Don Algodón ofrece un revestimiento innovador (súper fácil de aplicar)

Si estás buscando un revestimiento para paredes y techos, esta nota te va a interesar. Don Algodón, una empresa que se encuentra en Ciudad del Este (pero también hace trabajos en Asunción) cuenta con un producto muy interesante, 100% ecológico, a base de seda, algodón, celulosa y diversas materias primas extraídas de la naturaleza.

Image description
Image description

La empresa, con sede en Ciudad del Este, inició en enero de este año y se inauguró los primeros días de julio. Su producto estrella es el papel de pared líquido, el cual está compuesto por algodón, seda, celulosa entre otros materiales. Y además de ser ecológico, es fácil de aplicar, funciona como aislante acústico y térmico; también ayuda a corregir las imperfecciones de la pared o de la superficie a ser aplicada.

¿Estás pensando en cómo decorar o redecorar tu casa u oficina, pero no sabés por dónde empezar? El papel de pared líquido es ideal para todos los ambientes que te puedas imaginar, ya que puede ser puede ser aplicado tanto en paredes como en techos internos.

“Nos pareció que faltaba algo más. El hecho de pasar una mano de pintura a nuestro hogar o lugar de trabajo no llenaba del todo las expectativas y queríamos algo menos complicado que el papel de pared que conocemos, algo que inclusive los niños puedan aplicar”, señaló Camila Cuenca, vocera de la empresa.

Con respecto al revestimiento de hogar/oficina los propietarios de Don Algodón creen que es un mercado que aún no ha sido aprovechado al máximo y que tiene un enorme potencial. La empresa ofrece en su tienda un showroom y asesoramiento para los interesados.

“Nuestro producto también puede ser aplicado en superficies como puertas (siempre y cuando estén pintadas con esmalte sintético), sobre techos de losa, MDF, paredes con grafiado, revoque con sellador acrílico blanco. El tiempo que demora en secarse por completo es de 24 a 48 horas, dependiendo de la superficie y lo más importante es que carece de olor”, explicó la vocera.

Por el momento, Don Algodón solo se encuentra en Ciudad del Este, aunque ya está en los planes de la empresa expandirse con una sucursal en la capital próximamente. “De igual manera realizamos trabajos en Asunción cada 15 días”, expresó Camila.

Para el año que viene ya están trabajando en un nuevo catálogo lleno de colores, diseños y texturas nuevas. De a poco estarán publicando las diferentes opciones en sus redes sociales.

Más datos

Don Algodón queda en Km 4,5, en el Edificio RC, sobre la Avda. Herminio Giménez c/ Monseñor Rodríguez. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 13:30 a 17:00. Los sábados abren de 7:30 a 12:00. Para más información llamar al (0973) 177-071 o al (0971) 885-988.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.