San Juan ya se siente (y se saborea): dónde probar las delicias típicas de la fiesta más paraguaya

(Por LA) Junio huele a leña, suena a risas de juegos populares y sabe a comida casera que atraviesa generaciones. San Juan es una fiesta que se celebra con el corazón, y con el estómago. Por eso, varios locales gastronómicos ya tienen listas sus propuestas con sabores bien nuestros.

Image description

En esta nota te contamos qué ofrecen algunos lugares imperdibles de Asunción para celebrar San Juan a puro sabor.

El Lido Bar se pone el traje típico con sus combos “Parrillita San Juan”, ideales para compartir en familia, entre amigos o incluso para calentar la oficina con algo rico y bien tradicional. Hablamos de una bandeja con chicharõ trenzado, butifarra, sopa paraguaya, pajaguacitos, mandioca frita y mbejú.

“Hace 15 días lanzamos el menú de San Juan y ya estamos recibiendo muchos pedidos, sobre todo ahora que empieza el frío”, contó Micaela Garcete, administradora de la sucursal en Villa Morra. Además, tienen opciones para llevar, como empanadas de mandioca, mbejú, bolitas de mandioca con queso, ideales para picar en la oficina.

“Para nosotros es importante esta fecha porque es una tradición paraguaya y eso es lo que el Lido representa: lo nuestro”, agregó.

“La estrella del menú es la empanada de mandioca, lo más vendido. A muchos les gusta combinarla con nuestras salsas picantes”, dice Micaela. Se recomienda hacer los pedidos con anticipación para asegurarse una porción de tradición.

Casa Rica le dice que sí al San Juan

El tradicional San Juan de Casa Rica ya tiene nueva fecha: se celebrará hoy, lunes 23 de junio, de 18:00 a 00:00, en la sede de Los Laureles. La fiesta promete mimar a los clientes con alegría, comidas típicas y diversión asegurada para toda la familia.

Café de Acá: bocados que cuentan historias

Fiel a su estilo, El Café de Acá propone una elegante “Cajita Típica”, que combina lo mejor del sabor paraguayo en formato mini: pastel mandi’o, mbejú, pajagua mascada y bolitas de mandioca con queso, acompañados de salsas alioli, picante y limoncito. Se presentan en tamaños de 16, 32 y hasta 64 bocaditos, pensados para compartir (o no).

Karu: un homenaje al sabor auténtico

Bajo el lema “Aro, aro… que empiece la fiesta”, Karu se suma a la temporada sanjuanina con una propuesta que rescata lo mejor de la cocina tradicional. “Cada pastel mandi’o, cada chipa so’o, cada bocadito típico tiene una historia que contar”, dicen desde la marca.

Karu ofrece bocados clásicos hechos como antes, con ingredientes nobles y mucho corazón. Un menú ideal para reuniones en casa, meriendas familiares o simplemente para volver a sentir la magia de los sabores de siempre.

Ña Eustaquia: picadas para compartir (o no)

Si sos de los que quieren probar todo, Ña Eustaquia te tiene cubierto. Su “Picada San Juan” es una verdadera fiesta en un solo plato: mbejú, pajagua de carne, bocaditos de pastel mandi’o y chicharõ trenzado, por G. 85.000.

Además, cuentan con la “Caja San Juan”, con 16 bocaditos de mbejú tradicional, 5 pastel mandi’o de carne y 5 pajagua mascada, a G. 100.000. Están disponibles para delivery, take away o consumo en el local. Se pueden pedir por WhatsApp o a través de plataformas como Monchis y Pedidos Ya.

La fiesta sigue en la mesa

La cocina paraguaya es protagonista durante todo el mes de junio, y estos locales hacen posible que podamos disfrutarla sin necesidad de esperar una kermés. Lo importante es mantener viva la tradición, apoyar a nuestros emprendedores gastronómicos y, por supuesto, saborear cada bocado como si fuera el primero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.