AireFino forja muebles industriales con un sello sofisticado (fabrican con el peso de calidad)

(Por NV) AireFino cuenta con solo tres años en el mercado, pero ya ha logrado pisar fuerte, puesto que los propietarios tienen 20 años de experiencia en construcción de mobiliario, trabajando con personas y empresas de más de 15 países. La fábrica se encuentra en San Antonio y cuenta con diversas áreas para herrería, carpintería, tapicería y cámara de pintura. 

Esta marca apunta a construir un producto durable. “La empresa inició en la pandemia, al principio más como un pasatiempo, compartiendo los trabajos que mi esposa y yo hacíamos en las redes, pero rápidamente vimos el potencial por la respuesta del pequeño público que teníamos”, cuenta Brian Irungaray, propietario de AireFino.

 “Los muebles están hechos con los mejores productos que se consiguen en el mercado local y algunas cosas traemos de afuera. Utilizar lo mejor eleva un poco el costo de nuestros productos, pero el cliente rápidamente puede apreciar un producto diferenciado. Al estar convencidos de los materiales que elegimos podemos ofrecer garantía en nuestros muebles”, destacó el propietario.

 Brian mencionó que algo que notaron desde el principio, al ofrecer sus productos, era el temor de las personas a comprar lo que se ofrece en redes. “Muchos nos decían que habían tenido malas experiencias comprando muebles, que en las fotos que se exhibían eran una cosa y cuando recibían el producto, la realidad era otra. Para solucionar este inconveniente, desde el inicio utilizamos fotos propias, no fotos genéricas que circulan por Pinterest o Instagram”, explicó.

Además, AireFino exhibe fotos no solamente con la vista general del producto, sino acercan más para mostrar los detalles de las terminaciones en soldadura, pulido, pintura y el trabajo en madera. “Aunque no fue el camino más corto, creemos que esta decisión ayudó mucho a generar confianza en nuestros productos y que el cliente compre sin temor”, resaltó Brian. 

Actualmente seis personas trabajan en AireFino y si bien tienen mucha presión de parte de los distribuidores y los clientes particulares para aumentar la producción, Brian dijo que prefieren ir de a poco. “No queremos aumentar en producción y perder en calidad”, expresó.

“En el mercado local hay mucha oferta de este estilo de muebles y se busca competir en precio, eso hace que la calidad y la durabilidad de los productos disminuya notablemente. Nosotros apuntamos a construir un producto durable. Y eso se puede notar en el peso de nuestros productos. En otras partes del mundo se cambian todos los muebles de la casa cada poquitos años, pero acá la gente espera tener un producto que dure muchos años. Entonces queremos estar en sintonía con la forma de pensar local”, mencionó Brian.

El propietario dijo que al utilizar lo mejor para construir sus productos y tener mano de obra experimentada pueden garantizar que sus productos van a durar muchos años. “Esencialmente fabricamos muebles industriales, y dentro de este estilo se puede jugar un poco con lo rústico, moderno, minimalista”, especificó.

AireFino fabrica muebles para todo tipo de espacios, aunque por ahora están priorizando la construcción de muebles para espacios reducidos. “Notamos que el país experimenta un gran crecimiento inmobiliario y en especial de departamentos. Por eso ofrecemos muebles que no ocupen mucho espacio, sean prácticos y visualmente sean uno de los atractivos principales del ambiente, como nuestro carrito Eddie, una de las estrellas de la marca”, finalizó el empresario. 

Más datos 

El número de AireFino (0983)383-877. Encontrales en el Instagram como @airefinomuebles

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.