A la hora de reformar tu casa: ¿cuánto estás dispuesto a invertir?

Diciembre es el mes de las reformas en Paraguay, eso es categórico, según confirmamos con Carmelo Castillo, referente del rubro de la construcción en nuestro país. Pero, la gran pregunta es ¿cuánto se necesita realmente para dar un lavado de cara a la casa? Aquí algunos datos interesantes.

Image description

Carmelo Castillo, socio gerente de Obrasur SA, empresa que se dedica a trabajar en el sector residencial, realizando obras desde cero o trabajando en ampliaciones de casas y oficinas, mencionó que en Asunción el costo de una vivienda de primera clase por m2 (desde cero), ronda entre los G. 2.450.000 hasta G. 3.000.000.

“Una reforma es relativa, pero aquellos que incursionan en transformaciones menores están dispuestos a pagar hasta G. 100 millones de guaraníes”, aseguró. Generalmente los que van a hacer algún cambio en la casa comienzan desde la fachada, pasando por la ejecución del quincho y la piscina. “Pisos y pintura son dos puntos básicos que normalmente se ejecutan en cualquier intervención”, explicó.

Diciembre: un mes dedicado al cambio

El gerente de la Constructora Obrasur SA afirmó que categóricamente las personas hacen reformas de su casa en noviembre, pero mayor y principalmente en diciembre. “Tal vez por la necesidad de revitalizar la vivienda para recibir a la familia en las fiestas”, analizó.

El desafío principal es la parte estructural en una reforma, según Castillo. Lo siguiente es lograr la estética esperada, pero por sobre todo, el mayor reto es adecuarse a la necesidad y al presupuesto que el cliente está dispuesto a invertir. Si no querés o no podés afrontar una reforma integral de la casa, no renuncies a hacer mejoras: planificá por fases.

El mantenimiento de la vivienda es esencial para su durabilidad

En este sentido, para Castillo el problema en Paraguay es cultural y económico. “Muchos no tienen la costumbre de realizar mantenimientos en las casas y una gran parte lo ve como un costo que hasta inclusive se puede llegar a evitar en relación a otro, tal vez, de mayor interés”, expresó.

Por eso, es importante invertir lo que uno pueda en la residencia, aunque sea una vez al año. “Esto ayudará a mantener el nivel de vida de la familia y a conservar el valor del patrimonio”.

Animarse a construir en el interior

“El panorama es alentador, la demanda es superior a la oferta a nivel país, aunque la competencia más fuerte está en Asunción”, comentó Castillo. También sugirió que se debería mejorar la formalidad y el profesionalismo. “Las personas conceptualizan de forma generalizada a la construcción como un verdadero dolor de cabeza y muchas veces incluso, en el ámbito principalmente residencial, lo relacionan a la estafa”.

Ese preconcepto es difícil romper por la cantidad de actores en el mercado que no actuaron ética y profesionalmente en su servicio constructivo. “Muchas veces se prefiere hasta evitar las obras para no pasar por los problemas inherentes a la construcción”, destacó.

“Creo que el gran crecimiento de una empresa se dará para quien se anime a salir de Asunción. En el interior la demanda de construcción está prácticamente insatisfecha. Este rubro promete desarrollarse sostenidamente en un país que aún tiene todo por hacer”, concluyó Castillo.

Más datos

Obrasur S.A. se encuentra en Lugano c/ Nuestra Señora de la Asunción. Edificio Nuestra Señora de la Asunción. Oficina 002, Planta Baja. Teléfono (0994) 203-642.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.