Fortaleza ofrece una novedosa forma de capitalizar tus ahorros invirtiendo en ladrillos

Con más de 20 años en el mercado, Fortaleza propone un sistema de ahorro e inversión que es único en el país.

Image description

Fortaleza SA. de Inmuebles administra un sistema de ahorro e inversión en inmuebles en el cual los clientes van aportando una cuota mensual en guaraníes, y con este dinero, se construyen edificios de departamentos.

Con el 20% de la cuota del cliente, Fortaleza sostiene la administración del negocio y con el restante 80% construye.

“Nuestros clientes suscriben con nosotros un contrato a 20 años”, comenta Francisco Gómez Mansilla, director comercial de la compañía, “en esos 20 años nuestros clientes van a pagar 240 cuotas ordinarias y otras 20 extraordinarias, hasta alcanzar un total de 260 cuotas”. El valor de las cuotas puede sufrir una pequeña variación en función del índice de aumento de precios de la construcción que marca la CAPACO periódicamente.

Al término de este plazo, Fortaleza entrega al cliente el departamento.

Es importante comprender que el producto de Fortaleza no es una solución de vivienda, como la que brindan las desarrolladoras inmobiliarias. Sino que “está pensado para la jubilación, para el futuro de los hijos o como un sistema de ahorro al que podés acceder sin descapitalizarte ni contraer deudas”, asegura Francisco Gómez.

Un producto único en el país

Invertir en ladrillos no es una idea nueva. Es de conocimiento público que los inmuebles aumentan de valor con el tiempo. Lo que sí es novedoso es el sistema que ofrece Fortaleza para la inversión en inmuebles. Y que se adapta a las necesidades y capacidades de cada tipo de cliente.

“Nuestros clientes ingresan al sistema pagando una cuota de espera de G. 1.010.000 al mes, y tienen tres mecanismos para llegar al departamento, que es el bien final”, comenta el director comercial.

La primera de ella es por contrato. Al cabo de los 20 años y si el cliente está al día con sus cuotas, Fortaleza está obligada a entregar el departamento.

La segunda forma de adjudicación es a través de una licitación que se hace todos los meses. Francisco Gómez lo explica: “los clientes que estén al día participan haciendo una oferta en dinero sumada a puntajes que nosotros otorgamos durante los plazos del contrato. Esos puntos están pensados porque sabemos que durante 20 años vamos a acompañar diferentes etapas de la vida de nuestros clientes, entonces premiamos con puntos el matrimonio, los hijos, los títulos universitarios, estar al día en las cuotas, tener débito automático en su cuenta… y el puntaje más importante es traer referidos al sistema, y que lógicamente esos referidos se suscriban al mismo. Estos puntos los guaranizamos para que se sumen a la oferta monetaria”. Lógicamente, Fortaleza establece un mínimo para esa oferta.

El cliente que gana la licitación ya sabe cuál será su departamento, y tendrá que esperar un período de tiempo corto para tenerlo. Entonces en el contrato se abre una nueva línea de tiempo, donde las cuotas a pagar en concepto de aporte de posesión ascienden a G. 2.750.000, hasta cumplir el plazo de 20 años.

La tercera forma de adjudicación es a través de un sorteo también mensual. Este sorteo es un mecanismo de protección del sistema, cuya finalidad es adjudicar departamentos en caso de que nadie se presente a licitar.

En el sistema de Fortaleza el que más tiempo espera es el que paga más barato el departamento, y el que menos tiempo espera es el que paga más caro. “La compensación entre una cuota y la otra nos permite construir y adjudicar departamentos al costo”, reconoce Francisco.

Un sistema flexible

La flexibilidad del sistema de ahorro de Fortaleza permite que cada cliente vaya a su propio ritmo, adjudicándose el departamento en función de sus necesidades y posibilidades económicas. Además, el cliente no está obligado a pagar la cuota salvo que ya haya tomado posesión del departamento.

Los contratos son transferibles, se pueden vender o pausar. “Existen mecanismos diversos por los cuales nosotros hacemos que la gente recupere su dinero. Por ejemplo, podés parar de pagar si así lo deseas, y luego recuperar tu plazo contractual, poniéndolo al día, o renegociándolo”, afirma el director comercial de Fortaleza.

Equidad y seguridad

El sistema parte del principio de la equidad. “Nuestros clientes al 100% van a tener sus departamentos, a diferentes precios sí, pero cada uno a su ritmo va a tenerlo. Además es rentable si se compara con otros sistemas de inversión a largo plazo. Y también es seguro, porque tenemos 25 años en el mercado y hemos cumplido con todos los clientes a pesar de circunstancias adversas como el cierre de los bancos nacionales, la crisis de los fondos mutuos o la explosión de los precios del cemento”, asegura el directivo.

Fortaleza en cifras

En la actualidad la empresa tiene en construcción 40.000 m2, distribuidos en cuatro torres, dos ubicadas sobre Alberdi casi Segunda Proyectada y las otras dos en 25 de Mayo casi República Francesa, con una mano de obra que beneficia con puestos de trabajo a 3.200 personas, directa e indirectamente.

Fortaleza experimenta un crecimiento significativo, lo cual les está permitiendo aumentar las cantidades de m2 de construcción. Así, para 2017 esperan llegar a los 3.500 inversores y, a los 5.000 en los próximos 2 años. Mientras que un plazo de 5 años, la empresa construirá 600 unidades de departamentos, llegando al total de construcción de 80.000 m2 que significan una inversión de 70.000.000 de dólares.

Fortaleza prevé que en los próximos 20 años hayan invertido en ladrillos un total de  480.000.000 de dólares.

Interesados en contactar con Fortaleza pueden llamar al 021 614 412 y/o visitar su página web www.fortalezainmuebles.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.