¡Salud! Los ocho recomendados de Catas Nómadas para despedir el 2021

(Por NV) Brindar es una ocasión para festejar y, sobre todo, para saborear. Por eso, las creadoras de Catas Nómadas, Chip Sacco y Antonella Volpe, realizaron una selección imperdible, especialmente pensada para los lectores de InfoNegocios. Recibí al 2022 de la mejor manera y con las mejores bebidas.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Catas Nómadas este año se mudó a un nuevo espacio en el Paseo Carmelitas, que siempre está lleno de gente y en donde se realizan eventos todo el tiempo. “Nuestra comunidad nómada crece cada vez más. Estar en un local más accesible y de más capacidad hace que más personas nos conozcan”, comentó Chip Sacco.

Este año tuvieron un 40% más de crecimiento, según informó la joven emprendedora. “Las ventas crecieron a medida que todo se iba normalizando. El delivery hoy se volvió más de regalos de kits, ya que el público sale a comer, no como en pandemia, ahora nos vemos más cara a cara”, cuenta.

Chip mencionó que les está yendo súper bien en su nueva casa. “Al principio tuvimos miedo de que el público no se adapte rápido al cambio, pero fue un éxito y lo sigue siendo. Duplicamos la capacidad, añadimos platos al menú, nuestra comunidad nos siguió y crecimos con ellos”, dijo.

“Nos pone contentas armar cenas de fin de año, encuentros casuales, cumpleaños todos los días. El lugar se volvió un punto de encuentro con los amigos. Nos gusta que los clientes nómadas vuelvan y ya sepamos qué quieren tomar y cuál es su preferencia. Mimar paladares es nuestro hobby”, expresó.

Este año Catas Nómadas también introdujo más cervezas para los amantes de esta bebida y expandieron la carta de los cócteles. Además, ahora podés tomar vinos por copa. El lugar es perfecto definitivamente para todos los gustos. “Expandimos el horario a la merienda con cosas deliciosas, mimosas y una torre nómada para compartir”, agregó.

“Queremos seguir creciendo, sumar el servicio de delivery de las comidas al hogar y quien sabe, tal vez un nuevo local”, anunció Chip. “El 2022 queremos volver a nuestros eventos itinerantes llevando las catas a todo el país, con más frecuencia que el 2021”, sostuvo la emprendedora.

Los recomendados para cerrar el año
1.Champagne Veuve Clicquot Brut: un champagne francés seco, 30% Pinot Noir y Chardonnay. Un placer al paladar.

2.Espumante Millesime Brut: espumante de método tradicional. Un poema que sorprende. De la Bodega Miolo en Garibaldi Brasil con Denominación de Origen.

3.Pommery: un clásico que no puede faltar para empezar bien el 2022.

4.Sensi Blanc de Blancs: nuevo en el mundo de catas. Espumante blanco italiano 100% Chardonnay. Es fresco y perfecto para esperar las 12.

5.Rosé Piscine: un espumante francés seco con puntos de dulzor para paladares dulces. Especial para el postre pan dulce tradicional de frutitas.

6.Veuve Du Vernay Ice Rosé: un espumante fresco seco delicado especial para el calor de diciembre.

7.Matua Sauvignon Blanc: un clásico de los blancos en Catas Nómadas, también el favorito de Chip y de Anto. Fresco con aromas frutales, especial para nuestras fiestas calurosas.

8.Dv Caterna Pinot Noir: un tinto ligero especial para la lengua a la vinagreta y el vitel toné, infaltable en las fiestas.

Todos estos productos los podés comprar desde la comodidad de tu casa a través de la página web de Catas Nómadas: https://catasnomadas.com.py/

Más datos
Catas Nómadas se encuentra en el Paseo Carmelitas. Atiende de lunes a viernes desde las 15:00 y los sábados desde las 19:00. Delivery (0981)460-904, reservas (0981)262-836. Seguiles en las redes: @catasnomadaspy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.