Complejo Urbano Boreal, una urbanización en Filadelfia

(Por Nora Vega - @noriveg) El Complejo Urbano Boreal queda situado en la ciudad de Filadelfia, en el centro del Chaco y de las colonias menonitas. Tiene una extensión de 67 hectáreas y se ubica sobre la avenida principal de acceso a la ciudad. El desarrollo del emprendimiento está a cargo de las firmas Codas Vuyk y Penner, en tanto la comercialización la realiza la empresa Inversiones y Proyectos Inmobiliarios (IPI Real State).

“La urbanización tiene distintas zonas. Sobre la avenida asfaltada se encuentran los lotes comerciales de gran porte destinados a empresas con necesidad de fuerte visual de vidrieras. Luego sobre la avenida de circunvalación de Filadelfia se sitúan lotes de uso mixto, tanto para comercios de mediano y pequeño porte como para residencias. Y los lotes destinados a residencias se encuentran bien zonificados rodeando a dos plazas y una sede social. Una novedad importante son los dos barrios cerrados residenciales, uno de ellos cuenta con un lago artificial, alrededor del cual se disponen los lotes”, nos comentó Iván Codas, representante del desarrollo urbanístico, quien nos explicó los detalles del complejo.

La urbanización se encuentra en plena ejecución y avazado estado de su infraestructura como los desagües pluviales, la pavimentación de las calles principales, grandes reservorios de agua, tendido eléctrico, agua corriente, un fuerte énfasis en la arborización y el ornamento del lugar.
“Quienes viven en Filadelfia tendrán en el Complejo Boreal la posibilidad de desarrollar un nuevo estilo de vida. Ya sea en los barrios cerrados o en los lotes en los barrios abiertos. El uso de las zonas está siendo legislado por la Municipalidad para asegurar la tranquilidad de los barrios residenciales. También quienes posean estancias y campos de producción en el centro y norte del Chaco podrán construir casas, oficinas y depósitos que les servirán de centro logístico para el trabajo en sus establecimientos”, indica Codas.

En total existen unos 350 lotes de distintos usos, comerciales, residenciales, de uso mixto y en barrios cerrados. Existen modelos de casas y precios fijos para las mismas, a elección de cada propietario. Además, si el propietario lo desea, puede construir una casa a su gusto, cumpliendo las condiciones establecidas en el contrato de copropiedad.
En esta urbanización los lotes serán titulados a nombre de cada comprador. Y esto es una gran novedad para la zona de las Colonias Menonitas, en las que la propiedad es de las Cooperativas y no de las personas. A partir del Complejo Boreal, cada comprador tendrá su titulo de propiedad y podrá usarlo como aval de créditos o venderlo a voluntad del mismo.

Se han dejado muchas áreas comunes. Dos importantes plazas, una sede social para uso exclusivo de los moradores del barrio. Dos lagos artificiales bellamente decorados con vegetación, uno de ellos en el barrio cerrado Quebracho y el otro en el medio de Gran Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos. Las áreas verdes totalizan unas cinco hectáreas, lo que es una gran extensión y se puede apreciar su impacto visual con solo visitar la urbanización.
El Complejo Boreal vende lotes de terreno. Desde G.1 200 000 mensuales. En 130 meses se pueden comprar lotes en el barrio abierto. En los barrios cerrados se tienen lotes desde 25 dólares y los lotes comerciales de gran porte desde USD 100 000. Es decir, existen propuestas de terrenos para todas las posibilidades de adquisición.

Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos
En el Complejo Boreal en un terreno de más de cinco hectáreas se construirá a partir del segundo semestre de este año un hotel, un restaurante y un salón de eventos. Todos ellos de primer nivel. Este Centro Hotelero y de Eventos permitirá realizar eventos sociales, culturales, artísticos, de capacitación y dará un fuerte dinamismo a la actividad de esparcimiento y cultural de la ciudad de Filadelfia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.