Ricardo Fazzio “In Vino Veritas, un mundo por descubrir”

(Por Nora Vega - @noriveg) Ricardo Fazzio es gerente general de Wines and Spirit y creador, junto a su esposa Claudia Adorno, de In Vino Veritas Club Privado. Es argentino (de una pequeña ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires de nombre Rauch), hincha de Boca Juniors, tiene una hija llamada Giovanna y en esta nota nos cuenta más acerca de sus trabajos y gran pasión: el vino.

Image description
Ricardo Fazzio, creador de In Vino Veritas Club Privado y gerente general de Wines and Spirit. Foto gentileza Luis Fioretti de Parawines.com

¿Por qué el vino?

Desde que tengo uso de razón en mi casa se tomaba vino e incluso recuerdo en mi infancia tomar unas gotas de vino con soda, la llamaba agua coloreada (risas). Siempre me gustó y la pasión se fue desarrollando por culpa de un jefe, un señor alemán que se llama Helmut Flechtner, gran conocedor del mundo del vino, que en cada reunión y cena me fue guiando y haciendo conocer los mejores vinos. Por supuesto, las "casualidades" te llevan a ir encontrando en el camino más gente que tiene las mismas pasiones.

Contános la historia de cómo llegaste a Paraguay

Llegué a Paraguay en julio del año 2000, como gerente corporativo de la multinacional Bayer. Empecé a venir al país desde 1997, y cuando me ofrecieron vivir acá, no lo dude. Estuve como gerente de Bayer Paraguay entre 2000 y 2007, momento en el que fui trasladado por Bayer a El Salvador, para tomar la posición de gerente corporativo de ese país. Estuve allí desde noviembre 2007 hasta diciembre 2011, momento en que decidí dejar atrás 22 años dentro del grupo Bayer, para regresar con mi esposa a Paraguay.

¿Fue así como se mudaron al país?

Sí, retornamos en diciembre 2011, y creo que ya para quedarnos. En el 2003 nos casamos y en noviembre 2012 llegó Giovanna. Al regresar a Paraguay, ingresé a la firma Tigre, donde estuve por tres años. En simultáneo, en octubre 2013, luego de un viaje pensando en opciones de cosas para hacer de manera independiente, surgió In Vino Veritas. Nuestra idea principal fue la de desarrollar el mundo del vino, para que la gente conozca más, para que los amantes del vino tengan un punto de reunión. En el club queremos que tomar vino no sea solo tomar vino, sino que sea vivir una experiencia. Usar todos los sentidos. Sentir el vino. Hoy estamos rumbo a cumplir tres años, con casi 200 socios.

Contanos a qué te dedicás, además de dirigir In Vino Veritas Club Privado

In Vino Veritas es un proyecto familiar, que manejamos con Claudia, junto con María Paz (coordinadora) y Federico (entregas y gestiones), que desarrollan el día a día entregando los vinos a los socios y demás actividades. Mi tarea dentro del club se centra en los eventos y en las negociaciones, es decir, la parte más estratégica. Además, soy desde hace casi 10 meses el gerente general de Wines & Spirits. Cuando dejé Tigre, me iba a dedicar 100% al mundo del vino, pero me convencieron de sumarme al proyecto, que al fin y al cabo está relacionado también con el mundo del vino y las bebidas alcohólicas, así que además de vinos, estoy aprendiendo de whisky, vodka, ron y demás.

Con tantas actividades, ¿cómo en un día normal de Ricardo?

Mis días generalmente pasan con gran rapidez, con mi trabajo en Wines & Spirits hasta las 18:00 h. Normalmente al mediodía paso por la oficina de In Vino Veritas para ver como están las cosas, si hace falta algo o asisto a alguna reunión. Después de la oficina, cuando no hay eventos, trato de hacer algo de ejercicio y disfrutar de Giovanna.

Si tenés que elegir un vino preferido, ¿cuál sería?

No tengo un vino preferido, es muy difícil, cada día descubrís cosas nuevas. Me gustan mucho los vinos de las cepas Shyraz, Cabernet Franc y Bonarda, pero últimamente he encontrado muy interesantes los blend (es decir vinos producidos con varias cepas).

¿Y cuál elegirías para regalar?

Algo interesante: jamás regalaría un vino que no me gustó. Cuando se trata de regalar vino, si conozco a la persona le regalo aquello que se le gusta. Caso contrario, me gusta regalar cosas que puedan sorprender a la gente. La razón, en parte, es que In Vino Veritas nació para desarrollar el mundo del vino en Paraguay, para sacar a la gente de esa dicotomía de Malbec o Cabernet, Argentina o Chile. Entonces, ¿por qué no regalar un vino neozelandés? ¿Por qué no probar un Shyraz?

¿Qué es lo que más te gusta del vino?

Lo que más me gusta del vino, es que cuanto más aprendes, cuanto más te interiorizás, menos sabes. Es decir: descubrís cosas nuevas, y que eso te lleva a otro nivel. Pero además, en ese camino, no hay rutina (me mata la rutina), cada botella que abrís es una experiencia, no hay dos iguales, y como muy curioso que soy, me fascina descubrir cada día, en cada botella, algo nuevo.

Contános más…

Otro factor, es muy raro que tomes el vino solo (aunque algunos lo hacen, y hay momentos para disfrutar de un vino en soledad, pensando), entonces el mundo del vino, es un mundo de amigos, y en In Vino Veritas, aquí en Paraguay tenemos socios y amigos de todas partes (argentinos, paraguayos, brasileños, uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, colombianos, mexicanos, norteamericanos, españoles, franceses, italianos, alemanes y holandeses).

Si no tomás vino, ¿qué tomás?

(Risas) Soy flex. La verdad es que me gusta casi todo. Debido al clima de Paraguay, me gusta disfrutar de unas cervezas heladas, pero de esas cervezas con cuerpo, del tipo premium.
También disfruto, según la ocasión del vodka, ron, whisky y hasta un buen tequila.

Las personas que no forman parte del grupo In Vino Veritas ¿pueden comprar los vinos que importan?

Si claro, todos pueden comprar vinos de In Vino Veritas, pero solamente los socios tienen un precio preferencial. Aclaro además, que nosotros no traemos vino, sino que manejamos los vinos importados y registrados legalmente en el país por las más de 15 importadoras existentes.

¿Cualquiera puede formar parte de In Vino Veritas?

Cualquier amante del vino se puede sumar. Tenemos nuestra pagina en Facebook donde contamos las experiencias y todo lo que hacemos. Se puede pedir información a info@invinoveritasclub.com o invinoveritas@invinoveritasclub.com e incluso visitar nuestra casa In Vino Veritas, en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)