Musa Café & Escenario combina café, pastelería y cultura en un patio del centro de Asunción

(Por NV) Musa Café & Escenario es el lugar del momento. Se acaba de inaugurar y se encuentra en Espacio E, un centro cultural con mucha personalidad. Conversamos con Adriana Bonnin y Montserrat Gaona, propietarias, a cargo de la cocina y la pastelería, sobre esta nueva propuesta que se suma a la movida por revitalizar el Centro Histórico de Asunción.

Image description
Image description
Image description

El local, en palabras de algunos visitantes, es un oasis en medio del Centro Histórico de la ciudad. Musa Café & Escenario se encuentra en el patio de una casa antigua en el centro de Asunción. La historia habita sus paredes y hoy nuevamente se crean historias entre tazas de café, artistas y oficinistas de la zona. “Amamos el centro, y creemos que hay mucha gente con ganas de rehabilitarlo, y queremos ser parte de esa movida, generando un espacio para que suceda. Porque al fin y al cabo no se trata solo de pensarlo, sino de tomar acción sobre lo que uno quiere”, comentó Adriana Bonnin.

La marca nació de un sueño que se venía gestando desde hace unos años, mientras Adriana y Montserrat trabajaban en una pastelería online, La Paste de Musa, pero con ganas de tener un espacio físico. Luego llegó la pandemia y fue el modelo de trabajo el que les hizo resistir. Sin embargo, cuando volvió la vida normal también volvieron las ganas de materializar ese proyecto.

“Elegimos el nombre Musa Café & Escenario por varios motivos: uno de ellos es que el espacio en donde nos establecimos es un centro cultural de gestión privada, se llama Espacio E, lo cual no es casualidad ya que durante mucho tiempo estuvimos ligadas al arte y la cultura en distintos roles, laborales, familiares y por hobby. Por otro lado, Musa se refiere también a la inspiración, pensamos en las distintas musas griegas del arte, y jugamos un poco con la idea de que, si hay nueve musas, la décima (ficticia) sería la musa de la gastronomía, que es lo que nos mueve y nos inspira”, cuenta Adriana.

La otra parte del nombre "& Escenario" implica compartir lo que las inspira, puesto que la idea es que sea un lugar donde se promueva el arte, además de desarrollar talleres, conciertos, shows de stand up y magia. “Queremos juntar los talentos con quienes tienen ganas de consumir arte, ser un semillero cultural. Todo eso a la par de servir lo que nos gusta consumir: café de especialidad, buenos acompañamientos, y nuestra propia pastelería”, señaló.

La cocina es pura pasión y amor por los sabores

“Probamos, buscamos y experimentamos con combinaciones e ingredientes de la mejor calidad, para tener el mismo café o la misma tostada que a nosotras nos gustaría comer si nos toca el rol de comensales. Creemos que la comida es una buena experiencia, que no solo tiene que ver con el bocado ingerido sino con toda la parte emocional”, manifestó Adriana.

Por el momento, Musa Café & Escenario cuenta con una carta limitada a productos salados, una variedad de dulces de elaboración propia, tortas, postres, café de especialidad, tragos. La propuesta es que la carta sea itinerante, que vaya cambiando temporalmente para incorporar ingredientes de estación. Pronto van a incluir alimentos sin gluten y veganos; opciones para todos los gustos.

La pastelería es exclusiva, ya que la elaboran únicamente para el café. “Recibimos también pedidos de tortas enteras, donde la reina es la torta Mix, el cheesecake, la tarta de frutilla, la torta de chocolate y el carrot cake. En cuanto a las opciones saladas, las estrellas actualmente son las bombas de queso y el mbeju relleno, tostadas y nuestros sándwiches. Próximamente iremos incluyendo otras opciones”, detalló Montserrat.

Un renacer del Centro Histórico de Asunción

Adriana y Montserrat aseguran que el centro va a volver, y lo hará con gente joven, con actividades y con espacios comunitarios. “Hay público interesado, hay mucha oferta gastronómica, tanto cafés como locales de comida tradicional que siguen vigentes y mantienen su público, la oferta cultural, la Costanera, el patrimonio histórico, los murales y eventos en la calles y plazas en fechas especiales”, mencionaron.

Musa Café & Escenario cuenta con espacio para unas 40 personas sentadas. Es al aire libre, los pedidos se realizan en caja antes del consumo. Dispone de un área de mesas tradicionales con sillas, otra de sillas cable con mesas bajitas, y -la que más gusta y llama la atención- el área de las gradas, con mesitas para dos personas. Un espacio que las chicas utilizaron para aprovechar unas gradas que se habían construido pensando en una zona de eventos artísticos al aire libre.

Irán sumando eventos de todo tipo: catas, talleres literarios, talleres de maridajes, de especialización en café, vinos, pastelería para adultos y niños, así también shows de stand up, magia, conciertos.

“A lo largo del año iremos lanzando distintas actividades: cursos, talleres, promociones, brunch, noches temáticas, ferias, etc. Estamos iniciando con todas las ganas de crear un espacio que inspire a los sentidos, donde se alimenta no solo al estómago, sino al cerebro y a las emociones; y sabemos que tenemos mucho trabajo por delante, pero también hay muchas ganas de hacerlo”, concluyó Adriana.

Más datos

El local se encuentra sobre Estrella 981 casi Colón. Horarios (por el momento): de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 y los sábados de 15:00 a 21:00. WhatsApp (0981)843-322. Instagram del café: @musacafe.py, Instagram de la pastelería: @lapastedemusa

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.