AireFino forja muebles industriales con un sello sofisticado (fabrican con el peso de calidad)

(Por NV) AireFino cuenta con solo tres años en el mercado, pero ya ha logrado pisar fuerte, puesto que los propietarios tienen 20 años de experiencia en construcción de mobiliario, trabajando con personas y empresas de más de 15 países. La fábrica se encuentra en San Antonio y cuenta con diversas áreas para herrería, carpintería, tapicería y cámara de pintura. 

Esta marca apunta a construir un producto durable. “La empresa inició en la pandemia, al principio más como un pasatiempo, compartiendo los trabajos que mi esposa y yo hacíamos en las redes, pero rápidamente vimos el potencial por la respuesta del pequeño público que teníamos”, cuenta Brian Irungaray, propietario de AireFino.

 “Los muebles están hechos con los mejores productos que se consiguen en el mercado local y algunas cosas traemos de afuera. Utilizar lo mejor eleva un poco el costo de nuestros productos, pero el cliente rápidamente puede apreciar un producto diferenciado. Al estar convencidos de los materiales que elegimos podemos ofrecer garantía en nuestros muebles”, destacó el propietario.

 Brian mencionó que algo que notaron desde el principio, al ofrecer sus productos, era el temor de las personas a comprar lo que se ofrece en redes. “Muchos nos decían que habían tenido malas experiencias comprando muebles, que en las fotos que se exhibían eran una cosa y cuando recibían el producto, la realidad era otra. Para solucionar este inconveniente, desde el inicio utilizamos fotos propias, no fotos genéricas que circulan por Pinterest o Instagram”, explicó.

Además, AireFino exhibe fotos no solamente con la vista general del producto, sino acercan más para mostrar los detalles de las terminaciones en soldadura, pulido, pintura y el trabajo en madera. “Aunque no fue el camino más corto, creemos que esta decisión ayudó mucho a generar confianza en nuestros productos y que el cliente compre sin temor”, resaltó Brian. 

Actualmente seis personas trabajan en AireFino y si bien tienen mucha presión de parte de los distribuidores y los clientes particulares para aumentar la producción, Brian dijo que prefieren ir de a poco. “No queremos aumentar en producción y perder en calidad”, expresó.

“En el mercado local hay mucha oferta de este estilo de muebles y se busca competir en precio, eso hace que la calidad y la durabilidad de los productos disminuya notablemente. Nosotros apuntamos a construir un producto durable. Y eso se puede notar en el peso de nuestros productos. En otras partes del mundo se cambian todos los muebles de la casa cada poquitos años, pero acá la gente espera tener un producto que dure muchos años. Entonces queremos estar en sintonía con la forma de pensar local”, mencionó Brian.

El propietario dijo que al utilizar lo mejor para construir sus productos y tener mano de obra experimentada pueden garantizar que sus productos van a durar muchos años. “Esencialmente fabricamos muebles industriales, y dentro de este estilo se puede jugar un poco con lo rústico, moderno, minimalista”, especificó.

AireFino fabrica muebles para todo tipo de espacios, aunque por ahora están priorizando la construcción de muebles para espacios reducidos. “Notamos que el país experimenta un gran crecimiento inmobiliario y en especial de departamentos. Por eso ofrecemos muebles que no ocupen mucho espacio, sean prácticos y visualmente sean uno de los atractivos principales del ambiente, como nuestro carrito Eddie, una de las estrellas de la marca”, finalizó el empresario. 

Más datos 

El número de AireFino (0983)383-877. Encontrales en el Instagram como @airefinomuebles

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.