanzará el libro Mary’s Coffee House.

Karu. Contará con comidas dulces, galletitas y tortas para acompañar al café.

Facebook: Asu Coffee Fest

Instagram: @asucoffeefest

#asucoffeefest

#coffeelover

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.