El diplomado que forma a los protagonistas del real estate en Paraguay vuelve con su 12ª edición y visión de MBA

(Por LA) Con más de una década de trayectoria y más de 300 egresados, la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) y Canopy Real Estate lanzan una nueva edición del Diplomado en Real Estate Management. En un momento de auge del sector, esta formación se consolida como un espacio clave para profesionales que buscan operar con herramientas de nivel institucional y construir una red de alto valor en el negocio inmobiliario.

Image description
Image description
Image description

El mercado inmobiliario paraguayo está cambiando aceleradamente. Nuevos actores, tecnologías, fondos, desarrolladores y alianzas público-privadas conviven en un entorno de tasas de interés variables y transformaciones en los hábitos de consumo, vivienda y trabajo. En este escenario, la profesionalización ya no es opcional: es indispensable.

"El espíritu del diplomado sigue siendo el mismo desde 2015: brindar, en pocas clases y con mucha intensidad, una batería sólida de conocimientos, metodologías y experiencias para desarrollar la carrera inmobiliaria con el más alto nivel profesional", afirmó Ricardo Ávalos , docente del programa y fundador de Canopy Investigación y Economía.

El diplomado se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio de 2025, con clases presenciales los viernes y sábados, en un formato diseñado para profesionales en actividad. Con una duración de 17 sesiones y una carga de 8 horas semanales, el programa se adapta a agendas laborales exigentes.

La inversión es de US$ 1.500 (o US$ 500 mensuales). El programa combina teoría, aplicación práctica y estudios de casos reales del mercado paraguayo, centrándose en dotar a los participantes de herramientas técnicas y estratégicas para la toma de decisiones en real estate.

"Los participantes no solo escuchan. Deben aplicar lo aprendido en escenarios reales, trabajar en equipo, equivocarse y volver a intentar. Es un entorno controlado, ideal para probar herramientas antes de llevarlas al mercado", agregó Pascuali.

Uno de los grandes diferenciales del programa es su plantel docente, compuesto por referentes activos del sector, con amplia experiencia en Paraguay y la región, entre ellos: Ricardo Ávalos, presidente de Canopy SA, responsable de más de 600 unidades desarrolladas en más de 14 proyectos, consultor de los principales grupos inmobiliarios del país y exasesor de la AFD y el Ministerio de la Vivienda; Carlos Schroeder, arquitecto urbanista, especialista en ordenamiento territorial y políticas públicas, director técnico de proyectos clave como Franja Costera y Catastro Municipal; Pablo Pascuali, MBA por INCAE, director de Canopy Investigación y Economía; especialista en marketing estratégico, sostenibilidad y negocios disruptivos.

Aunque tradicionalmente apuntado a desarrolladores, brokers y empresarios del rubro, en los últimos años el diplomado ha sumado perfiles cada vez más diversos: directivos de fondos de inversión, fiduciarias, abogados corporativos, técnicos, arquitectos, financieros y ejecutivos del sistema bancario.

“En la última edición tuvimos gerentes del sector financiero, bursátil, legal y técnico. Eso enriquece muchísimo el aula. El networking es uno de los valores más potentes del diplomado. Se aprende no solo del docente, sino también de los compañeros”, señaló. Además, esta edición suma como novedad un nuevo espacio físico para las clases en la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), fortaleciendo el vínculo entre el programa y el ecosistema empresarial.

La comunidad de egresados del Diplomado supera las 300 personas, muchas de las cuales han pasado de ser agentes o técnicos independientes a liderar desarrollos, estructurar fideicomisos o incluso abrir sus propios proyectos inmobiliarios. “No ha existido una sola edición en la que los participantes no hayan generado alianzas, negocios o nuevos proyectos como resultado directo del programa”, aseguró Pascuali.

Los participantes que culminan el programa reciben un certificado oficial emitido por la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA), una de las instituciones más dinámicas del país, con enfoque práctico y visión binacional. Además, los alumnos mantienen acceso a los materiales, grupos profesionales, oportunidades y eventos exclusivos de exalumnos.

Con herramientas de nivel MBA, contenido contextualizado y una red potente, este programa es ideal para quienes buscan profesionalizarse, crecer o liderar en uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

Más información e inscripciones: https://forms.gle/CNeEqzU88hF9tUYK6

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.