Pasta Giusta retoma la genuina tradición italiana con pastas artesanales (sin conservantes)

(Por NV) Pasta Giusta nació hace casi un año y reivindica en cada uno de sus productos la auténtica tradición italiana, en la que el consumidor participa activamente en el desarrollo del producto, ya que puede armar una comida eligiendo entre las distintas variedades de pastas y exquisitas salsas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con una clara influencia del viejo mundo en la gastronomía de la familia Galanti, con un abuelo italiano y una abuela francesa, Valeria Galanti (23) socia fundadora y chef de Pasta Giusta, se conecta de pleno con la cocina. “Las pastas, las salsas y el concepto de una comida hecha en casa nos impulsó hacia la idea de vender no solo productos con calidad premium sino también esa conexión de tradición y tiempo de calidad con la familia”, comentó.

“Nos especializamos en pastas artesanales tales como los sorrentinos y ravioles rellenos de carne, jamón y queso, pollo y los de calabaza, que serían aptos para veganos (sin ingredientes de origen animal) ¿Quién dijo que las pastas no podían ser veganas?”, manifestó Valeria. “También elaboramos pastas lisas, como los tagliatelle, parpadelle, espaguetis y ñoquis. Y, por supuesto, tenemos una línea de salsas y pan artesanal para acompañar”, complementó.

Las pastas de colores están hechas a base de verduras, sin colorantes, aditivos o conservantes. “Nuestros productos están hechos para llevar alegría, color y diversión a la mesa. Próximamente estaremos lanzando nuestra línea de pastas sin gluten, así logramos que la experiencia de Pasta Giusta sea realmente para todos”, adelantó la chef.

Para Valeria el valor agregado que le dan a sus pastas es el amor que transmiten por lo que hacen. “El solo hecho de amasar nos permite conectar y recuperar la esencia de la cocina tradicional. Aunque es cierto que elaborar diariamente pasta fresca nos exige más tiempo para prepararla, lo cierto es que también nos da una enorme ventaja cuando la cocinamos ya que el tiempo de cocción de nuestra pasta artesanal es de 3 minutos al agua hirviendo”, explicó.

A la hora de hablar de la cocina, la chef señaló que la producción de pastas frescas está estandarizada en cuanto a variedad y limitada en términos de innovación. “Este escenario nos da una oportunidad para desarrollar nuestro negocio donde podremos diferenciarnos y posicionar fuertemente nuestra marca, valorada por un servicio único a un precio competitivo”, expresó la joven.

“Elaboramos nuestras pastas de una forma 100% natural y nutritiva, sin aditivos ni conservantes ya que fusionamos ingredientes frescos y nacionales para lograr sabores únicos. Además, la pasta fresca ya de por sí posee un sabor y una ligereza propia, especialmente en las pastas rellenas artesanales. Por ello, este tipo de pasta incluso se puede servir sin salsas, solo con aceite de oliva suave y parmesano acompañándola, porque ya tiene suficiente sabor. Actualmente estamos produciendo de manera artesanal alrededor de 50 kilogramos de pastas al día”, informó.

En cuanto a las ventas, la joven emprendedora mencionó que están gratamente sorprendidos con la aceptación de parte del consumidor. “Cada vez son más las personas que eligen a Pasta Giusta para compartir en sus momentos más especiales. Al momento estamos haciendo los envíos por delivery a Asunción y Gran Asunción. Los pedidos se pueden realizar por WhatsApp o nuestras redes sociales”, indicó.

Valeria dijo que el consumo de pastas secas en el mercado paraguayo orilla las 35.000 toneladas por año, ubicándola entre las primeras en el ranking en cuanto a consumo de pastas en América Latina. “Además, la tendencia mundial hacia una dieta mediterránea (pasta, vino y oliva), junto con la versatilidad, rendimiento, hace que el consumo de este producto, siga aumentando exponencialmente”, argumentó.

“Esta situación, deriva en un gran nicho de mercado el cual está diversamente explotado en nuestro país. Considerando estos datos nos sentimos animados a lanzar nuestros productos y convertirnos en una marca predilecta por los amantes de las pastas”, aseguró. Pasta Giusta no solo le adiciona elementos innovadores que hacen que el cliente opte por su propuesta, sino que además podemos decir que la satisfacción del cliente se encuentra en su punto máximo con la posibilidad de darle su toque personal en la presentación de los platos.

Pasta Giusta cuenta con un packaging diferencial con un diseño que destaca el concepto de la pasta como comida sana; con envases listos para congelar y que se perciben con alto grado de seguridad e higiene que debe tener un producto que se ofrece como fresco haciendo referencia a la calidad de los procesos e ingredientes. Así también disponen de salsas individuales con diversos sabores para que cada uno pueda elegir su preferido.

La joven chef en unos meses pretende abrir su primera tienda pick up en puntos estratégicos de Asunción. “Queremos lograr que más familias puedan encontrar nuestras pastas en los más importantes supermercados de Asunción, de esta manera poder transmitir nuestra esencia a más hogares. Los planes a largo plazo es poder llegar a todas las regiones del país”, anunció.

Más datos
El centro de producción de Pasta Giusta se encuentra en San Lorenzo. Informes al (0985) 219-225. Encontrales en el Instagram como @pastagiusta

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.