El ratán, una pieza exclusiva y con encanto

(Por Nora Vega - @noriveg) Galerías, jardines, terrazas e inclusive ambientes interiores, que desean un ambiente tropical y cálido, usan como elemento principal el ratán. Apostar por este material que cuenta con un aire fresco y sofisticado, sin duda, ayudará a convertir cualquier estancia en el centro de todas las reuniones.

“El ratán es el nombre de unas especies de palmas originarias de las zonas tropicales del Sudeste Asiático, especialmente Indonesia, de donde proviene el mayor porcentaje de dicho material. De apariencia delicada y flexible, pero de alta resistencia, permite realizar tramados o tejidos con diversas aplicaciones, que logran transmitir una imagen de frescura natural”, explica la arquitecta Lolia Lavand, asesora en Quality Center.

Esta fibra de alta durabilidad permite que el diseño se adapte a cualquier tipo de requerimiento y en combinación con diversos tipos de ornamentos y complementos, se puede obtener el mobiliario ideal para cualquier tipo de estancia, ya sea en la ciudad, en la playa o en el campo, conservando el buen gusto y la elegancia.

En Quality Center se puede encontrar diversos muebles para interior en ratán natural. Ambientes como dormitorios, comedores y salas se visten de espectaculares mobiliarios con este material. Además, cuentan con accesorios como ventiladores, lámparas, marcos de espejos, entre otros, con aplicaciones de ratán que acompañan y complementan el look del hogar.

Para el verano, el ratán sintético de alta tecnología es un material que está preparado para la intemperie. “Son los llamados outdoor furniture y cuentan con una estructura en aluminio apto para resistir a los agentes climatológicos. Quality Center dispone de una infinidad de muebles con este material, desde muebles de jardín, reposeras, hasta comedores, sofás, entre otros, en diversas líneas y colores”, indicó Lolia.

Cuando vamos a decorar con muebles de este estilo, no tenemos que olvidar de dar un toque de brillo a las paredes con colores claros o algún tono pastel, de esta forma se logrará destacar el mobiliario. Unas cómodas almohadas, cuadros y espejos son siempre útiles y ayudan a complementar el ambiente. Mezclar muebles de diversos estilos también enriquece a la decoración, eleva el interés visual y además crea un efecto sorpresa. Lo más importante es siempre resaltar la belleza y la frescura del ratán.

PARA SABER
“En la historia, los primeros objetos con este material, trasmitían un aire oriental a causa de sus orígenes. Luego, Asia se convirtió en un área de mucho comercio y sumado a las técnicas de las colonias europeas se extendieron a otras latitudes y dichos procesos fueron aplicados a diversos estilos. Hoy día, su uso es tan amplio que se lo puede encontrar en múltiples formas, desde la más clásicas hasta las más modernas”, comentó la arquitecta.

El ratán fue evolucionando y hoy día se combina con otros materiales como el bambú, el mimbre o la madera, que por sus características no son muebles aptos para la intemperie. “Por esta razón, en la actualidad se han creado materiales sintéticos preparados especialmente para estas condiciones, rescatando la imagen del ratán, dando esa frescura natural y con la capacidad de poder utilizarlos en condiciones especiales para el jardín; a pleno sol y lluvia”, finalizó Lavard.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.