Green Village, una urbanización sostenible impresionante

(Por Nora Vega - @noriveg) Green Village, situado en Bali, está considerada como una de las urbanizaciones sostenibles más impresionantes jamás desarrollada. Cada vivienda está hecha a medida, según el gusto y las necesidades de sus propietarios. El material utilizado: bambú. En esta nota te contamos más sobre este lugar.

Image description
Este conjunto urbano tiene un impacto mínimo en el ambiente y se encuentra en Bali.
Image description
Cada casa está hecha según las necesidades de cada propietario.
Image description
Green Village conjuga a la perfección sustentabilidad y lujo.
Image description
Los habitantes de Green Village pueden deleitarse de una naturaleza exuberante.

LOS QUE HICIERON POSIBLE

La pareja de diseñadores y ecologistas John y Cynthia Hardy junto a su hija Elora llevan años desempeñando una labor de concienciación por una construcción sostenible. El bambú se ha convertido en la firma de su empresa de diseño IBUKU. Este material, con gran arraigo en la cultura balinesa y unas características técnicas, ecológicas y estéticas casi inmejorables, es sin duda el ideal para experimentar con visión de futuro en sus dos proyectos insignia en Bali: el Green School y el Green Village.

¿CÓMO NACE EL PROYECTO?

Fabricada enteramente de bambú y considerada como una de las construcciones sostenibles más impresionantes jamás fabricada por el hombre, la escuela Green School de Bali se ha encargado no sólo de ofrecer un ambiente holístico y natural a sus estudiantes, sino de atraer a inversionistas de todos los rincones del mundo, que ahora ponen su mirada en Green Village. Un lugar con una filosofía ecológica única.

CONSTRUIDA EN BALI

Construida a orillas del imponente río Ayung en Bali, Green Village conjuga a la perfección sustentabilidad y lujo. Cada una de las 18 casas que la componen ha sido diseñada a la medida, según el gusto y las necesidades de sus propietarios, aprovechando los materiales que abundan naturalmente en la región y la milenaria pericia artesanal de las tribus nativas.

Cada construcción se adapta a la perfección a su entorno, seleccionando los puntos de apoyo de modo que no sea necesaria la tala de árboles. La inclinación y multiplicación de los postes estructurales flexibiliza la posición de estos apoyos, además de lograr un conjunto estructural de mejor comportamiento ante movimientos sísmicos.

CASAS A MEDIDA

Las residencias en este lugar tiene su propio carácter, ya que los arquitectos trabajan mano a mano con el cliente para adaptar el diseño a sus necesidades específicas, y un porcentaje de los ingresos van a la escuela verde. Las viviendas se basan normalmente en gruesas columnas de bambú, como zarcillos que se tejen en las vigas del piso y eventualmente se adhieren a las baldosas de bambú o paja dosel.

Los habitantes de Green Village no sólo pueden deleitarse con la arquitectura de la aldea y los detalles de sus propios hogares, sino disfrutar de la excelsa cultura culinaria regional y los productos orgánicos de alta calidad que Bali tiene para ofrecer. Estos ingredientes son minuciosamente seleccionados y transformados en exquisiteces en las cocinas de los hogares y en el restaurante local.

EN NÚMEROS

Para hacernos una idea, la estructura de las 9 viviendas del poblado han requerido del orden de 1200 postes de bambú que equivalen a 8100m lineales, mientras que tan solo la estructura en triple espiral de la escuela ha supuesto un total de 2630 cañas en 37000m lineales.

Este conjunto urbano, que bien podría definirse como una aldea de lujo, ha sido ideado para tener un impacto mínimo en el medio ambiente. Con todo este tema del cuidado del ecosistema y tanto estrés generado en las ciudades más cosmopolitas del mundo ¿Serán esta una solución para las casas del futuro? Sin duda los habitantes de este lugar van a vivir más tiempo y sobre todo más tranquilos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.