Cuatro emprendimientos en Cordillera (ideal para quienes quieren vivir de vacaciones todo el año)

Estos proyectos están en el medio de la vegetación, en lugares perfectos para recargarte de energía. En esta nota te contamos sobre cuatro proyectos imperdibles para desconectarte del caos de la ciudad.

Colinas de la Suiza

Este es un proyecto desarrollado en San Bernardino por Orion Real Estate, bajo la dirección de Javier Viveros; diseñado por los arquitectos Viviana Andrada y Joel Soria, construido por A2 SA y comercializado por Century 21 Wilson Chihan. El valor del proyecto ronda los US$ 5 millones.

La vegetación, el lago, la vista al horizonte y las distintas alturas, dan a cada una de las casas características únicas. Las viviendas de Colinas de la Suiza crean en su conjunto un corazón verde dentro de la manzana, manteniendo contacto con la naturaleza lejos de la vida urbana. El proyecto original cuenta con 12 unidades. Más información al teléfono (0974) 579-902 o en las redes sociales @colinasdelasuiza

Aquabrava

Este es un producto de Raíces Real Estate, cuya inversión es de aproximadamente US$ 20 millones. Fue lanzado oficialmente en marzo pasado. Actualmente, la infraestructura inicial de Aquabrava se encuentra en construcción, así como el pórtico de acceso al barrio ubicado en Altos, departamento de Cordillera.

El condominio cuenta con 440 lotes unifamiliares, 13 lotes premium y ocho macrolotes para edificios. Se prevé albergar a más de 600 familias en un espacio de armonía con la naturaleza y con la seguridad de que se trata de un barrio cerrado innovador, sofisticado y sustentable con el medioambiente.

Aquabrava reúne más de 10 amenities que podrán ser utilizados por todos sus moradores. También ofrece un gran Central Park con una laguna natural de 2,5 hectáreas y áreas verdes distribuidas estratégicamente en todo el condominio con vistas magníficas. Los interesados pueden conocer más detalles del proyecto en Instagram o Facebook en las páginas de Aquabrava @aquabrava_py

Lake View San Bernardino

Este proyecto se encuentra en San Bernardino, sobre la avenida Wenceslao López a solo 200 metros de la avenida Guillermo Naumann y con vista al lago. Cuenta con seis amplios departamentos, divididos en tres bloques (planta baja con de 442 m2 y planta alta con 452 m2).

Este es un proyecto inmobiliario desarrollado por Allegra SA, construido por OK Constructora y diseñado por Pro Arquitectos, al mando de los arquitectos Chiara y Juan José Ardissone y Mónica Castellano.

Bajo el lema Sentite de vacaciones todo el año, en un terreno de más de 3.600 m2, Lake View San  Bernardino invita a sus residentes a disfrutar de una experiencia de casa de verano sobre el lago. Cada unidad posee cinco dormitorios en suite, piscina independiente, parrilla, baños, sala, comedor, cocina, área de servicio y garaje para dos vehículos. Más información en @lakeviewsanber

Serendipia

El imponente desarrollo urbanístico Serendipia es proyectado por el grupo español Locus Landscape Architecture en San Bernardino. Naturaleza, armonía, confort, seguridad y comodidad se fusionan en el desarrollo que ofrecerá a sus moradores una doble avenida vehicular rodeada por el cautivador y espectacular follaje potenciado por el trabajo de paisajismo, portería de seguridad 24 horas, senderos peatonales, corredores de vegetación nativa, instalaciones hidrosanitarias y una red eléctrica subterránea. Todo pensado para el bienestar de sus habitantes. Más información en @serendipiasanberC

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).