Woko: el local de comida oriental salteada al wok que busca expandir su alcance

(Por NV) Si sos de los que buscan sabores exóticos, te gusta comer bien, pero sos exigente, Woko es el lugar indicado para comer las más deliciosas propuestas orientales salteadas al wok; unos auténticos manjares cuyos sabores y texturas prometen no decepcionar.  


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Woko se diferencia de otros locales gastronómicos por muchos motivos. Primeramente, porque ofrece algo diferente, woks hechos en el momento. “Nuestras proteínas, como las carnes de res, se mantienen crudas hasta el momento que el cliente realiza el pedido, recién cuando ordena se cocinan todos los ingredientes frescos en la sartén wok”, contó Marcelo Giménez, gerente del negocio.

“Nuestros ingredientes llegan a temperaturas óptimas para que el producto esté listo en el tiempo correspondiente porque utilizamos una llama de fuego que no es convencional- especial para los woks- y todo esto lo realizamos en vivo para que el cliente pueda observar cómo se elaboran nuestros productos”, explicó el joven emprendedor. Cabe mencionar, que el wok permite cocinar de forma sencilla y saludable, emplea muy poca grasa, la cocción es rápida y queda al dente.

Otro motivo, y según Marcelo el más importante, de por qué Woko se diferencia de los demás locales gastronómicos es porque “es un local gastronómico que tiene alma”. El trato con los funcionarios es muy familiar. “Formamos un equipo laboral donde reina el respeto, la confianza y las buenas vibras; pienso que eso hace que ellos a la hora de atender a los clientes le traten como una persona le atiende a sus invitados en su casa. Nuestros colaboradores tienen el sello de Woko, están muy empoderados”, mencionó.

La estrella de la marca son los salteados de fideos o de arroz con variedad de vegetales y proteínas. Las especialidades de la casa son los woks de fideos udon y fideos ramen. “El fideo udon es un fideo japonés que se elabora con cuatro tipos de harinas distintas, este wok tiene carne de res, hongos shiitake, locote rojo, salsa woko y maní tostado”, detalló Marcelo.

El Woko Wrap también está siendo muy valorado por los clientes. “Creo que es muy diferente al famoso lomito árabe; tiene 140 gramos de rabadilla, repollo morado y lechuga repollada, huevo y una cantidad óptima de queso. Nuestra salsa teriyaki le da el toque final”, señaló.

Sin duda alguna, el wok está ganando cada vez más espacio en el mercado gastronómico. En Woko también tienen la opción de armar wok. Cada uno puede elegir los ingredientes de su preferencia. Marcelo anunció que en noviembre van a lanzar una página web para potenciar esta forma de armar los woks. La misma va a contar con una calculadora nutricional. 

Conocé más
Woko surge de un viaje que realizó un socio de la marca por Europa y Asia en el año 2018. “A comienzos del año 2019 me presentó el proyecto; en ese entonces yo tenía un local de ventas de celulares, pero mi sueño siempre fue emprender en la gastronomía”, dijo Marcelo.

Los trabajos de apertura de la marca se iniciaron en enero del 2019. “Llevó su tiempo porque lo proyectamos teniendo en cuenta los mínimos detalles: la ubicación, remodelación y decoración del local, la creación del producto, la espera de los utensilios correspondientes, como la sartén wok que importamos de Asia. La cocina wok la hicimos a medida. Las cajitas también tuvieron sus bemoles, porque la fabricación de este estilo de cajas es muy escasa en Paraguay”, comentó. Finalmente, el local se inauguró en julio de 2019.

En mayo del 2021 el socio de Marcelo se mudó a otro rubro, por ese motivo pusieron la empresa en venta. “No pasó más de un mes para que José Estigarribia compre la empresa en su totalidad, con la condición de que me quede a cargo de todo para que la esencia de Woko siga siendo la misma”, relató.

José tiene planes de expandir Woko; estamos buscando abrir sucursales, por el momento en Villa Morra. Se vienen sorpresas para nuestros clientes”, adelantó Marcelo. La marca ofrece sus productos en el local, ubicado en el microcentro de Asunción y también tiene servicio de delivery.

Más datos
Woko queda sobre Palma 144 entre Independencia Nacional y Yegros. Informes y pedidos al (0985)358-237. Seguiles en las redes sociales @wokopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.