Sudamérica, presente en lista de las 50 marcas más admiradas

La influyente publicación británica Drinks International presentó la versión 2017 de su ranking anual, en el cual se impuso Torres. Esta empresa es la mayor productora de vino de España. Chile especialmente y también Argentina, dijeron presente.

Image description
En el ranking anual se impuso la española Torres.
Image description
Muchas de las marcas están presentes en el mercado local.

De un tiempo a esta parte venimos recibiendo noticias generadas por diversas bodegas acerca de sus buenas ubicaciones en el ranking de las Marcas de Vino Más Admiradas del Mundo, que es elaborado por la destacada publicación inglesa Drinks International y fue dada a conocer pasado 30 de marzo.

En el informe se enumeran las 50 marcas de vinos más admiradas, que fueron elegidas múltiples expertos del sector, entre ellos Master of Wine, asesores, enólogos, periodistas, compradores, educadores y analistas.

Así, cada uno de ellos emitió su voto sobre las marcas de vino que ellos creen más admiradas y con las cuales no tienen ninguna asociación, según los siguientes criterios:

• Los vinos deben ser de calidad consistente y creciente.

• Reflejar su región o país de origen.

• Responder a las necesidades y gustos de su público objetivo.

• Exitosa distribución y packaging.

• El vino presenta gran atractivo para un grupo demográfico de gran alcance.

La española Torres, que en 2016 había ocupado el segundo lugar, recuperó el trono de las más admiradas que había ostentado en años anteriores. Fundada en 1870, la bodega es hoy administrada por la quinta generación de la familia.

En segundo lugar quedó uno de los tesoros chilenos en lo que respecta a visibilidad vitivinícola, Concha y Toro, que el año pasado había estado presente en el cuarto lugar a través de Casillero del Diablo.

Siguiendo atentamente la mirada en Sudamérica, la también chilena Viña Errazuriz subió dos lugares con respecto a la encuesta 2016 para ubicarse este año en el puesto número 5. Asimismo, la trasandina Santa Rita pegó un importante salto, pasando de la ubicación 50 de 2016 al puesto 32 en este 2017.

Lamentablemente, las chilenas Cono Sur, Viña Undurraga y Viña Leyda, ubicadas en 2016 en los puestos 15, 46 y 47, respectivamente, quedaron fuera. Por otro lado, vale recordar que la argentina Trapiche, que en 2015 había logrado el puesto 31 y en 2016 había salido del ranking, este año retornó en el puesto 44.

SOBRE LA PUBLICACIÓN

Drinks International es una publicación establecida en 1972. Es la única revista dedicada en forma exclusiva a los mercados internacionales de vinos, licores y cervezas. Entrega información útil a sus lectores acerca de las noticias, y de los recientes desarrollos de proyectos y tendencias de la industria mundial de bebestibles.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.