El ratán, una pieza exclusiva y con encanto

(Por Nora Vega - @noriveg) Galerías, jardines, terrazas e inclusive ambientes interiores, que desean un ambiente tropical y cálido, usan como elemento principal el ratán. Apostar por este material que cuenta con un aire fresco y sofisticado, sin duda, ayudará a convertir cualquier estancia en el centro de todas las reuniones.

“El ratán es el nombre de unas especies de palmas originarias de las zonas tropicales del Sudeste Asiático, especialmente Indonesia, de donde proviene el mayor porcentaje de dicho material. De apariencia delicada y flexible, pero de alta resistencia, permite realizar tramados o tejidos con diversas aplicaciones, que logran transmitir una imagen de frescura natural”, explica la arquitecta Lolia Lavand, asesora en Quality Center.

Esta fibra de alta durabilidad permite que el diseño se adapte a cualquier tipo de requerimiento y en combinación con diversos tipos de ornamentos y complementos, se puede obtener el mobiliario ideal para cualquier tipo de estancia, ya sea en la ciudad, en la playa o en el campo, conservando el buen gusto y la elegancia.

En Quality Center se puede encontrar diversos muebles para interior en ratán natural. Ambientes como dormitorios, comedores y salas se visten de espectaculares mobiliarios con este material. Además, cuentan con accesorios como ventiladores, lámparas, marcos de espejos, entre otros, con aplicaciones de ratán que acompañan y complementan el look del hogar.

Para el verano, el ratán sintético de alta tecnología es un material que está preparado para la intemperie. “Son los llamados outdoor furniture y cuentan con una estructura en aluminio apto para resistir a los agentes climatológicos. Quality Center dispone de una infinidad de muebles con este material, desde muebles de jardín, reposeras, hasta comedores, sofás, entre otros, en diversas líneas y colores”, indicó Lolia.

Cuando vamos a decorar con muebles de este estilo, no tenemos que olvidar de dar un toque de brillo a las paredes con colores claros o algún tono pastel, de esta forma se logrará destacar el mobiliario. Unas cómodas almohadas, cuadros y espejos son siempre útiles y ayudan a complementar el ambiente. Mezclar muebles de diversos estilos también enriquece a la decoración, eleva el interés visual y además crea un efecto sorpresa. Lo más importante es siempre resaltar la belleza y la frescura del ratán.

PARA SABER
“En la historia, los primeros objetos con este material, trasmitían un aire oriental a causa de sus orígenes. Luego, Asia se convirtió en un área de mucho comercio y sumado a las técnicas de las colonias europeas se extendieron a otras latitudes y dichos procesos fueron aplicados a diversos estilos. Hoy día, su uso es tan amplio que se lo puede encontrar en múltiples formas, desde la más clásicas hasta las más modernas”, comentó la arquitecta.

El ratán fue evolucionando y hoy día se combina con otros materiales como el bambú, el mimbre o la madera, que por sus características no son muebles aptos para la intemperie. “Por esta razón, en la actualidad se han creado materiales sintéticos preparados especialmente para estas condiciones, rescatando la imagen del ratán, dando esa frescura natural y con la capacidad de poder utilizarlos en condiciones especiales para el jardín; a pleno sol y lluvia”, finalizó Lavard.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.