Estaciones de trabajo

(Por Nora Vega - @noriveg)  Las estaciones son soluciones pensadas para las oficinas en donde se trabaja en equipo. Para que sea verdaderamente completa, debe satisfacer las necesidades funcionales del cliente y las estéticas del espacio. Mundo Trading cuenta con mobiliarios modulados que se adaptan a los diversos ambientes, con accesorios que se pueden ir agregando.

“Representamos dos modelos de estaciones. La delta, las cuales pueden ser montadas de a dos o cuatro puestos de trabajos normalmente y las estaciones de trabajo lineales, que se montan según el espacio y la cantidad de operativos solicitado”, indica la arquitecta Violeta Vázquez, una de las propietarias Mundo Trading

“Estas estaciones pueden ser montadas normalmente de a dos formando la U, o de a cuatro puestos formando la X. A las mismas, se le pueden incorporar divisorias, ciegas o de vidrio, cajoneros, gotas, porta CPU, porta teclado, kits conectivos, etc. En verdad las posibilidades son numerosas, todo depende de las necesidades de cada uno y del espacio disponible a equipar”, comenta la arquitecta Marisol Vázquez, propietaria de Mundo Trading.

“Desde el Estudio Vázquez Benítez, ofrecemos un trabajo integral, nos centramos en proporcionar soluciones al cliente, que van desde el relevamiento del espacio, la propuesta del diseño del equipamiento, el montaje y el mantenimiento”, cuenta Violeta.

“Nuestros muebles son importados del Brasil y como son modulados, contamos con varias medidas y colores con estándares de fábrica, los cuales se encuentran permanentemente en stock en nuestro show room. Además realizamos trabajos de proyectos a medida con tonalidades específicas de acabado según la necesidad y tenemos una gran gama de equipamiento para pequeñas, medianas y grandes oficinas corporativas”, dice Marisol.

A LA HORA DE ELEGIR MOBILIARIOS DE OFICINA

En el momento de adquirir un mobiliario para la oficina, es importante conocer ciertos detalles mínimos que son decisivos en la calidad y durabilidad del mismo, por ejemplo:

1.El espesor y los cantos de la placa de la cual está fabricada el mueble. Mayor espesor indica mayor resistencia. Es interesante fijarse en el fondo de los cajones, espalda y estante de los armarios, tapas y patas de mesas. Para el acabado o terminación de las placas (que sería el acabado en BP o melanina), lo recomendable es que sea liso y suave al tacto, no poroso o con texturas, ya que esto influye de manera negativa en el momento de realizar notas sobre una superficie porosa o texturada.

2.Para los armarios o mobiliarios diseñados para soportar carga, lo ideal es que cuenten con una base metálica tipo bastidor. Esto hace que el mueble tenga mayor estabilidad y la carga del peso descanse sobre la estructura, además protege al mueble de la humedad de la superficie.

3.El tipo de ensamble, seguro y estético que recomendamos es el minifix reforzado con tarugos de madera, además los estantes deben tener ángulos de refuerzo, ya que deben soportar bastante peso.

4.Y por sobre todo, la continuidad del mobiliario, en cuanto al color, diseño y uso. Es importante asegurarse de que la línea del mobiliario sea variada, de manera a que en un futuro podamos ir completando o agregando a nuestro espacio nuevos módulos que sigan el mismo patrón de color y diseño, de manera a lograr un espacio homogéneo, moderno, agradable y duradero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.