Musa Café & Escenario combina café, pastelería y cultura en un patio del centro de Asunción

(Por NV) Musa Café & Escenario es el lugar del momento. Se acaba de inaugurar y se encuentra en Espacio E, un centro cultural con mucha personalidad. Conversamos con Adriana Bonnin y Montserrat Gaona, propietarias, a cargo de la cocina y la pastelería, sobre esta nueva propuesta que se suma a la movida por revitalizar el Centro Histórico de Asunción.

Image description
Image description
Image description

El local, en palabras de algunos visitantes, es un oasis en medio del Centro Histórico de la ciudad. Musa Café & Escenario se encuentra en el patio de una casa antigua en el centro de Asunción. La historia habita sus paredes y hoy nuevamente se crean historias entre tazas de café, artistas y oficinistas de la zona. “Amamos el centro, y creemos que hay mucha gente con ganas de rehabilitarlo, y queremos ser parte de esa movida, generando un espacio para que suceda. Porque al fin y al cabo no se trata solo de pensarlo, sino de tomar acción sobre lo que uno quiere”, comentó Adriana Bonnin.

La marca nació de un sueño que se venía gestando desde hace unos años, mientras Adriana y Montserrat trabajaban en una pastelería online, La Paste de Musa, pero con ganas de tener un espacio físico. Luego llegó la pandemia y fue el modelo de trabajo el que les hizo resistir. Sin embargo, cuando volvió la vida normal también volvieron las ganas de materializar ese proyecto.

“Elegimos el nombre Musa Café & Escenario por varios motivos: uno de ellos es que el espacio en donde nos establecimos es un centro cultural de gestión privada, se llama Espacio E, lo cual no es casualidad ya que durante mucho tiempo estuvimos ligadas al arte y la cultura en distintos roles, laborales, familiares y por hobby. Por otro lado, Musa se refiere también a la inspiración, pensamos en las distintas musas griegas del arte, y jugamos un poco con la idea de que, si hay nueve musas, la décima (ficticia) sería la musa de la gastronomía, que es lo que nos mueve y nos inspira”, cuenta Adriana.

La otra parte del nombre "& Escenario" implica compartir lo que las inspira, puesto que la idea es que sea un lugar donde se promueva el arte, además de desarrollar talleres, conciertos, shows de stand up y magia. “Queremos juntar los talentos con quienes tienen ganas de consumir arte, ser un semillero cultural. Todo eso a la par de servir lo que nos gusta consumir: café de especialidad, buenos acompañamientos, y nuestra propia pastelería”, señaló.

La cocina es pura pasión y amor por los sabores

“Probamos, buscamos y experimentamos con combinaciones e ingredientes de la mejor calidad, para tener el mismo café o la misma tostada que a nosotras nos gustaría comer si nos toca el rol de comensales. Creemos que la comida es una buena experiencia, que no solo tiene que ver con el bocado ingerido sino con toda la parte emocional”, manifestó Adriana.

Por el momento, Musa Café & Escenario cuenta con una carta limitada a productos salados, una variedad de dulces de elaboración propia, tortas, postres, café de especialidad, tragos. La propuesta es que la carta sea itinerante, que vaya cambiando temporalmente para incorporar ingredientes de estación. Pronto van a incluir alimentos sin gluten y veganos; opciones para todos los gustos.

La pastelería es exclusiva, ya que la elaboran únicamente para el café. “Recibimos también pedidos de tortas enteras, donde la reina es la torta Mix, el cheesecake, la tarta de frutilla, la torta de chocolate y el carrot cake. En cuanto a las opciones saladas, las estrellas actualmente son las bombas de queso y el mbeju relleno, tostadas y nuestros sándwiches. Próximamente iremos incluyendo otras opciones”, detalló Montserrat.

Un renacer del Centro Histórico de Asunción

Adriana y Montserrat aseguran que el centro va a volver, y lo hará con gente joven, con actividades y con espacios comunitarios. “Hay público interesado, hay mucha oferta gastronómica, tanto cafés como locales de comida tradicional que siguen vigentes y mantienen su público, la oferta cultural, la Costanera, el patrimonio histórico, los murales y eventos en la calles y plazas en fechas especiales”, mencionaron.

Musa Café & Escenario cuenta con espacio para unas 40 personas sentadas. Es al aire libre, los pedidos se realizan en caja antes del consumo. Dispone de un área de mesas tradicionales con sillas, otra de sillas cable con mesas bajitas, y -la que más gusta y llama la atención- el área de las gradas, con mesitas para dos personas. Un espacio que las chicas utilizaron para aprovechar unas gradas que se habían construido pensando en una zona de eventos artísticos al aire libre.

Irán sumando eventos de todo tipo: catas, talleres literarios, talleres de maridajes, de especialización en café, vinos, pastelería para adultos y niños, así también shows de stand up, magia, conciertos.

“A lo largo del año iremos lanzando distintas actividades: cursos, talleres, promociones, brunch, noches temáticas, ferias, etc. Estamos iniciando con todas las ganas de crear un espacio que inspire a los sentidos, donde se alimenta no solo al estómago, sino al cerebro y a las emociones; y sabemos que tenemos mucho trabajo por delante, pero también hay muchas ganas de hacerlo”, concluyó Adriana.

Más datos

El local se encuentra sobre Estrella 981 casi Colón. Horarios (por el momento): de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 y los sábados de 15:00 a 21:00. WhatsApp (0981)843-322. Instagram del café: @musacafe.py, Instagram de la pastelería: @lapastedemusa

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.