Lo nuevo de Paseo Los Árboles: Ambar Bistró, para los amantes de la gastronomía y coctelería contemporánea

(Por NV) Este nuevo local ofrece una aproximación dinámica, moderna e innovadora de la cocina contemporánea. En Ambar Bistró no solo buscan crear platos deliciosos, sino también contar historias a través de la comida, empleando combinaciones inusuales y presentaciones creativas con una creciente valoración de los ingredientes locales y de temporada.

Ambar Bistró está ubicado en una zona privilegiada de la ciudad de Asunción, en la esquina de la Avenida General San Martín con la Avenida Mariscal Antonio Sucre. Cuenta con un amplio estacionamiento para 200 autos y seguridad las 24 horas. El local, de techos altos y 480 m2, incluye una hermosa terraza frente a la avenida. Es el escenario ideal para reuniones de negocios, encuentros entre amigos o simplemente para disfrutar de momentos especiales.

Este emprendimiento nació de la mano de Jean Henrique Black y Raphaella Pereira De Almeida, creadores del concepto, como símbolo de la evolución gastronómica de años dedicados al aprendizaje en el arte de servir. El proceso implica una transformación, pasando por varias etapas. 

“Cada etapa requiere habilidades especializadas a través de la búsqueda de conocimiento para dominar todas las áreas que involucran este apasionante campo, desde administrar, crear, servir y transformar el activo más importante (el tiempo) en una experiencia digna de recordar. Este proceso de transformación es parte de toda nuestra filosofía. Aumentar la capacidad generadora de riqueza individual y grupal”, cuenta Jean Henrique Black. 

La cocina de Ambar Bistró es contemporánea, con una culinaria moderna que busca encontrar el equilibrio de los ingredientes locales. El chef peruano Jimmy Castillo, quien ha tenido experiencias en países como Chile, Ecuador y Bolivia, está a cargo de los fogones. Cabe mencionar, que Jean Henrique es sommelier y Raphaella Pereira de Almeida, es experta en administración de empresas y economía. Ambos son brasileños.

La capacidad del local en el interior es de 100 personas y la terraza tiene capacidad para 30 personas, todas bien acomodadas. También cuentan con una barra relajada donde se puede tener contacto directo con el creador de la carta de tragos, Álvaro Fretes. profesor de Flair.

La temática varía cada día de la semana: los lunes son de Sushi Night (nueva incorporación), los miércoles Wines Night: una noche de cultura siempre con atracciones diferentes dirigidas al exigente público femenino. En este día, nuestro chef de cocina y nuestro sommelier unen sus conocimientos para crear un menú exclusivo armonizado con vino, los jueves son del Club JW: noche de jazz y club de whisky.

“Estamos creando clubes exclusivos por etiqueta de whisky, donde los miembros tendrán acceso a beneficios especiales, incluida la grabación de su nombre en la botella o en el vaso para una experiencia verdaderamente personalizada. Además, ofreceremos la venta anticipada de botellas de whisky de diferentes categorías, como Green, Swing, Gold, Platinum, Blue y V George, junto con sugerencias de maridaje de alimentos para mejorar aún más tu paladar”, detalló el propietario. Y los domingos son de Ambar Music: después de las 16:00 tienen DJ invitados.

A la hora de pedir, alguno de los platos que hasta el momento han tenido mayor protagonismo son Moqueca Baiana (preparada con aceite de coco y aceite de dendê, acompañada de farofa de dendê y arroz con almendras), Fettuccine a La Toscana (clásica salsa Alfredo con fettuccine y un filete mignon), Carre De Cordeiro Mint (con risotto de menta y un toque de limón siciliano. Es el más vendido).

No se queda atrás el Batayaki del mar (camarones, mariscos, calamares flameados y servidos en papel aluminio, ¡una delicia! “Esta es nuestra innovación para aquellos que disfrutan de los frutos del mar”, dijo Jean Henrique. Y otro imperdible es el Ceviche Ambar (la delicadeza de la combinación de ingredientes junto con cubos de salmón y pescado blanco). “Es nuestro campeón de ventas como entrante antes del plato principal”, informó Raphaella.

El espacio está preparado para eventos corporativos, aniversarios, desfiles, bodas, lanzamientos de inmuebles y de marcas de vehículos en general. “Nuestra estructura es flexible porque contamos con espacios internos y también áreas externas que pueden ser utilizadas según la necesidad. Nuestra atmósfera, unida con el cuidado de cada detalle en todo lo que logramos ejecutar, junto con la ubicación privilegiada y la comodidad de estacionamiento, nos convierte en su mejor opción”, finalizó la propietaria. 

Más datos

El local queda sobre la Avenida General San Martín. En el Paseo Los Árboles. Informes al (0982)104-430. Encontrales en Instagram como @ambarbistro.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.