Rodolfo Angenscheidt: “Buscaremos ser honestos con los productos, clientes y nosotros mismos”

(Por NV) En una exclusiva cena, que contó con el apoyo de S.Pellegrino y Acqua Panna, se celebró los 10 años de Tierra Colorada. Rodolfo Angenscheidt recibió a Virgilio Martínez, chef propietario de Central (número 6 en el ranking de The World’s 50 Best Restaurants 2019) y a Jaime Pesaque, propietario de Mayta (posicionado en el puesto 49 del ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants 2019).

S.Pellegrino, el agua mineral natural de origen italiano, acompaña la alta cocina mundial y, en esta oportunidad, fue partícipe de la cena de celebración por el aniversario del restaurante paraguayo Tierra Colorada, que estuvo galardonado por la conjunción de tres genios de la cocina, peruana y nacional.

“Es un honor para mí y para todo el equipo de Tierra Colorada haber tenido en nuestra cocina a dos grandes exponentes de la gastronomía. Tanto Virgilio como Jaime viajan alrededor del mundo y para nosotros fue muy emotivo que vengan a celebrar nuestro décimo aniversario”, comentó Rodolfo Angenscheidt.

Virgilio Martínez es un referente de la cocina de su país y se caracteriza por la utilización magistral de variedades autóctonas de la biodiversidad biológica peruana, como el maíz y la papa. Cada año, se acerca más al top five mundial, gracias a esta gran versatilidad que lo destaca, así quedó demostrado en 2019, tras llegar al puesto seis en los premios The World’s 50 Best Restaurants.

Asimismo, Jaime Pesaque está trazando su propio camino con su restaurante Mayta, aprovechando al máximo la infinita cantidad de ingredientes que proceden de todos los rincones del país incaico, con un toque de técnicas y emulsiones más modernas, pero sin olvidar sus raíces.

Por su parte, S.Pellegrino fue conquistando los paladares más exquisitos, incluyendo el de los paraguayos, desde 2016. Es por eso que la importadora Wines&Spirits se unió a las celebraciones con una gran experiencia culinaria. “Nos honra poder ser parte de este gran evento, seguimos festejando los 120 años de S.Pellegrino en las mejores mesas, apoyando la gastronomía”, expresó Estefanía Cusmanich, brand manager de Wines&Spitis para S.Pellegrino y Acqua Panna.

Una década inolvidable

Angenscheidt manifestó que seguirán trabajando arduamente para seguir cumpliendo más años cerca de sus fieles clientes. “Buscaremos ser honestos con los productos, con los clientes y con nosotros mismos, guiando y acompañando como siempre al personal y sobre todo valorándolos como se merecen, porque son ellos los que hacen que todo vaya para adelante”, resaltó.

El renombrado chef ubicó a la cocina local en un nuevo plano culinario, revalorizando ingredientes como la mandioca o el maíz y combinándolos con otros productos y técnicas de cocción modernas. Su restaurante sorprendió en 2016 luego de ser el único restó nacional en ingresar a esta prestigiosa lista, en el puesto 47 en los Latin America´s 50 Best Restaurants.

Referente a este galardón, Rodolfo expresó su orgullo por haber figurado en dicho puesto, más aún con toda la competencia que existe en Latinoamérica. “Mi hijo Franco, que tiene 19 años, está estudiando en Le Cordon Bleu de Lima. Cuando el venga creo que Tierra Colorada volverá a figurar en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants”, mencionó Rodolfo.

También comentó que el paladar a nivel local busca nuevas experiencias a través de la gastronomía. “Trabajo desde que soy muy joven sin mirar lo que va a pasar mañana y seguiré trabajando en la cocina porque esa es mi pasión. Mi objetivo es que los comensales disfruten”, señaló. Y aclaró: “No soy un chef de televisión, aunque trabajé 20 años en el rubro, pero una vez que terminaba el programa volvía siempre a la cocina”.

“Nunca hicimos publicidad, todo fue de boca en boca. El primer año fue complicado porque estábamos (supuestamente) muy lejos. Hoy gracias a Dios trabajamos muy bien. Empezamos con 12 personas y actualmente somos 18. Todos están en regla, como debe ser”, resaltó. Además, el chef especificó que todos los vinos que ofrecen en el local son de representantes legales. “Hay que ser honesto en la vida en todo sentido”, remarcó.

Considerado el mejor restaurante de Asunción y un referente de la gastronomía local, Tierra Colorada volvió a abrir sus puertas este 2020 con una infraestructura renovada. “Arrancamos el 23 de enero con todas las fuerzas. Hicimos una pausa para cambiar los pisos, las mesas y construir dos cavas refrigeradas”, explicó Angenscheidt. Asimismo, los comensales encontrarán, como siempre, sorpresas en el menú. Una vez más ¡salud Rodolfo y que sigan los éxitos!

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.