Musa Café & Escenario combina café, pastelería y cultura en un patio del centro de Asunción

(Por NV) Musa Café & Escenario es el lugar del momento. Se acaba de inaugurar y se encuentra en Espacio E, un centro cultural con mucha personalidad. Conversamos con Adriana Bonnin y Montserrat Gaona, propietarias, a cargo de la cocina y la pastelería, sobre esta nueva propuesta que se suma a la movida por revitalizar el Centro Histórico de Asunción.

El local, en palabras de algunos visitantes, es un oasis en medio del Centro Histórico de la ciudad. Musa Café & Escenario se encuentra en el patio de una casa antigua en el centro de Asunción. La historia habita sus paredes y hoy nuevamente se crean historias entre tazas de café, artistas y oficinistas de la zona. “Amamos el centro, y creemos que hay mucha gente con ganas de rehabilitarlo, y queremos ser parte de esa movida, generando un espacio para que suceda. Porque al fin y al cabo no se trata solo de pensarlo, sino de tomar acción sobre lo que uno quiere”, comentó Adriana Bonnin.

La marca nació de un sueño que se venía gestando desde hace unos años, mientras Adriana y Montserrat trabajaban en una pastelería online, La Paste de Musa, pero con ganas de tener un espacio físico. Luego llegó la pandemia y fue el modelo de trabajo el que les hizo resistir. Sin embargo, cuando volvió la vida normal también volvieron las ganas de materializar ese proyecto.

“Elegimos el nombre Musa Café & Escenario por varios motivos: uno de ellos es que el espacio en donde nos establecimos es un centro cultural de gestión privada, se llama Espacio E, lo cual no es casualidad ya que durante mucho tiempo estuvimos ligadas al arte y la cultura en distintos roles, laborales, familiares y por hobby. Por otro lado, Musa se refiere también a la inspiración, pensamos en las distintas musas griegas del arte, y jugamos un poco con la idea de que, si hay nueve musas, la décima (ficticia) sería la musa de la gastronomía, que es lo que nos mueve y nos inspira”, cuenta Adriana.

La otra parte del nombre "& Escenario" implica compartir lo que las inspira, puesto que la idea es que sea un lugar donde se promueva el arte, además de desarrollar talleres, conciertos, shows de stand up y magia. “Queremos juntar los talentos con quienes tienen ganas de consumir arte, ser un semillero cultural. Todo eso a la par de servir lo que nos gusta consumir: café de especialidad, buenos acompañamientos, y nuestra propia pastelería”, señaló.

La cocina es pura pasión y amor por los sabores

“Probamos, buscamos y experimentamos con combinaciones e ingredientes de la mejor calidad, para tener el mismo café o la misma tostada que a nosotras nos gustaría comer si nos toca el rol de comensales. Creemos que la comida es una buena experiencia, que no solo tiene que ver con el bocado ingerido sino con toda la parte emocional”, manifestó Adriana.

Por el momento, Musa Café & Escenario cuenta con una carta limitada a productos salados, una variedad de dulces de elaboración propia, tortas, postres, café de especialidad, tragos. La propuesta es que la carta sea itinerante, que vaya cambiando temporalmente para incorporar ingredientes de estación. Pronto van a incluir alimentos sin gluten y veganos; opciones para todos los gustos.

La pastelería es exclusiva, ya que la elaboran únicamente para el café. “Recibimos también pedidos de tortas enteras, donde la reina es la torta Mix, el cheesecake, la tarta de frutilla, la torta de chocolate y el carrot cake. En cuanto a las opciones saladas, las estrellas actualmente son las bombas de queso y el mbeju relleno, tostadas y nuestros sándwiches. Próximamente iremos incluyendo otras opciones”, detalló Montserrat.

Un renacer del Centro Histórico de Asunción

Adriana y Montserrat aseguran que el centro va a volver, y lo hará con gente joven, con actividades y con espacios comunitarios. “Hay público interesado, hay mucha oferta gastronómica, tanto cafés como locales de comida tradicional que siguen vigentes y mantienen su público, la oferta cultural, la Costanera, el patrimonio histórico, los murales y eventos en la calles y plazas en fechas especiales”, mencionaron.

Musa Café & Escenario cuenta con espacio para unas 40 personas sentadas. Es al aire libre, los pedidos se realizan en caja antes del consumo. Dispone de un área de mesas tradicionales con sillas, otra de sillas cable con mesas bajitas, y -la que más gusta y llama la atención- el área de las gradas, con mesitas para dos personas. Un espacio que las chicas utilizaron para aprovechar unas gradas que se habían construido pensando en una zona de eventos artísticos al aire libre.

Irán sumando eventos de todo tipo: catas, talleres literarios, talleres de maridajes, de especialización en café, vinos, pastelería para adultos y niños, así también shows de stand up, magia, conciertos.

“A lo largo del año iremos lanzando distintas actividades: cursos, talleres, promociones, brunch, noches temáticas, ferias, etc. Estamos iniciando con todas las ganas de crear un espacio que inspire a los sentidos, donde se alimenta no solo al estómago, sino al cerebro y a las emociones; y sabemos que tenemos mucho trabajo por delante, pero también hay muchas ganas de hacerlo”, concluyó Adriana.

Más datos

El local se encuentra sobre Estrella 981 casi Colón. Horarios (por el momento): de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 y los sábados de 15:00 a 21:00. WhatsApp (0981)843-322. Instagram del café: @musacafe.py, Instagram de la pastelería: @lapastedemusa

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.