La empresa italiana MPM dedicada a la industria maderera se destaca por sus puertas personalizadas desde Caaguazú

(Por NV) MPM Puertas y Parquet es una empresa italiana líder en producción de pisos de madera, zócalos, revestido de escaleras, pisos deck y actualmente, también en producción activa de puertas de interior y exterior hechas con 100% madera.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La actividad productiva de esta empresa tuvo sus inicios a fines de los años 80, gracias a la inversión del dueño y fundador Mario Betti, y desde entonces se ha consolidado en el mercado a nivel exportación y a su vez, en la actualidad, se enfoca de lleno al mercado local siempre en busca de altos estándares de calidad al mejor precio. “Nuestro trabajo está orientado a satisfacer las necesidades y demandas del mercado”, expresó Andrea Mario Betti, accionista y encargado general de la empresa.

La pasión puesta en la tecnología y el amor por la madera transmitida desde el padre y fundador Mario Betti a su hijo Andrea Mario Betti, es lo que permite a la empresa mantener los niveles tecnológicos e instruir a su personal para obtener el máximo de calidad, tanto para el mercado nacional e internacional, que sigue siendo el objetivo principal de MPM SA.

“Nuestras instalaciones de producción, con sede en Caaguazú, se extienden sobre una superficie de 10.000 m2, todos empleados en la producción de parquet: desde la transformación de troncos enteros, al proceso de envejecimiento, el acabado y el almacenamiento de los mismos”, explicó el encargado general de la empresa.

A su vez, en este momento, y respondiendo con la demanda del mercado, toda la tecnología disponible en sus instalaciones se destina en gran parte a la producción de puertas de interior y exterior, que se convirtieron en uno de sus productos más requeridos por el mercado local, según comentó el vocero.

“Nuestro mayor orgullo es salvaguardar el medioambiente utilizando productos naturales y libres de sustancias tóxicas y contaminantes”, indicó. “Además, MPM participa activamente en la reforestación y contamos con más de 40 hectáreas de reforestación propia, expandidas en Caaguazú, asegurando así una fuente inagotable de materia prima a futuro”, detalló.

Andrea mencionó que la empresa se destaca en el mercado principalmente por la fabricación de puertas personalizadas, estándar y sobre medida, tanto interiores como exteriores. “Trabajamos con varias constructoras, lo que nos posibilita llegar a las viviendas unifamiliares como también a los edificios, además de recibir en nuestro showroom a propietarios de obras pequeñas, medianas y grandes”, señaló.

Uno de los productos más solicitados en este momento son los kits de puertas que incluyen: puerta, marco y contramarcos con ajustes regulables, bisagras, color a elección y terminación poliuretano o terminación en film de PVC. “Además de los zócalos, los cuales también tenemos en ambas presentaciones (pintados, en terminación PU o terminación en film de PVC)”, aclaró.

Según Andrea, la mejor relación calidad/precio es lo que distingue a MPM Puertas y Parquet, así como un excelente servicio post venta que incluye garantía para todos los productos, en cuanto a fallas de producción o colocación. Andrea manifestó que aún no están en los meses con mayor productividad en cuanto a ventas, así que esperan que el mercado siga creciendo.

“Hemos apostado e invertimos más en promociones en redes sociales (Instagram, Facebook) y la primera atención, por lo general, es de forma virtual, de esta forma nuestros asesores presentan el producto al cliente a través del catálogo digital y con fotos de trabajos terminados. Luego, el cliente nos proporciona algunos datos como medidas y cantidades y podemos hacer un presupuesto formal, una vez aceptado el presupuesto enviamos a uno de nuestros técnicos para tomar las medidas y hacer las verificaciones”, especificó.

El directivo dijo que el desafío más importante que enfrenta el rubro es repuntar las ventas en una economía bastante golpeada y en crisis. “La mayor parte de nuestras ventas provienen de inversionistas internacionales de la construcción en general”, reconoció.

Finalmente, Andrea declaró que la empresa se caracteriza por invertir cada año en maquinarias y tecnología de vanguardia. “En los próximos meses recibiremos maquinarias nuevas para mejorar nuestros productos, además de insumos importados de Europa con el fin de agilizar y aumentar la producción y de este modo obtener precios más competitivos”, concluyó.

Más datos
La planta industrial y el showroom se encuentran sobre la Ruta Internacional N° 2, km 169 en la ciudad de Caaguazú. Teléfono (0522) 43540 - (0984)793-327. Instagram: @mpmpuertasyparquet. Facebook MPM SA Puertas & Parquet

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".