Te contamos que: ahora te van a atender mejor… y más rápido

(Por Nora Vega - @noriveg) La atención personalizada es muy lenta generalmente y deja un alto margen de posibilidad de error humano, lo cual afecta directamente a la satisfacción de los clientes así como al costo de oportunidad del negocio en relación a las ventas. Metre es un sistema integral que optimiza la operativa de atención (50% más rápido) y brinda herramientas de gestión del sector gastronómico.

“Todo comenzó con una inquietud que tenía acerca de un restaurante, donde me gustaba la comida, pero la atención dejaba mucho que desear. En una reunión tiré a la mesa una posible idea de cómo solucionar el problema, creando una comunicación directa entre los clientes y la cocina. La solución consistía en desarrollar una aplicación donde cada cliente pueda navegar en la carta, generar sus propios pedidos y pagar la cuenta. Recreamos todos los procesos por los que el cliente pasa para desarrollar una experiencia nueva, mucho más eficiente y que llene las expectativas de cada local al que visiten. Así nació Metre. Invertimos aproximadamente 60 millones de guaraníes en diseño, desarrollo del sistema, marketing y comercialización del servicio”, cuenta Fabrizio Aseretto, director comercial del Grupo Impulso S.A, empresa desarrolladora de la aplicación.
 
METRE TIENE TRES MÓDULOS
 
EL MÓDULO CLIENTE
 
Es una carta digital, que permitirá a los clientes elegir lo que van a consumir desde una tablet con sistema operativo Android. Este moderno sistema de servicio es personalizado ya que se adecua al branding de cada local en particular. El cliente podrá encontrar todos los platos y generar sus propios pedidos en el tiempo y la cantidad de veces que desee, sin necesidad de esperar por la atención de los mozos. Tampoco volverá a pasar malos ratos cuando solicite la cuenta, porque al finalizar simplemente debe marcar los ítems consumidos desde una canasta de pedidos, y Metre se encarga de efectuar el cálculo y la división de la cuenta de manera automática.
 
EL MÓDULO MOZO
 
Es una aplicación de escritorio que reproduce todos los pedidos de manera remota, a fin de que los mozos y cocineros puedan visualizar todas las comandas realizadas desde el Módulo Cliente. El objetivo de este módulo es ordenar todos los pedidos que son realizados y brindar una herramienta para que los operativos puedan responder en tiempo y forma a las exigencias de los consumidores.
 
EL MÓDULO ADMINISTRADOR
 
Es una aplicación web cuya función es proveer a la gerencia del restaurante el monitoreo en vivo, visualización de los históricos de pedidos procesados por el Módulo Cliente y cálculo de estadísticas. El objetivo de este módulo es generar información relevante para la toma de decisiones sobre el funcionamiento del negocio en cuestión.
 
MUY BUENAS ESPECTATIVAS
 
“La reacción ante todo fue más que satisfactoria, pues hicimos un estudio de campo y encontramos que pudimos reducir el tiempo promedio de atención en un 50%, que los mozos pueden cubrir más mesas y velar porque los clientes puedan pasar un buen momento. Con respecto a las personas que hasta ahora pudieron vivir la experiencia Metre, quedaron más que satisfechas con la nueva modalidad de atención”, cuenta Fabrizio.
 
SOBRE GRUPO IMPULSO S.A.
 
Es una empresa constituida a principios del 2015. Son dos socios comerciales; Fabrizio Aseretto (director comercial y marketing) y el ingeniero Adolfo Ríos (director de tecnología y desarrollo). Actualmente el rubro principal es la comercialización del servicio Metre; aunque también se dedican al desarrollo de aplicaciones móviles para empresas, de páginas web y estrategias de marketing digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.