La elegancia del estilo barroco

(Por Nora Vega - @noriveg) El estilo barroco se inicia entre los siglos XVII Y XVII como una expresión estética de la Contrarreforma y se manifestó en varias disciplinas como la música, el arte, la arquitectura, entre otros. Hoy día es una tendencia muy utilizada por los amantes de la sofisticación y el glamour.

“El arte barroco jugó un papel preponderante en los conflictos religiosos de la época. La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio de la autoridad papal y para ilustrar las verdades de la fe. Este estilo se caracteriza por sus superficies y formas onduladas, cóncavas y convexas, intensos claroscuros y colores ricos en las pinturas, la superposición de elementos y excesos ornamentales”, indica Yvonne Isasi, decoradora de interiores.

“Yvonne fue convocada recientemente por la empresa Big House para el rediseño de las vidrieras y los espacios que presenta la casa de decoración a sus clientes. La decoradora de interiores, con más de 20 años de experiencia en el rubro, utilizó los nuevos accesorios recientemente recibidos de Estados Unidos, de  Artmax, una marca de muebles y accesorios de diseñador”, comenta Laura Méndez.

“El barroco es un estilo que se impone e impresiona. Es ideal para quien tiene predilección por el glamour y la elegancia. No puede faltar en un ambiente de estilo barroco el dorado. Muebles y objetos con toques dorados se destacan como tendencia en esta temporada. Tampoco pueden estar ausentes diseños de volutas o formas redondeadas replicadas en tapizados o revestidos de paredes, como también en alguna pintura u obra de arte. Los espejos son característicos de este estilo y mejor aún, si van acompañados de enmarcados tallados con baños de oro. También los espejos pueden formar parte del revestido de muebles como mesas de centro, laterales consolas, entre otros, que son últimamente muy valorados y requeridos en las tiendas de decoración” comenta Yvonne.

Para decorar con este estilo se debe tener muy en cuenta el equilibrio entre muebles y objetos a la hora de ubicarlos. Aquí algunos tips de la experta.

1..- Lo primero que se debe disponer son las ideas que plasmaríamos en las paredes, ya sea pinturas, empapelados, revestidos. Hoy día existen innumerables ideas para revestir una pared o pintarlas en infinidad de gama de colores. Un empapelado o un color de pared que haga contraste con los muebles, que necesariamente son imponentes y que generalmente predominan en color dorado, son el must del momento.

2.- No es necesaria la disposición de muchos cuadros, ya que los muebles significan una carga importante en el ambiente. Si la pared está revestida con algún diseño; con eso basta.

3.- No deben faltar alfombras y cortinas en colores combinables con los tapizados de los muebles.

4.- Objetos decorativos como figuras, bustos en distintos tipos de materiales como la porcelana, el cristal, bronce, entre otros, dispuestos en forma estratégica sobre pedestales o consolas, son ideales para completar este estilo.

5.- Toques de hojas verdes en ánforas o planteras que hagan complemento en espacios vacíos, flores multicolores en jarrones, que vienen en infinidad de formas, sobre mesitas laterales, de centro, de comedor o consolas dispuestas en el ambiente elegido, también son perfectas.

6.- Si son de las personas a las que le gusta recibir invitados, con una música clásica de Vivaldi o Bach en el ambiente ¡se va a dar a la casa un ambiente de palacio!
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.