Shu Cakes, una pastelería fresca y creativa llegó para alegrarnos la vida

(Por NV) Shu Cakes Pastelería es una opción perfecta para los que buscan tortas rellenas, budines, brownies, galletitas, alfajores y otros deliciosos dulces. También tienen planes especiales para clientes corporativos y empresas, canastas de desayunos, box dulces, además unos kits que incluyen todos los ingredientes para preparar recetas en familia o con los amigos.

Lo que diferencia a Shu Cakes Pastelería es que sus productos son frescos. “Tomamos pedidos con 24 o 48 horas de anticipación, así logramos entregar productos del día. No tenemos nada almacenado, ni congelado. Cada uno de los dulces los preparamos especialmente y con mucho esmero a pedido de los clientes”, comentó Sabrina Sánchez Ozuna, propietaria de esta marca. Con esto, se aseguran que sus clientes sientan el sabor de un postre casero y no algo de fábrica.

Actualmente la marca cuenta con tortas rellenas, budines, brownies, galletitas, alfajores, canastas de desayunos, unos imperdibles box dulces y dos kits: el de chipitas express y el de helados con galletitas Oreo. “La torta más pedida por excelencia es la de chocolate que lleva mousse de dulce de leche, mousse de chocolate y ganache, aunque actualmente es temporada de frutillas por eso -en este momento- la torta estrella es la torta brownie con dulce de leche, crema chantilly y frutillas”, especificó Sabrina.

La joven emprendedora no pudo dejar de mencionar también a la carrot cake. “Esta es otra de las recomendadas de la casa”, resaltó. Según Sabrina, las personas piensan un poco antes de probar cuando le dicen que está elaborada de zanahoria, pero una vez que lo hacen se quedan encantados ya que la humedad del bizcocho y la crema de queso combina a la perfección.

Shu Cakes Pastelería es ideal para todo público. Los grandes y los chicos pueden disfrutar de lo que ofrece la pastelería. “Nos encanta formar parte de las celebraciones y darle el toque dulce a esos momentos que quedan en la memoria para siempre”, manifestó Sabrina.

Un impulso para avanzar

Oficialmente la marca fue lanzada al público el 16 de abril de este año. “Estamos muy felices de poder decir que estamos de estreno”, cuenta Sabrina. “Desde adolescente comencé con las primeras preparaciones dulces, luego hice cursos y hace aproximadamente 10 años que comencé a cumplir con pedidos de amigos, familiares y conocidos para sus fiestas de cumpleaños e incluso para sus grandes eventos como 15 años, bautismos, casamientos y otros acontecimientos”, explicó.

Sabrina hacía todo esto hasta que llegó la pandemia. “Esta situación, aunque nos hizo tambalear a todos, para nosotros fue un gran impulso”, resaltó. “Si bien me dedicaba al comercio, tuve que replantearme qué más podía hacer. Fue hora de llevar a la acción algo que hace rato estaba posponiendo, que era dedicarme enteramente a los dulces. Fue así como, junto con mi marido y después de un análisis previo, decidimos crear esta marca”, detalló.

Ahora la empresa posee un equipo de cuatro personas y Sabrina se encarga enteramente de la producción. “El mayor desafío en este momento es seguir creciendo e ir incluyendo nuevas recetas, manteniendo siempre nuestra esencia, que se caracteriza en ofrecer productos frescos”, dijo la propietaria de Shu Cakes Pastelería. “Ante esta situación, nuestros planes para lo que resta del año serán seguir creciendo y potenciando tanto las ventas online como las entregas por delivery”, finalizó.

Más datos

Los pedidos se pueden realizar desde la página web www.shucakes.com, también desde las redes sociales @shucakespy en Instagram y Facebook o llamando al (0981) 448-305. Shu Cakes Pastelería cuenta con servicio de delivery o bien se puede retirar en la siguiente dirección: Tte. Benítez 443 entre Osvaldo Chávez y Cancio Ayala Cantero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).