Alessandro Calvo: “Paraguay se posiciona como uno de los mejores países del mundo para temas de residencia, fiscalidad y facilidad para invertir”

(Por TA) El propietario de Paraguay Pathways, Alessandro Calvo, destacó que Paraguay atraviesa un momento clave en el escenario internacional, donde inversionistas, nómadas digitales y empresarios lo consideran un lugar estratégico para radicarse. “Hoy Paraguay se posiciona como probablemente uno de los mejores países del mundo para temas de residencia, fiscalidad y facilidad para invertir”, afirmó durante la entrevista con InfoNegocios.

 

Alessandro Calvo, propietario de Paraguay Pathways
Alessandro Calvo, propietario de Paraguay Pathways

Calvo explicó que Paraguay Pathways nació de su experiencia personal. Al llegar desde Italia encontró enormes dificultades para obtener residencia y asesoramiento fiscal. Esa vivencia lo impulsó a estudiar en profundidad el sistema financiero y legal paraguayo para luego ofrecer soluciones a extranjeros que enfrentan el mismo desafío. “Si yo podía resolver mis problemas, también podía ayudar a otros para que no pierdan tiempo ni dinero”, relató.

Lo que comenzó como un blog se transformó en una empresa que hoy emplea a 28 personas y opera con tres oficinas en Asunción. Paraguay Pathways brinda servicios de radicación, asesoramiento fiscal, constitución de empresas y acompañamiento en inversiones inmobiliarias. El crecimiento fue exponencial: en apenas dos años pasaron de un equipo de dos personas a una estructura que ya ayudó a más de mil extranjeros a instalarse exitosamente en el país.

Los clientes de la firma provienen principalmente de Europa (66%), Norteamérica (25%) y Australia, además de Brasil y otros países latinoamericanos. “Nuestro trabajo no solo beneficia a los extranjeros, sino también al Paraguay: logramos que inviertan, tributen y capaciten a la mano de obra local con estándares internacionales”, sostuvo Calvo, recordando casos de ingenieros japoneses, chinos y norteamericanos que trajeron tecnología y conocimiento al mercado paraguayo.

El empresario subrayó que el mercado inmobiliario representa una de las mayores oportunidades del país. Señaló que zonas como Luque, Limpio y Villeta concentran inversiones industriales y generan una fuerte demanda de viviendas. “Hoy construimos chalets en cuatro meses o dúplex en ocho, con rentabilidades netas de entre 13% y 19%. Se venden rápido porque Paraguay es un país joven, con familias que necesitan casas”, explicó.

En este sentido, Calvo advirtió sobre el riesgo de caer en la “shiny object syndrome”, es decir, dejarse llevar por proyectos llamativos, pero poco rentables. En cambio, insistió en que el verdadero valor está en desarrollar viviendas para la clase media, un sector que crece a gran velocidad. “Lo que vemos hoy en Paraguay es muy similar a lo que vivió Europa en los años 60 y 70. En los próximos 20 años se generará gran parte de la riqueza del país”, proyectó.

El propietario de Paraguay Pathways también valoró la baja burocracia y las facilidades para iniciar proyectos. Resaltó que en Paraguay un extranjero puede comprar una propiedad incluso sin tener cédula o RUC, algo impensable en otros países. No obstante, reconoció que el sistema bancario aún representa un obstáculo, ya que la apertura de cuentas para extranjeros demora más de seis meses. Para mitigar esa dificultad, su empresa selló alianzas con bancos intermediarios que permiten transferencias internacionales en un día, a menor costo y con mejor tipo de cambio.

Finalmente, Calvo se mostró convencido de que el flujo de capital extranjero hacia Paraguay seguirá en aumento, impulsado por la estabilidad macroeconómica, la energía barata, la tierra abundante y la creciente visibilidad internacional. “El capital que no entra hoy es dinero que se pierde. Nuestro trabajo es abrir el camino para que cada vez más personas puedan apostar por este país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.