Hidrosanitarios propone terminaciones premium para el hogar (la estrella, el porcelanato)

Hidrosanitarios SRL se especializa en la venta de materiales de construcción y terminación de las obras: artículos sanitarios como juegos de baño pisos, azulejos, pisos cerámicos, porcelanatos, bachas, griferías bañeras, adhesivos, termo calefones, entre otros, de procedencia brasilera, argentina, española y nacional.

La empresa Hidrosanitarios SRL se constituyó legalmente e inició sus operaciones comerciales el 10 de octubre de 1996, siendo una empresa unipersonal bajo el nombre de Pablo García, gerente general. Actualmente cuenta con más de 25 años de trayectoria en el mercado paraguayo, contando con un solo local.

La empresa es representante de las marcas Eliane, Incepa, Deca, Itagres y Pamesa, procedentes de Brasil, sus principales proveedores; FV procedentes de Argentina, Forny procedente de España. También operan con empresas nacionales como Parex Group SA, Tigre Paraguay SA, Pennsylvania SA, entre otros. Disponen de una amplia variedad de clientes, así cubriendo todo el territorio paraguayo.

“Los productos que comercializamos se caracterizan por la alta calidad respaldada por marcas renombradas por excelencia en este rubro. Contamos con todo el stock de los productos con los que trabajamos, por lo que, si el cliente está con necesidad inmediata, le será cubierta satisfactoriamente”, comentó Diego García, gerente comercial.

Para Diego, el consumidor siempre busca calidad, buen precio y productos actualizados. “Tratamos de tener siempre un equilibrio en esos aspectos”, destacó. “Nuestras expectativas de ventas siempre van a ser ir aumentando satisfactoria y significativamente cada año, cubriendo así las necesidades de nuestros clientes, brindando elegancia y calidad a sus espacios”, agregó.

“Hace dos años aproximadamente las tendencias en cuanto a colores se conforman en torno a los tonos grises, cementicios, neutros, con textura acetinada en los pisos, en cuánto a los revestimientos, la tendencia va hacia el lado de los marmolizados brillantes y diseños geométricos”, explicó el gerente comercial de Hidrosanitarios SRL.

Los productos y materiales se seleccionan de acuerdo a las necesidades del mercado y la moda que los marcan. “Siempre estamos atentos a la tendencia del mercado, nos actualizamos constantemente, por lo que los colores y formatos de nuestros productos van cambiando y cada año contamos con nuevos lanzamientos”, especificó.

“Actualmente realizamos pedidos de nuevos productos para el lanzamiento 2024, los cuales en poco tiempo estaremos disponiendo para la satisfacción de nuestros clientes. No somos fabricantes, nos dedicamos 100% al comercio de ventas, el 90% de nuestros productos lo importamos directamente. Nuestro producto estrella serían los porcelanatos 90 x 90 cm en varias referencias y colores”, mencionó Diego.

Finalmente, el vocero de la empresa dijo que se encuentran en constante actualización y capacitación para brindar una excelente atención y variedad de productos como respuesta a los requerimientos y necesidades de sus clientes, ofreciendo la mejor calidad, con honestidad y compromiso hacia ellos. “Apuntamos a ser la mayor empresa dedicada a la comercialización de materiales para la terminación de sus espacios”, finalizó.

Más datos

Hidrosanitarios S.R.L. se encuentra sobre Eusebio Ayala 2669 casi Choferes del Chaco. Para más información contactarse al (0981)691-353 o al (0981)225-672 o al directo del instagram @hidrosanitarios_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.