OakBerry: la compañía de açai más exitosa en el mundo habilitará tiendas en Asunción y Ciudad del Este

(Por NV) La falta de tiempo ya no es una excusa para no alimentarse bien. OakBerry desembarcó en nuestro país con sus principales productos: los bowls y smoothies de açai, que ofrecen opciones de toppings ilimitados. Este es considerado un superalimento ya que es una fuente natural de antioxidantes, fibras, hierro, omega 6, omega 9 y vitamina C.

Image description
Image description
Image description

En Paraguay OakBerry estará presente en los principales locales comerciales bajo el modelo de franquicia. Las primeras tiendas confirmadas serán en Asunción y Ciudad del Este. La apertura será en los próximos meses y la compañía responsable por la máster franquicia en nuestro país es Blue Bird SA.

OakBerry se diferencia por ser la compañía de açai más exitosa en el mundo. Son más de 300 tiendas en el mundo, distribuidas en 12 países, y con un modelo de franquicia muy rentable para sus franquiciados. El alcance de OakBerry se encuentra también en el mundo de los deportes, con una presencia constante en los eventos de ATP tour, como el US Open en Nueva York y el Miami Open. También tiene presencia constante en eventos de Fórmula 1, y tiene su propio equipo de carrera Oak Racing Team que tiene a Felipe Massa como su destacado.

Una vida saludable
La marca nació en 2016, cuando el fundador de la marca, Georgios Frangulis, estaba viviendo en Los Ángeles, California y creó su idea de un negocio de alimentación saludable y que tuviese las características de un fastfood, como el precio bajo y el servicio muy rápido. La solución que él encontró fue la creación de un modelo de alimentación basado en el açai.

“La palabra oak, que significa roble en español, es utilizada por los americanos para dar la idea de algo fuerte, y berry en inglés significa fruto. El nombre transmite la idea de fruto fuerte. El açai, nativo de la región del Amazonas en Brasil, es un fruto conocido por sus propiedades saludables y nutricionales. Es considerado superfood”, explicó Karim Fahs, propietario de Blue Bird SA.

Este producto es clave para lograr una vida más saludable. “Tiene un concepto muy bien definido de comunicación y en los 12 países que está es muy amada y reconocida por sus consumidores. Como el paraguayo es un consumidor acostumbrado al açai creemos en un rápido crecimiento del mercado”, manifestó Fahs.

Presente en las grandes ciudades
Las tiendas de OakBerry están pensados para ubicarse en lugares estratégicos que sirvan a una comunidad profesional, que trabajan en las oficinas cerca de la tienda, familias que utilizan el shopping como centro de ocio y compras, y los jóvenes que están conectados con una vida más sustentable y saludable.

OakBerry se encuentra en ciudades con centros gastronómicos y comerciales exigentes como Miami, Nueva York, Barcelona, Madrid, Dubái, Lisboa, Shanghái, Sídney y otros. “Creemos que el consumidor de Asunción se está tornando muy exigente y tiene un comportamiento muy similar al consumidor de las principales capitales de América Latina. El paraguayo reconoce las mejores marcas, le gusta consumir y está ganando muchas opciones en los últimos años”, dijo Fahs.

Cabe mencionar, que el açai de OakBerry es 100% natural y producido en Brasil, siendo exportado para los 12 países además de Brasil. La fruta es cosechada por las comunidades nativas del Amazonas y pasa por un proceso de preparación y embalaje en el estado de Minas Gerais en Brasil.

Para lo que resta del año, Blue Bird SA se prepara para dar apertura a las primeras tiendas de OakBerry en Asunción y Ciudad del Este. “Estaremos expandiéndonos a través de las franquicias, esperando lograr el alcance a nivel nacional de la marca”, anunció Fahs. Más información al (0983) 623-270 o en las redes sociales @oakberryacai

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.