San Turrón: el santo de los permitidos (deliciosos postres con un toque peruano)

(Por NV) San Turrón es perfecto para compartir con toda la familia, para la hora del té, para postrear después de las pastas o el asado del domingo. Es ideal para ese último permitido del fin de semana, para regalar a los amigos o los compañeros de oficina. Las estrellas de la casa son el turrón de Doña Pepa y el suspiro limeño.

Image description
Image description
Image description

San Turrón ofrece postres con un toque peruano. “En casa nos gustó siempre comer postres y en una ocasión invitamos a unos amigos a probar nuestros turrones y les encantó; de ahí salió la idea de comenzar a hacerlos y venderlos sobre pedido. Poco a poco la gente fue conociéndonos y comenzamos a hacer cada vez más productos”, relató Daniela Guzmán, propietaria de la marca.

“El nombre surge como broma en un almuerzo familiar y poco a poco comenzó a tomar fuerza en mi cabeza y terminó como San Turrón. El santo de los permitidos”, dijo Daniela. “Trabajamos con recetas de la abuela −que era peruana−, entonces todos nuestros productos tienen un toque de Perú. Y nuestras recetas, por más que viva en Paraguay hace más de 30 años, tienen un sabor peruano que es difícil explicar”, comentó.

Daniela reconoció que ella les pedía a sus amigos que iban de vacaciones a Perú que sí o sí traigan mínimo cuatro turrones de Doña Pepa de Perú. “En mis 32 años viviendo acá nunca probé un turrón que fuera hecho en Paraguay. Junto a mi madre probamos la receta una y otra vez, engordamos varios kilitos con la excusa de probar, hasta que por fin salió nuestro producto”, reveló.

La marca nació oficialmente en noviembre de 2020. Actualmente venden -solamente sobre pedido- el turrón de Doña Pepa, suspiro limeño (ambos son postres típicos peruanos), turrón de chocolate con almendras, torta húmeda de chocolate, cup cakes de chocolate, mousse de chocolate y crema volteada. “Más adelante −dentro de poquito− planeamos estar en distintos puntos de venta”, anunció Daniela.

En cuanto a los ingredientes, Daniela señaló que al hacer postres peruanos han tenido que investigar y hacer muchísimas pruebas para lograr sabores que en Paraguay no existen y hasta ahora les está funcionando muy bien. “Fue tal la respuesta de nuestros clientes que a medio año pudimos mudarnos a una casa más amplia con una cocina ya preparada para darlo todo y ya estamos habilitándola para estar en distintos puntos de venta”, indicó.

Explicó que “el primer contacto público de mi producto fue la comunidad peruana; llegué a ellos a través de contactos, amistades, WhatsApp, y poco a poco fue llegando a más gente, amigos de amigos hasta que cada vez son más las personas que nos van conociendo”, destacó. “Nuestra meta es que cada vez más personas conozcan nuestros productos para llegar a más hogares”, expresó.

Para Daniela el mercado gastronómico de Paraguay está mejor que nunca. “El hecho de existir  competencia y que los clientes sean cada vez más exigentes nos permite estar todo el tiempo reinventándonos y pensar cómo podemos seguir sorprendiendo al consumidor. Me encanta la apertura de los paraguayos con los nuevos sabores. Tengo muchísimos clientes paraguayos”, aseguró.

“Me encantaría comenzar a vender mis productos también en las afueras de Asunción, en Ciudad del Este, por ejemplo. Allí tengo varios clientes que cada vez que vienen a Asunción sí o sí compran y se llevan para allá varios turrones; así que una de las cosas que me gustaría es poder estar más cerca de ellos”, señaló.

Como novedad, hace un mes San Turrón también empezó a ofrecer postres para eventos, que están teniendo muy buena aceptación. Tenés que probar los turroncitos de Doña Pepa. Son bocaditos perfectos para endulzar cualquier ocasión. Y ahora se preparan con todo para la elaboración de los turrones de chocolate con almendras para la Navidad.

Está atento a sus redes para conocer más novedades de la marca. Instagram: @santurronparaguay. Facebook: santurron.paraguay. Más informes al (0991) 400-618.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.