Los recomendados de Chisus Wine

(Por Nora Vega - @norivegChisus Wine es una empresa que nace en el año 2011. “Surge por la pasión que tengo hacia los vinos y la necesidad de ser independiente. La esencia del negocio está en poder brindar a un selecto y exigente público, los mejores vinos y champagnes. Ofrecemos el alcance y la atención personalizada a veces no obtenida en restaurantes, bodegas y distribuidoras de bebidas tradicionales”, cuenta Jesús Benítez, propietario de la empresa.

LOS RECOMENDADOS
1- Navarro Correas Selección Del Enólogo
De color rojo oscuro intenso con matices rubí, presenta aromas a frutos negros maduros y regaliz, con notas de grafito y especias. Complejo y de gran cuerpo, con taninos firmes y redondos, tiene un final prolongado. Un “Señor Blend” en cuestión de precio y calidad.

2- Beringer Chardonnay Reserva Privada
Aromas de cítricos, piña a la parrilla y el hojaldre de mantequilla llenar el ramo. Sabores de refrescantes frutas tropicales, plátano y mandarina son acentuados por los personajes tostados, con un final largo y exuberante. De origen californiano, es un vino muy fresco ¡una delicia!

3- Penfolds Grange Shiraz
Directo de una bodega de Australia, es el mejor Shiraz, vino punteado por Rober Parker, uno de los mejores críticos de vinos, de quien obtuvo los perfectos 100 puntos. El despegue de la bodega ocurrió a partir de los años sesenta, cuando algunos enólogos desarrollaron una gama de vinos que posicionó de inmediato a esta casa productora.

4- Don Maximiano Cabernet
Desde Chile, la Bodega Errazuriz cuenta con uno de los mejores Cabernet. Los viñedos Don Maximiano están ubicados en el Valle de Aconcagua y corresponden a los viñedos más antiguos de la bodega. Es un vino joven, complejo y elegante, lleno de sutilezas, que promete una excelente longevidad gracias a sus taninos finos y firmes. Altamente recomendado.

5- Trapiche Single Vineyard, de Jorge Miralles
Un malbec con cuerpo y presencia. Es un vino con muy buena estructura y potencial, con mucha intensidad de fruta. Los taninos son sedosos y tiene un final muy largo. Redondo, muy concentrado, es excepcional. Fue considerado el mejor malbec en el año 2009.

TENDENCIA 2015
“La tendencia en cuanto a vinos son los blancos y tintos de variedades autóctonas poco conocidas. También están de moda los ecológicos vinos tintos o blancos naturales y los biodinámicas, es decir, los vinos elaborados de la forma más natural posible. Reaparecen los vinos fermentados en vasijas de barro y en depósitos de hormigón, vinos que contienen menos sulfitos, que evitan la sobrecarga de la madera y que respetan la fruta del vino”, comenta el experto.

Se imponen las historias emocionales, cada vino debe tener su propio relato y hay que saber contarlo. Es una manera para que el consumidor se acuerde del vino y lo pueda contar luego cuando abra la botella con sus amigos. “Un dato importante: el precio no determina la calidad de un vino. Lo más importante es que a uno le agrade”, finaliza Jesús.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.