La Barbó cerámica de autor: piezas únicas hechas a mano en Paraguay (busca expandirse a otros mercados)

(Por NV) Esta marca paraguaya ofrece todo tipo de piezas de cerámica y vidrio artesanal. Bachas, azulejos, vajillas, decorativos, piezas para jardín y murales de imágenes o frases. Conocé más sobre La Barbó, que posee talleres en nuestro país y en Argentina.

Image description
Image description

La Barbó es ideal para quienes buscan piezas únicas hechas con estilo, obsequios especiales. “Tenemos presencia online desde octubre del 2019 y abrimos la tienda en plena pandemia en junio del 2020”, cuenta Luz Gabaglio, cocreadora y administradora de la tienda. 

“El cliente de La Barbó siempre busca embellecer los rincones del hogar, hacerlo acogedor, agradable a la vista, al tacto. Contamos con elementos que completan un baño social, el quincho, la entrada a la casa o simplemente un obsequio especial o una taza que haga de la ceremonia del café o té, un momento distinto”, detalló Luz.

La joven emprendedora explicó que la materia prima es barbotina o arcilla. Se usan esmaltes y pigmentos que logran mezclando tonos o pastas. El agua mezcla los elementos mientras que el fuego o el horno eléctrico juegan el papel principal en lo que es dureza o resistencia de la pieza. “Nos destacamos porque utilizamos técnicas novedosas y diseños de autor que elegimos con antelación”, dijo.

“Actualmente no tenemos competencia por las técnicas que utilizamos. Los lanzamientos para el 2023 serán una sorpresa, pero siempre teniendo en cuenta tendencias.

Lo novedoso de este año fue el portaespiral, que tuvimos desde diciembre del año pasado, por el sistema infalible y a la vez decorativo. Fue el boom. Así pensaremos en matequeras francesas, bachas rectangulares, fuentes de agua pequeñas, entre otros proyectos”, anunció. 

En cuanto a las ventas, Luz mencionó que están en aumento y los productos tienen salida sobre todo para obras o proyectos con las nuevas tendencias de varias texturas, mezcla de tonos y estilos. “Igual sentimos que estamos comenzando y aún tenemos mucho más por crecer y ofrecer. ¡Queremos ser pioneras!”, expresó. “Contamos con talleres en Paraguay y en Argentina. La cantidad de producción depende de los pedidos o festividades. Es muy variable”, informó.

“A nivel comercial queremos expandirnos a más mercados. Hay gente del exterior interesada en nuestros trabajos. Nos han escrito de São Paulo​, provincias de Argentina y Chile. Tenemos clientes de Uruguay que quieren tener filiales ahí. Nuestra meta es entrar más en forma corporativa y que eso nos dé el salto que necesitamos para que La Barbó sea un ícono”, finalizó. 

Más datos

La Barbó queda sobre Basualdo casi Portillo, barrio Mburucuya, a una cuadra del Centro Paraguayo Japonés, Asunción. Cuentan con delivery. Informes al (0981) 941-654. Encontrales en el Instagram como @labarbo.tienda

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.