Skinny Moo, un helado sin azúcar y bajo en calorías, pero con mucho sabor

(Por NV) Skinny Moo ofrece helados reducidos en calorías, ya que no contiene azúcar. Tiene considerablemente menos calorías que otras opciones en el mercado, según sus creadores y, aun siendo un producto dietético, se caracteriza por ser un helado con una textura muy cremosa y con un sabor único en cada presentación, como si se trata de uno regular. 

Image description
Image description
Image description

Skinny Moo es una marca innovadora y creativa que introduce una manera divertida y rica de disfrutar un helado dietético todos los días. ¿Por qué uno tiene que esperar hasta el fin de semana para satisfacer sus necesidades de un rico postre? Dos jóvenes emprendedores, Carlos Niella Urbieta y Nicole Wood Niella, proponen una opción única para disfrutar sin culpas de un helado sin azúcar y bajo en calorías.

La marca nació en el 2018, cuando Carlos y Nicole regresaron a Paraguay después de vivir en el extranjero unos cuantos años. Estando involucrados tanto en el sector industrial y la vida sana, ellos empezaron a desarrollar varios productos de alternativas light o sanas que puedan ser incorporadas al mercado paraguayo. Es ahí cuando ambos se dieron cuenta que uno de los productos que ellos mismos buscaban como consumidores era un helado reducido en calorías de alta calidad. 

“Ofrecemos helados bajos en calorías y sin azúcar. Nuestros productos vienen en potes que contienen 120 gramos. Tenemos el sabor de crema americana que contiene 58 calorías por porción. También el nuevo sabor de chocolate, que contiene 59 calorías por porción”, comentó Carlos Niella Urbieta, director de Skinny Moo.

Actualmente el formato de venta consiste en proveer únicamente a mercados gourmet y fit que presentan en su mayoría productos dietéticos y delicatessen. “Queremos que el consumidor pueda percibir automáticamente nuestros helados como un producto premium de alta calidad al estar exhibidos en estos puntos de venta o como una alternativa a un gusto que no suele ser cotidiano”, dijo Carlos.  

“Lanzamos la marca hace casi cuatro meses y realmente estamos muy satisfechos y contentos con el nivel de aceptación del producto por parte del público. Mes a mes estamos notando un crecimiento exponencial en la consumición de nuestros helados. Ya pudimos ver a nuestros clientes muy contentos con nuestra propuesta”, indicó el joven.

Los productos se pueden encontrar en La Casita Gourmet de Yudith, Almacén 247, Bodega Boutique, La Marchante, Felicidad 412, Fitway, Mercado La Herencia y Naturissima

Por otra parte, Nicole Wood Niella, directora de la marca, mencionó que Skinny Moo está fabricado bajo los controles de calidad y sanidad más estrictos. “La producción de nuestros helados es supervisada por profesionales especialistas en la industria alimenticia y el producto final es avalado y recomendado por nutricionistas y expertos. Utilizamos mayormente materia prima importada de la más alta calidad, para poder presentar un producto digno de ser único e inigualable en el mercado. Nuestros helados no contienen azúcar, siendo sustituido por otras opciones que incluyen un bajo índice glucémico y aportan un excelente valor nutricional. La meta final es ser la mejor opción de postres y posicionarnos en el mercado como la marca más vendida de helados en el país”, anunció.

“En general, nuestros consumidores se caracterizan por ser personas que buscan opciones más sanas en sus comidas. Llevan una vida activa y siempre buscan productos con altos estándares de calidad. Buscan poder disfrutar de un buen postre sin remordimientos en el día a día. Es importante destacar que siempre estamos buscando que también las personas, por más que no estén siguiendo una dieta estricta, nos busquen simplemente por ser una opción considerablemente más sana”, manifestó Nicole.

Skinny Moo incluye dos presentaciones actualmente; la de crema americana y la de chocolate. Ambas se destacan por la cremosidad e intenso sabor que diferencian a la marca y definen la preferencia de sus consumidores. “Hoy día los niveles de azúcar, calorías y carbohidratos se vuelven índices muy relevantes para el cliente a la hora de decidir qué producto comprar. También, reina la transparencia en la que, como marca, tenemos la obligación de ofrecer todas las herramientas posibles a los consumidores para que puedan aprender más sobre nuestros productos y satisfacer sus necesidades que van siempre en constante cambio”, expresó la joven. 

Para este 2021 tienen previsto lanzar diversos sabores bajos en calorías y sin azúcar. “Constantemente estamos pendientes de las necesidades y deseos de nuestros clientes, esperamos satisfacerlos mediante las diferentes presentaciones que iremos lanzando a lo largo de este año. Queremos diversificar nuestra carta de sabores”, adelantó Nicole.

“Además, tenemos una gran novedad”, anunció Carlos. “Pronto Skinny Moo llegará a sus congeladores debido a alianzas estratégicas que nos van a permitir seguir creciendo como marca. Buscaremos no solo ser una alternativa de vida sana o fit, sino un helado con mucho sabor, cremosidad y, sobre todo, apto para una vida equilibrada”, finalizó Carlos.

Más datos
Skinny Moo se encuentra sobre Itapuá 864, Asunción. Consultas al (0981)289-798, Encotrales en el Instagram: @skinnymoo.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.