Cinco errores comunes a la hora de decorar

(Por Nora Vega - @noriveg) Es frecuente sentir un poco de temor a la hora de decorar y sobre todo tener dudas sobre el resultado final cuando uno mismo decora su propia casa. Lo importante es recordar algunas claves fundamentales para evitar cometer ciertos errores.

Image description
Es necesario medir la superficie de casa ambiente y verificar la ubicación de las ventanas y también de los enchufes.
Image description
Siempre debe haber un espacio cómodo para circular, sin barreras.

IGNORAR MEDIDAS

Antes de comprar los muebles, tanto los básicos como los auxiliares, hay que medir y tener en cuenta la superficie de ese ambiente, la ubicación de las ventanas y también de los enchufes. Es sencillo; primero es necesario medir antes de comprar un sofá que no entre en tu sala o evitar comprar sillas, lámparas y accesorios que no son útiles ni necesarios.

SATURACIÓN

Los colores súper intensos causan fatiga visual. Repetir el mismo recurso decorativo en las paredes de las distintas habitaciones de la casa, no decora, cansa. Lo mismo sucede con las técnicas de pintura decorativa. El blanco es un color que recoge toda la luz y da un efecto de luminosidad a la vez que actualiza el espacio. Es muy importante cuidar los detalles de las distintas tonalidades que utilizaremos en cada habitación.

ALFOMBRAS PEQUEÑAS

¿Qué ocurre cuando la alfombra que se compra es pequeña? Se coloca la alfombra, los muebles se terminan colocando súper juntos, más de lo deseado y el ambiente queda muy cargado o mal proporcionado. Es necesario medir el espacio para comprar una alfombra del tamaño adecuado. No olvidarse de la forma, también es importante.

POCA ILUMINACIÓN

No hay nada peor que llegar a una casa lúgubre, parece triste y abandonada. Hay que tener en cuenta que iluminar y alumbrar son cosas distintas. Uno de los errores más habituales es colocar la lámpara de techo y olvidarse de todo lo demás. La solución: una iluminación que se adapte a las diversas actividades que se realizan. También es interesante combinar diferentes tipos de iluminación.

CARRERA DE OBSTÁCULOS

Sí, es hermoso ese mueble que viste, pero si molesta al paso no es funcional y eso es algo que parece que molesta más a los hombres que a las mujeres. Siempre debe haber un espacio cómodo para circular, sin barreras. Las zonas de paso habituales deben estar despejadas, sobre todo, cerca de las puertas. La distribución funcional es la clave del éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.