El espíritu navideño llega a las casas y oficinas (en estos locales vas a encontrar de todo para decorar)

(Por NV) En esta época, los negocios ofrecen una gran variedad de artículos navideños para decorar las casas y las oficinas. También ya se preparan para aquellos que quieren comenzar el 2020 renovando sus espacios. En esta nota te contamos sobre algunos locales que tienen de todo para estas fiestas.

Pilar

Pilar cuenta con el servicio decoración navideña, además de todos los accesorios como manteles, individuales, servilletas, camineros, delantales y otros complementos para realzar todos los espacios. Los almohadones navideños son uno de los productos más elegidos. Mabi Melo, coordinadora estratégica de marketing de la empresa, mencionó que siempre se encuentran atentos a las sugerencias de sus clientes, es por eso que lanzaron unos productos innovadores como los pies de árbol en diferentes diseños, adornos para el arbolito y las botas (que se pueden bordar).

Acordate que las compras también se pueden realizar online en la página que Pilar renovó completamente este año. “Ofrecemos una web más rápida, práctica y sobre todo más accesible a los productos. La idea es que nuestros usuarios puedan finalizar su compra con menos clics, ofreciéndoles también nuevas formas de pago”, resaltó Mabi.

Y esta empresa textil, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería y blanquería, lanzó también un nuevo segmento de negocio que apunta a complementar y decorar el hogar con una exclusiva línea de mobiliarios, ideales a la hora de ambientar o renovar el hogar o la oficina.

Unicentro

Para Unicentro la Navidad es un momento para compartir en familia y sorprender a los seres queridos con regalos que los haga sonreír como nunca; combinar la tradición con la maravilla de la moda. Por eso, este año optaron por una Navidad en colores clásicos, pero con texturas rústicas, siempre a la vanguardia mundial.

“Sabiendo que nuestros clientes tienen una vida muy ocupada, hemos hecho más fácil esta época del año ofreciendo árboles, coronas y corbatas ya decoradas para tener la Navidad más hermosa al mejor precio”, informó Nicolás Guerrero, gerente comercial de Unicentro.

Los adornos navideños que ofrece Unicentro son únicos. Encontrá veladores, velas, bomboneras y todo lo que necesitás para completar ese ambiente lleno de amor, ideal para compartir con la familia. También cuentan con hermosos presentes para sorprender a los seres queridos. “Actualmente, estamos con 3x2 en artículos navideños en nuestro local Casa Central; y con la Tarjeta Unicentro todas las compras tienen 6 cuotas sin interés”, destacó el gerente.

Quality

Quality se destaca en el mercado por tener productos y artículos de Navidad originales importados de Estados Unidos y de Canadá. “Son diseños y modelos exclusivos, de muy buena calidad”, explicó Erika Huber, gerente comercial y de marketing de la empresa. Los arbolitos que disponen ya tienen luces incorporadas y tienen hojas de distintos pinos para que los follajes puedan lucirse, pero la estrella es el árbol de Maple con luces led, ya que son únicos en Paraguay.

En este periodo, otros productos muy solicitados de la empresa son las champañeras, tablas de piedra naturales para las picadas, platos para las entradas, artículos de decoración como jarrones, veleros, lámparas, manteles y todo lo que sea para ambientar la mesa de Navidad. Los tonos dorados, plateados y rojos predominan, según comentó Erika.

“Los productos de outdoor que tienen alta resistencia en cuanto a los materiales y las telas, preparados para resistir los agentes corrosivos como el sol, la lluvia, el polvo, son 100% lavables, no pierden color y además son confortables. Los bares y carritos son íconos del local”, señaló Erika. Quality tiene interesantes propuestas para aquellos que quieren renovar la casa y no hay que olvidarse que este negocio tiene indumentaria para nieve, para aquellos que van a pasar las fiestas en ciudades frías. Además, cuentan con hasta 60% de descuento en estas fiestas y diversas promociones. Enterate más en sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.