Complejo Urbano Boreal, una urbanización en Filadelfia

(Por Nora Vega - @noriveg) El Complejo Urbano Boreal queda situado en la ciudad de Filadelfia, en el centro del Chaco y de las colonias menonitas. Tiene una extensión de 67 hectáreas y se ubica sobre la avenida principal de acceso a la ciudad. El desarrollo del emprendimiento está a cargo de las firmas Codas Vuyk y Penner, en tanto la comercialización la realiza la empresa Inversiones y Proyectos Inmobiliarios (IPI Real State).

“La urbanización tiene distintas zonas. Sobre la avenida asfaltada se encuentran los lotes comerciales de gran porte destinados a empresas con necesidad de fuerte visual de vidrieras. Luego sobre la avenida de circunvalación de Filadelfia se sitúan lotes de uso mixto, tanto para comercios de mediano y pequeño porte como para residencias. Y los lotes destinados a residencias se encuentran bien zonificados rodeando a dos plazas y una sede social. Una novedad importante son los dos barrios cerrados residenciales, uno de ellos cuenta con un lago artificial, alrededor del cual se disponen los lotes”, nos comentó Iván Codas, representante del desarrollo urbanístico, quien nos explicó los detalles del complejo.

La urbanización se encuentra en plena ejecución y avazado estado de su infraestructura como los desagües pluviales, la pavimentación de las calles principales, grandes reservorios de agua, tendido eléctrico, agua corriente, un fuerte énfasis en la arborización y el ornamento del lugar.
“Quienes viven en Filadelfia tendrán en el Complejo Boreal la posibilidad de desarrollar un nuevo estilo de vida. Ya sea en los barrios cerrados o en los lotes en los barrios abiertos. El uso de las zonas está siendo legislado por la Municipalidad para asegurar la tranquilidad de los barrios residenciales. También quienes posean estancias y campos de producción en el centro y norte del Chaco podrán construir casas, oficinas y depósitos que les servirán de centro logístico para el trabajo en sus establecimientos”, indica Codas.

En total existen unos 350 lotes de distintos usos, comerciales, residenciales, de uso mixto y en barrios cerrados. Existen modelos de casas y precios fijos para las mismas, a elección de cada propietario. Además, si el propietario lo desea, puede construir una casa a su gusto, cumpliendo las condiciones establecidas en el contrato de copropiedad.
En esta urbanización los lotes serán titulados a nombre de cada comprador. Y esto es una gran novedad para la zona de las Colonias Menonitas, en las que la propiedad es de las Cooperativas y no de las personas. A partir del Complejo Boreal, cada comprador tendrá su titulo de propiedad y podrá usarlo como aval de créditos o venderlo a voluntad del mismo.

Se han dejado muchas áreas comunes. Dos importantes plazas, una sede social para uso exclusivo de los moradores del barrio. Dos lagos artificiales bellamente decorados con vegetación, uno de ellos en el barrio cerrado Quebracho y el otro en el medio de Gran Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos. Las áreas verdes totalizan unas cinco hectáreas, lo que es una gran extensión y se puede apreciar su impacto visual con solo visitar la urbanización.
El Complejo Boreal vende lotes de terreno. Desde G.1 200 000 mensuales. En 130 meses se pueden comprar lotes en el barrio abierto. En los barrios cerrados se tienen lotes desde 25 dólares y los lotes comerciales de gran porte desde USD 100 000. Es decir, existen propuestas de terrenos para todas las posibilidades de adquisición.

Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos
En el Complejo Boreal en un terreno de más de cinco hectáreas se construirá a partir del segundo semestre de este año un hotel, un restaurante y un salón de eventos. Todos ellos de primer nivel. Este Centro Hotelero y de Eventos permitirá realizar eventos sociales, culturales, artísticos, de capacitación y dará un fuerte dinamismo a la actividad de esparcimiento y cultural de la ciudad de Filadelfia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.