Alessandro Calvo: “Paraguay se posiciona como uno de los mejores países del mundo para temas de residencia, fiscalidad y facilidad para invertir”

(Por TA) El propietario de Paraguay Pathways, Alessandro Calvo, destacó que Paraguay atraviesa un momento clave en el escenario internacional, donde inversionistas, nómadas digitales y empresarios lo consideran un lugar estratégico para radicarse. “Hoy Paraguay se posiciona como probablemente uno de los mejores países del mundo para temas de residencia, fiscalidad y facilidad para invertir”, afirmó durante la entrevista con InfoNegocios.

 

Image description
Alessandro Calvo, propietario de Paraguay Pathways

Calvo explicó que Paraguay Pathways nació de su experiencia personal. Al llegar desde Italia encontró enormes dificultades para obtener residencia y asesoramiento fiscal. Esa vivencia lo impulsó a estudiar en profundidad el sistema financiero y legal paraguayo para luego ofrecer soluciones a extranjeros que enfrentan el mismo desafío. “Si yo podía resolver mis problemas, también podía ayudar a otros para que no pierdan tiempo ni dinero”, relató.

Lo que comenzó como un blog se transformó en una empresa que hoy emplea a 28 personas y opera con tres oficinas en Asunción. Paraguay Pathways brinda servicios de radicación, asesoramiento fiscal, constitución de empresas y acompañamiento en inversiones inmobiliarias. El crecimiento fue exponencial: en apenas dos años pasaron de un equipo de dos personas a una estructura que ya ayudó a más de mil extranjeros a instalarse exitosamente en el país.

Los clientes de la firma provienen principalmente de Europa (66%), Norteamérica (25%) y Australia, además de Brasil y otros países latinoamericanos. “Nuestro trabajo no solo beneficia a los extranjeros, sino también al Paraguay: logramos que inviertan, tributen y capaciten a la mano de obra local con estándares internacionales”, sostuvo Calvo, recordando casos de ingenieros japoneses, chinos y norteamericanos que trajeron tecnología y conocimiento al mercado paraguayo.

El empresario subrayó que el mercado inmobiliario representa una de las mayores oportunidades del país. Señaló que zonas como Luque, Limpio y Villeta concentran inversiones industriales y generan una fuerte demanda de viviendas. “Hoy construimos chalets en cuatro meses o dúplex en ocho, con rentabilidades netas de entre 13% y 19%. Se venden rápido porque Paraguay es un país joven, con familias que necesitan casas”, explicó.

En este sentido, Calvo advirtió sobre el riesgo de caer en la “shiny object syndrome”, es decir, dejarse llevar por proyectos llamativos, pero poco rentables. En cambio, insistió en que el verdadero valor está en desarrollar viviendas para la clase media, un sector que crece a gran velocidad. “Lo que vemos hoy en Paraguay es muy similar a lo que vivió Europa en los años 60 y 70. En los próximos 20 años se generará gran parte de la riqueza del país”, proyectó.

El propietario de Paraguay Pathways también valoró la baja burocracia y las facilidades para iniciar proyectos. Resaltó que en Paraguay un extranjero puede comprar una propiedad incluso sin tener cédula o RUC, algo impensable en otros países. No obstante, reconoció que el sistema bancario aún representa un obstáculo, ya que la apertura de cuentas para extranjeros demora más de seis meses. Para mitigar esa dificultad, su empresa selló alianzas con bancos intermediarios que permiten transferencias internacionales en un día, a menor costo y con mejor tipo de cambio.

Finalmente, Calvo se mostró convencido de que el flujo de capital extranjero hacia Paraguay seguirá en aumento, impulsado por la estabilidad macroeconómica, la energía barata, la tierra abundante y la creciente visibilidad internacional. “El capital que no entra hoy es dinero que se pierde. Nuestro trabajo es abrir el camino para que cada vez más personas puedan apostar por este país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.