Takuare’e Brasas suma a su menú opciones para vegetarianos y celíacos (abrirá dos locales más este año)

(Por NV) En el mundo de la gastronomía, la innovación es un ingrediente clave para mantener a los comensales satisfechos. El chef y propietario José Torrijos, reconocido por su visión culinaria, ha llevado esta filosofía a un nivel completamente nuevo en sus restaurantes. En esta nota nos cuenta más sobre el nuevo menú de Takuare’e Brasas.

Image description

Takuare’e Brasas ofrece una cocina internacional que promete llevar a los comensales a experimentar una explosión de sabores ligados al mundo de las brasas. Este restaurante nació en agosto de 2021, en plena pandemia, y rinde homenaje a la carne y la parrilla paraguaya.

Desde el mismo eje corporativo de Asunción, el Takuare’e Brasas forma parte de la propuesta gastronómica del Hotel Esplendor by Wyndham Asunción con una parrilla que fusiona lo mejor de la gastronomía, ideal para compartir con la familia, amigos o compañeros de trabajo.

De la mano del chef José Torrijos y la sommelier María Salinas, en este lugar cada plato es una oportunidad para ser maridado con la mejor selección de vinos argentinos, chilenos, uruguayos y europeos. También cuentan con una coctelería con productos de la marca Fortín, con variedad de tragos de caña paraguaya y ron nacional.

El restaurante cuenta con capacidad para más de 130 comensales en el salón y un exclusivo patio al aire libre rodeado de naturaleza. Además, ofrece un sector vip ambientado por Caminos del Vino. El espacio exclusivo para 12 personas es ideal para almuerzos, cenas o reuniones privadas, familiares, festejos o encuentros laborales.

Lo nuevo de la carta

La inspiración de Torrijos consiste siempre en apostar a algo nuevo, para que el cliente del hotel o el cliente habitual de afuera siempre se sorprenda. “Una cocina honesta”, lo define el mismo chef. “La intención de esta nueva carta es buscar algo diferente a lo que es la carne en nuestra parrilla, algo más para la persona vegetariana y muchos platos para celíacos”, mencionó.

Los ingredientes que resaltan en estas nuevas presentaciones son las hojas verdes, burratas y mozzarella fresca. Una parte fundamental del éxito de la cocina de este lugar radica en la utilización de productos locales. Torrijos destacó la abundancia de quesos y hongos de alta calidad disponibles en Paraguay. “Ahora mismo hay muchos productos locales, tanto en quesos como en hongos, y esa fue la idea: que no falte el producto y ni mucho menos la calidad", afirmó.

Un plato especial y popular que resaltó el chef es el Palmito fresco a la brasa. Este plato emblemático captura la esencia de su enfoque culinario, fusionando ingredientes locales y técnicas de cocción innovadoras. Otros recomendados de la carta son: la mozzarella fresca con poroto manteca y carpaccio de remolacha asada y entre las carnes opciones como pierna de cordero, Tomahawk, churrasquito al roquefort y la carne Wagyu no se quedan atrás.

Mención especial a las guarniciones como papa plomo, batata asada, vegetales grillados, sopa paraguaya y chipa guazú. En cuanto a postres la carta cuenta tentaciones imperdibles como brownie de chocolate, torta tres leches, volcán de dulce de leche, flan, cheesecake, papaya tropical, entre otras delicias.

Con tres locales exitosos y dos más en camino para este año (según informó Torrijos), el legado culinario de este chef está lejos de terminar. Cada nuevo restaurante promete opciones y enfoques culinarios únicos, enriqueciendo aún más la oferta gastronómica de nuestro país.

Más datos

El restaurante se encuentra sobre la avenida Aviadores del Chaco 2822. Para reservas llamar al (0972)898-888. Seguiles en el Instagram y Facebook @takuareebrasas

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.