La luz adecuada para la cocina y el comedor

(Por Nora Vega - @noriveg) Cuando se piensa en la iluminación de estancias como la cocina y el comedor, hay que tener en cuenta ciertos aspectos, a fin de utilizar la luz de la mejor manera posible. Los departamentos, generalmente disponen de ambientes reducidos y las luces son los elementos ideales para agrandar dichos espacios. Gabriela Cabrera, propietaria de Power Lit nos dio algunas pautas al respecto.

LA COCINA

Este ambiente es un espacio en donde el concepto de higiene se asocia mucho al acero, laminados lisos y líneas simples, por esta razón, lo mejor es optar por dichos elementos, ya que éstos facilitan la limpieza del artefacto que está expuesto constantemente a la grasa y otros ingredientes. No es recomendable abusar de artefactos lumínicos con vidrios y si es posible, evitar aquellos con pantallas de tela, en especial de tonos oscuros.

Son muy útiles para estos casos, la colocación de tubos fluorescentes ubicados al borde de las alacenas. Para aquellas cocinas más modernas, existe en plaza los tubos fluorescentes Led cerrados en su totalidad, que se pueden se ubicado debajo de la alacena, Iluminando sectores y ayudando a no dejar ningún espacio de la mesada sin luz al cocinar.

En el caso de la cocina se recomienda una iluminación general con lámparas de bajo consumo, ya que en estas zonas están encendidas las luces por varias horas. La potencia mínima ideal es de 15 W por m2.

EL COMEDOR

Siempre es agradable y conveniente iluminar de manera adecuada una mesa, debido a que se utiliza para comer y a veces son útiles hasta para el trabajo o la lectura. Lo aconsejable son lámparas colgantes, con luces incandescentes o de bajo consumo; las cálidas. Pueden ser colocadas a una altura baja, incluso a menos de 1,75 metros, ya que ubicados sobre la mesa no molestarán al paso.

Como diseño, aplica con excelencia en espacios pequeños, las lámparas con pantallas. Su transparencia permitirá que la luz llegue al techo y desde él, se distribuya al resto del ambiente, agrandando los espacios.

Los colgantes sube y baja o los que tienen modelo campana, también son una buena elección. Se puede jugar con modelos, tamaños y colores, que se convertirán en los protagonistas del ambiente por su ubicación y su altura. Sin duda, serán las estrellas del comedor.

Si se cuenta con esquinas oscuras, lo mejor es agregar veladores de pies, de manera a no perder la continuidad de la luz y evitar así se achique que el espacio. La potencia mínima recomendada es de 120W y la máxima de 240W.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.