Vuelve el evento más dulce: Chocolatzal (30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Mariscal)

(Por NV) Chocolatzal se prepara para su segunda edición. Este es un festival en donde los fanáticos del chocolate podrán encontrarse con una gran variedad de productos puros y preparados gastronómicos de diferentes marcas y locales junto con un sinfín de actividades gastronómicas, musicales y artísticas.

Image description

La última vez que se realizó Chocolatzal fue en el 2019, así que los fanáticos del chocolate están super ansiosos por volver a reencontrarse. El evento, organizado por Horizon Group, contará con contenido entretenido de interés social y educativo, además de ser accesible, inclusivo y apto para todo público.
 
“La consigna de este año es contar con una mayor variedad de marcas y dar espacio a más emprendedores. En esta edición queremos ofrecer una experiencia inolvidable a todas las personas amantes del cacao”, dijo Annette Saguier, brand manager de Horizon Group.
 
El evento está dirigido a todas las personas que disfrutan del chocolate. “El consumidor chocolatero no solamente es fanático de este producto, sino también es una persona que no se perdería un evento como éste. Esperamos más de 20.000 personas, que fue lo alcanzado en el 2019”, manifestó Saguier.
 
Cabe mencionar, que en su primera edición los stands gastronómicos tuvieron un éxito total. Según la organización, la mayoría de las marcas vendieron absolutamente todo lo que tenían en stock. “Las empresas se presentaron con mucha creatividad a la hora de exhibir sus productos realizando juegos y acciones distintas”, explicó la vocera.
 
Hasta el momento, para esta segunda edición, hay más de 50 stands confirmados, incluyendo a marcas nacionales e internacionales. “Contaremos con actividades gastronómicas, catas, shows y mucho entretenimiento para toda la familia”, informó la encargada. Definitivamente será un lugar donde podrás conocer, probar y aprender todo sobre este delicioso regalo de los dioses.
 
Chocolatzal es una excelente oportunidad para que los expositores –especialmente los más pequeños y emprendedores– se hagan conocer, lanzar nuevos productos, hacer networking con las marcas y, por supuesto, para vender sus productos. Las entradas del evento podrán ser adquiridas a través de Ticketea y StayPy desde G. 15.000 como así también en puertas el día del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)