Dúplex Manresa en su última etapa

(Por Nora Vega - @noriveg) Este emprendimiento cuenta con seis unidades de dúplex situados en una excelente ubicación en Lambaré, con un rápido acceso al centro de la ciudad. El proyecto está a cargo de la arquitecta María Thereza Orué de Itasa S.A., empresa constructora encargada del proyecto.

Situado en la calle Estero Bellaco c/Acosta Ñu, el Dúplex Manresa, ofrece una excelente ubicación y sobre todo, seis unidades con todas las comodidades a estrenar. Cuentan con tres dormitorios, amplio patio, quincho con parrilla y dos cocheras. Cada unidad está equipada con todas las comodidades y cerca de servicios como supermercados, estaciones de servicio y comercios.

“El precio es de USD 185.000 durante el periodo de construcción, con una financiación de hasta 20 años con el Banco BBVA” indica Carolina Orué, de Itasa S.A.

Itasa S.A. es una empresa con más de 30 años brindando servicios de ingeniería y arquitectura, dedicada a la generación de proyectos, especializándose en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de todo tipo de obras civiles.

“Manresa está dirigido a un público de nivel socio económico medio alto, están equipados con todo lo necesario para vivir cómodamente, en un lugar agradable y moderno”, indica Andrea Ferrer, de A estrenar, empresa encargada de la venta de estos maravillosos dúplex.

CARACTERÍSTICAS

Es ideal para familias con hijos. Cada unidad dispone de un patio bastante amplio. Las dimensiones de las casas abarcan las siguientes medidas: el terreno es de 7x35 cada unidad, el área construida en la planta baja es de 95 m2, el área construida en planta alta es de 100 m2 y el total construido es de 195 m2.

En la planta alta, los propietarios podrán disfrutar de un dormitorio principal con baño en suite y vestidor, más dos dormitorios y un baño. A su vez, el estar íntimo es perfecto para un cuarto de estudios o sala de juegos. Los tres dormitorios cuentan con aire acondicionado.

En la planta baja se encuentra el área de servicio, que tiene un dormitorio, baño y lavadero. La cocina será totalmente amoblada con los mejores materiales. Mientras que el amplio estar y el comedor tendrán aire acondicionado.

El avance de la obra se puede ver en este link y los interesados en visitar el lugar o para cualquier información pueden contactarse a los teléfonos 0981 228688 o al 021 201711.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.