Takuya Bento, la comida más cercana al real sabor japonés disponible en Asunción

(Por NV) Si hay una cocina que es tendencia, es la japonesa y con Takuya Bento vas a poder darte un homenaje como si estuvieras en el mismísimo país del Sol Naciente. ¿Qué estás esperando?

Image description
Image description
Image description

Es posible viajar hasta el otro lado del mundo a través de los sabores que esconde un plato. Takuya Hosaka, el emprendedor que lidera Takuya Bento, cuenta con un negocio que ofrece comida japonesa básica: bento y don (ambos con arroz). La marca está vigente desde julio de 2020.

La recomendación de Hosaka es Tori Ton Ramen (fideo) y también el nuevo plato: Tsukemen que, según él: “no hay otro ramen más rico que éste en ningún restaurante en Asunción”. Otro que es muy solicitado es el Yari Ramen (sopa de ramen, cha-shu -que es carne de cerdo-, nori, repollo, zanahoria y cebollita).

“Mi comida es nikkei (paraguaya más japonesa) y es totalmente diferente. Está más cerca del sabor real japonés”, aseguró el propietario de este emprendimiento que va en crecimiento. Incluso si no sabés qué es lo mejor que podés probar, podés ver la recomendación del chef para tener una idea a la hora de pedir.

Hosaka dijo que su público es el que quiere probar nuevos sabores y que quiere comparar sus productos con otra comida japonesa en Asunción. Cabe mencionar, que cuentan con servicio de ramen congelado para llevar.

Takuya Bento ofrece una variedad en el menú según el gusto: para quienes prefieren los sabores fuertes o no tan condimentados. Si sos un amante de la comida japonesa este es un recomendado del 2022. Seguiles en su Instagram @takuya_bento. Pedidos al WhatsApp (0991) 380-159.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.